Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la clausura del Fórum IMPULSA 2011

Girona, 22.06.2011

Molt bon vespre a tothom. Arribem al final d'un dia intens, estimulant, ple d'informació i d'ingredients per a la reflexió, per a l?aprenentatge; per avançar, en definitiva. Us parlo en aquests moments amb la gran satisfacció de sentir que la jornada ha estat -i serà-útil i profitosa. Contagiat, segur que com tots vosaltres, dels valors i de la capacitat transformadora presents en cada instant del programa del Fòrum IMPULSA d'enguany.

Permeteu-me que a l'iniciar aquestes paraules agraeixi, en el meu nom i en el de la Princesa, a la societat civil de totes les comarques gironines i també a les seves autoritats, el suport que des dels seus inicis han donat a la Fundació i especialment a la celebració del Fòrum que ara clausurem.

La Fundació vol que les comarques de Girona siguin reconegudes per la seva dedicació als joves. Per ser el territori d?inici i de referència de projectes que contribueixin, com ho fan el Fòrum i els Premis, a explicar a la nostra joventut l'esperit que ens mou. Aquest any, centenars de joves de tot Espanya han comprovat el caràcterúnic d?aquesta ciutat: estic segur que no l'oblidaran i serà, per ells, el referent d?aquest esperit que espero que els hagi captivat i contagiat.

La presència a la nostra Fundació de patrons de diferents racons de la nostra geografia, ens permet d?estendre l?acció des de Girona a la resta de Catalunya i d'Espanya. A tots ells agraïm profondament el seu compromís amb el present i amb el futur de la Fundació; així com el seu suport i col.laboració, juntament als membres del nostre Consell Assessor, a les presentacions que hem tingut ocasió de realitzar a Sevilla, Saragossa, Bilbao i Madrid.

I he de dir-los, molt satisfet, que hem trobat a totes aquestes ciutats una plena sintonia amb els nostres objectius i un gran afecte i interès per la Fundació Princep deGirona. La seva complicitat amb els nostres propòsits i el respecte per una institució com la nostra, les senyes d?identitat de la qual s'enfonsen en les arrels d'aquesta terra, constitueix un motiu de legítim orgull que ens anima en el nostre afany per seguir avançant en aquest projecte integrador.

Hoy hemos comprobado en el Fórum que los sueños pueden convertirse en realidad y que podemos crear futuro con la ilusión como arma fundamental. Nos han acompañado personas que lo han hecho, y nos han explicado cómo, cada uno en un lugar distinto del planeta y en un entorno profesional y vital diferente. Expertos de primer nivel han querido compartir con nosotros su conocimiento, dando contenido y contexto a cada uno de los cuatro elementos clave de nuestro Fórum y poniendo de manifiesto que si aprovechamos bien las circunstancias de cada momento y combinamos con inteligencia sentimiento, imaginación y esfuerzo, el progreso está en nuestras manos.

Decíamos esta mañana que en la Fundación Príncipe de Girona creemos firmemente en el valor de compartir: cuatro parejas de jóvenes y no tan jóvenes lo han hecho hoy aquí, compartir y conversar como muchas más parejas durante los meses previos al foro. La audacia y la experiencia unidas para el cambio. Las palabras de Mireia Seguí, estudiante de la Universitat de Girona, nos han confirmado el valor de esta unión. Las ideas surgidas de estos encuentros marcarán sin duda los valores de IMPULSA que desde la Fundación nos proponemos llevar allá donde podamos llegar.

Como colofón a cada bloque, la emoción de comprobar cómo un joven podía describirnos ilusionado un proyecto ya en marcha, resultado del tesón, la voluntad y el esfuerzo. En India, en Alemania, en Barcelona o en Massachusetts.

Tantas ideas, incluidas todas en una síntesis visual que nos permite también ordenar nuestro pensamiento. Tantos momentos de interacción que espero nos permitan a todos, jóvenes y no tanto, regresar cargados de ideas, proyectos, preguntas y,¿por qué no?, también de algunas respuestas.

