Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en el acto Académico con motivo del VI Centenario de los Estudios de Medicina en la Universidad de Valladolid

Valladolid, 17.10.2006

M

uchas gracias por tan amables palabras, reflejo de la cálida acogida que siempre encontramos en los vallisoletanos, a quienes desde aquí dirigimos todo nuestro afecto.Nos llena de alegría encontrarnos de nuevo en esta muy querida ciudad de Valladolid, cuna de Reyes y sede de las Instituciones de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Una Comunidad Autónoma que destaca por su valiosa trayectoria e identidad histórica y cultural, que tanto ha contribuido a conformar España y a proyectarla más allá de nuestras fronteras.Una Comunidad que atesora un extraordinario patrimonio artístico y que, en las últimas décadas, ha registrado un progreso que pone de relieve su indudable potencial humano y creciente dinamismo.La Corona valora en muy alto grado la laboriosidad, generosidad y hospitalidad de estas tierras y de sus gentes, de corazón noble, que han sabido impulsar grandes ideas y fértiles iniciativas.Entre ellas, destacan por derecho propio la fundación de la Universidad de Valladolid y, también, la creación y el desarrollo de sus Estudios de Medicina que han alumbrado sucesivas e importantes generaciones de médicos.Este Acto académico nos recuerda con emoción y agradecimiento que, hace hoy exactamente veinte años, tuvimos el honor de visitar esta Universidad con motivo de la solemne investidura de la Reina como Doctora Honoris Causa.Nos llena de especial satisfacción poder volver hoy a este Paraninfo y expresaros nuestra afectuosa felicitación con motivo del Sexto Centenario de la fundación de la Facultad de Medicina.Son muchos los ilustres nombres de los maestros que, a lo largo de estos seis siglos, han ejercido su Cátedra en esta Facultad, honrando a España y a nuestra Ciencia. Me refiero a figuras sobresalientes del pasado, como Don Luis de Mercado o Don Dionisio Daza Chacón, que aquí impartieron sus sabias lecciones.De tiempos más recientes, quiero, al menos, recordar a Don Pío del Río Hortega, que cultivó la ciencia y ejerció la docencia en esta Universidad.Sus estudios, revolucionarios para su tiempo y fundamentales para la actual concepción del sistema nervioso, le sitúan entre los científicos españoles del Siglo Veinte que han cosechado mayor reconocimiento internacional.Tan insignes personalidades, vuestras densas jornadas de investigación y docencia, así como el esforzado trabajo de profesores y alumnos, explican el merecido prestigio acumulado por esta Facultad de Medicina que afronta el futuro con renovada confianza.Representa un claro ejemplo de la honda tradición y muy alta calidad que, a justo título, se reconoce a la Universidad española, no sólo en el ámbito de la Medicina, sino en tantos otros campos.Antes de pasar a inaugurar la Exposición, que sirve de homenaje a aquellos que os han precedido en el Claustro de la Facultad de Medicina, la Reina y yo queremos reiteraros nuestra más calurosa enhorabuena por esta celebración.Os podéis sentir orgullosos del largo camino que, con gran acierto, habéis sabido recorrer al servicio de la ciencia médica y de su enseñanza en España.Es un motivo más para renovar en este día nuestra admiración y respeto.Estoy seguro de que este Sexto Centenario, y las actividades previstas con tal motivo, os servirán de aliento para profundizar en la investigación y en la formación de grandes médicos, conforme al alto nivel de excelencia que persigue vuestra Facultad de Medicina y toda esta antigua y muy querida Universidad.En ese esfuerzo siempre podréis contar con el reconocimiento y apoyo de la Corona.Muchas gracias.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin