Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la clausura del "II Foro Estratégico de las Cajas de Ahorros"

Madrid, 10.10.2008

S

r. Ministro de Trabajo e Inmigración,

Sr. Presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros,

Señoras y Señores,

Agradezco sinceramente a la Confederación Española de Cajas de Ahorros su invitación, a la Princesa y a mí, para clausurar este Segundo Foro Estratégico. Es un honor muy grande hacerlo, Este es también un año muy especial, pues hace tres años, en la primera edición, celebrábamos 170 años de existencia de las Cajas de Ahorros en España y en ésta ocasión conmemoramos el 80 aniversario de esta Confederación. Por ello, Sr. Presidente, muchas felicidades, y enhorabuena así mismo a las 45 entidades que la componen.

Vuestro dinamismo a lo largo de estos años, refleja sin duda las virtudes y los logros que habéis sabido atesorar en vuestra historia. Entre ellas, vuestra profesionalidad, sentido de la responsabilidad y la capacidad de innovación que renováis continuamente, que se han traducido además en una contribución fundamental al progreso económico y social de España.

En los últimos veinticinco años, el sistema bancario español ha experimentado una profunda transformación