De la misma manera, espero que los empresarios, académicos, profesionales, educadores, científicos, y servidores públicos presentes hayáis disfrutado -y os quede huella- de la energía transformadora que nuestros jóvenes os hayan transmitido. Os necesitan, ayudémosles a encauzar y orientar esa energía para que desarrollen todo su potencial.

En un momento de la mañana la Princesa y yo hemos visitado los talleres paralelos, para ser testigos también de la energía con la que, en un tiempo récord, tantos adolescentes hacían gala de su creatividad y capacidad de innovación para lograr construir un robot. Todo un reto que han cumplido de forma impresionante. Nos hemos acercado igualmente al espacio en el que niños, más jóvenes en este caso, utilizaban su imaginación para diseñar la escuela que querrían en el futuro. Sus conclusiones nos sorprenderán a todos.

Ya por la tarde, los instrumentos de viento y una jovencísima voz nos han transportado con emoción a un mundo de sensaciones especiales, y finalmente hemos sido testigos de un espectáculo original, distinto y con fuerza, que nos ha acompañado en la despedida de IMPULSA 2011: voz y teatro se han fundido en un momentoúnico.

Gracias a todos de corazón: a los ponentes, participantes y artistas que nos habéis hecho sentir que hoy hemos vivido un día especial, inolvidable. Un día construido desde hace muchos meses por un equipo motivado, unido y movido sobre todo por la ilusión: de actuar, de ayudar a construir futuro.

Senyores i senyors,

L'activitat pròpia de la Fundació, amb el Fòrum i els Premis IMPULSA, constitueixen tres espais que es retroalimenten. I sempre els joves com a protagonistes.

En aquests temps difícils, especialment per la joventut, els Premis IMPULSA volen aportar, amb tota humilitat però també amb gran convenciment, suport als joves amb inquietuds que busquen, amb esforç i treball, el seu propi camí. Van néixer ara fa un any, juntament al primer Fòrum, amb el propòsit de promoure, facilitar i fomentar la iniciativa de joves creatius i agosarats que assumeixen riscos i aporten valor a la seva feina, entenent que els fracassos són també oportunitats. Joves preocupats també per les repercussions en el nostre entorn de tot allò que fan.

Els premiats de l'any passat són per a la FPdGi, portaveus de la opinió de molts joves. Un d'ells ens ha explicat fa pocs minuts què ha significat pel seu projecte professional el premi que va rebre l'any passat. Iés una alegria immensa comprovar que durant l'any passat tots ells han recollit, cadascú en el seuàmbit, importants fruits, resultat del seu esforç i dedicació. Gràcies per compartir amb la Fundació els vostres progressos.

Saben ustedes que los Premios Impulsa reconocen también la labor de una entidad que concentra esfuerzos y recursos en el colectivo de la juventud, como lo hace nuestra Fundación. En esta edición el Premio para una entidad ha recaído en la Fundación Balia, que dedica su actividad en la Comunidad de Madrid a niños y jóvenes procedentes de entornos desfavorecidos y en riesgo de exclusión, trabajando en temas tan fundamentales como el fracaso escolar, la educación en valores, la inclusión social y la prevención de la violencia.

Romain Quidant dejó su Dijon natal para desarrollar en nuestro país su impresionante tarea investigadora. Interdisciplinares y punteros, sus desarrollos para el diagnóstico precoz y tratamiento minimamente invasivo de ciertos tipos de cáncer a partir de nanopartículas de oro impresionaron al Jurado del Premio de Ciencia y Academia.

"...Hoy hemos comprobado en el Fórum que los sueños pueden convertirse en realidad y que podemos crear futuro con la ilusión como arma fundamental. En aquests temps difícils, especialment per la joventut, els Premis IMPULSA volen aportar, amb tota humilitat però també amb gran convenciment, suport als joves amb inquietuds que busquen, amb esforç i treball, el seu propi camí. Van néixer ara fa un any, juntament al primer Fòrum, amb el propòsit de promoure, facilitar i fomentar la iniciativa de joves creatius i agosarats que assumeixen riscos i aporten valor a la seva feina, entenent que els fracassos són també oportunitats. Joves preocupats també per les repercussions en el nostre entorn de tot allò que fan. Vivimos en una sociedad en la que la abundancia y la calidad de los recursos tecnológicos y humanos coexisten a menudo con la inseguridad económica, la precariedad o la inequidad. Y actualmente un número muy importante de jóvenes no pueden acceder a un puesto de trabajo. No podemos aceptar que la desesperanza se instale en ellos, ni que se vean o sientan excluidos, material, social o emocionalmente. Por ellos en lo personal, y por el futuro de España. Juntos hemos de buscar soluciones a nuestros problemas, más allá del desencanto o el desánimo, para proyectar de nuevo nuestro país hacia el futuro con fuerza, seguridad y confianza. ..."

Malgrat haver començat els seus estudis a la Facultat de Medecina, Borja Bagunyà, tal com han pogut escoltar, ha perseguit la seva vocació literària des de sempre. Esperem que el nostre digne mereixedor del Premi Impulsa de Cultura i Esport ens regali moltes pàgines en el futur i que la seva obra arribi, a través de la traducció, a milers de lectors de tot el món.

Marc Bonavia, Premi Empresa, va fundar SIT Mobile als 24 anys. Els seus estudis de Farmàcia l'havien portat a Holanda, però no va tardar a descobrir que les tecnologies de la comunicació eren la seva veritable vocació. Superant nombrosos obstacles, l'empresa que va fundar amb Enric Solé i el seu permanent suport als joves emprenedors des de l'Associació de Joves Empresaris el converteixen en un model per a molts.

El Doctor Pere Barri ha merescut el Premi Social per la seva contribució a la lluita contra l'anomenada "malaltia silenciosa d'Àfrica". Gràcies a ells i al seu equip cada vegada més dones que han sofert ablació i que es troben al nostre país poden accedir gratuïtament a un programa de reconstrucció.

Felicidades a los cinco, os deseamos todos loséxitos posibles y os emplazamos a continuar vinculados a la Fundación. Desde ahora vuestros logros serán también -con vuestro permiso- un poco los nuestros.

Señoras y señores,

Ningún tiempo ha sido sencillo. Y, desde luego, tampoco lo es el actual. España debe hacer frente no solo a la crisis económica, sino también dar respuesta a los cambios generalizados y diversos que tienen lugar en nuestro mundo. Cambios que afectan, a nuestro entorno natural, a la sociedad, a la esperanza de vida, a la tecnología, al transporte?Cambios profundos y a menudo imprevistos.

Vivimos en una sociedad en la que la abundancia y la calidad de los recursos tecnológicos y humanos coexisten a menudo con la inseguridad económica, la precariedad o la inequidad. Y actualmente un número muy importante de jóvenes no pueden acceder a un puesto de trabajo. No podemos aceptar que la desesperanza se instale en ellos, ni que se vean o sientan excluidos, material, social o emocionalmente. Por ellos en lo personal, y por el futuro de España.

Juntos hemos de buscar soluciones a nuestros problemas, más allá del desencanto o el desánimo, para proyectar de nuevo nuestro país hacia el futuro con fuerza, seguridad y confianza.

En el mes de octubre del año pasado hablé en Asturias sobre que los tiempos de crisis nos obligaban a "redefinir proyectos y modos de vida". Anime a dar "un mayor vigor e impulso a nuestra vida publica", renovando comportamientos y cambiando actitudes; fortaleciendo, al fin y al cabo, nuestras instituciones, "porque a través de ellas es como se pueden y deben articular las soluciones que esperan los ciudadanos". También pedí "buscar la moderación donde haya habido excesos;ética donde haya habido abusos y actuar así con realismo, coraje y rigor a partir de la integridad, el esfuerzo y la cultura del trabajo bien hecho".

Todo esto supone un reto enorme. Y estoy seguro de que coincidiréis conmigo en que, para hacerle frente conéxito, España necesita de todos y cada uno de sus ciudadanos. Nadie debe quedar al margen. No son momentos para la división, sino para integrar y para sumar esfuerzos.

Señoras y Señores,

Quiero dedicar misúltimas palabras específicamente a los más de 500 jóvenes que estáis en el Foro. Hoy hemos escuchado aquí que el futuro va a ser global. Nadie lo duda. Que los jóvenes de hoy se deben preocupar por el mundo tanto como por su entorno más inmediato.

Las ciudades y los países serán competitivos porque sus ciudadanos lo sean. Girona será global si lo son sus jóvenes. Que cada nuevo idioma que los jóvenes aprendan les abrirá las puertas a una nueva forma de pensar, a una nueva cultura y a una nueva forma de ver el mundo. Les hará más globales y por lo tanto más competitivos y preparados para el futuro. La excelencia o el reconocimiento en vuestro campo o actividad es importante, mucho; pero aún lo es más el modo positivo, la actitud con la que afrontéis vuestra vida, profesional y personal. Esa es vuestra responsabilidad.

Los jóvenes que habéis querido venir al Fórum lo habéis hecho porque tenéis inquietudes y aspiraciones. Porque deseáis aprender, conocer, compartir, dialogar. Estáis lejos de la pasividad o el conformismo. Por todo ello, dejadme deciros que vuestra presencia y compromiso hoy aquí es una razón para el optimismo y un motivo para la esperanza.

Venir a Girona a este Auditorio revela en vosotros una actitud positiva, abierta, receptiva; un espíritu constructivo. Aunque puede ser en otras ocasiones también crítico y, a veces muy crítico. Formáis parte de una poderosa generación de jóvenes dispuestos a asumir sus responsabilidades, su rol social, su lugar en el escenario, dispuestos a abriros camino en la vida por vosotros mismos, pero con el valor de la solidaridad incorporado a vuestro patrimonio.

Hoy hemos visto aquí a jóvenes españoles hablar y brillar junto a jóvenes de otros países. Hemos comprobado, un día más, que tenemos jóvenes preparados y de mentes brillantes. Destacan por su inquietud, por la capacidad de adaptación, por su esfuerzo para lograr las metas personales y su deseo de serútiles, provechosos para el avance social de todos en libertad y democracia.

Espero que el Foro haya estado a la altura de vuestras expectativas. Os deseo que volváis llenos de energía a casa, al centro educativo, a la Universidad, a vuestro trabajo o a la empresa, inspirados por los testimonios que habéis escuchado, con una visión más amplia y abierta de la realidad a la que os tenéis que enfrentar. Que os sintáis satisfechos con vuestra participación y aportación. Que el ejemplo de nuestros premiados haya estimulado vuestra iniciativa, y os provoque esa pregunta de?¿por qué no yo?

Pero sobre todo, lo que confío es que el Foro os haya servido para convenceros -y para que convenzáis a vuestros amigos y compañeros- de que en los tiempos que vienen es necesaria una nueva mentalidad, un espíritu activo y una actitud emprendedora que, unidos a la ilusión y a una buena preparación, os impulse en vuestra vida. En beneficio vuestro y en el de toda España.

Todos vosotros formáis parte, desde hoy, de la que en la Fundación nos gusta denominar "generación IMPULSA". Con vuestra complicidad, y vuestro apoyo esta generación crecerá día a día, con cada actividad, con cada Foro, con cada Premio. Con vuestra complicidad, la generación IMPULSA transformará el mundo.

Muchas gracias a todos.

Gràcies a tothom.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin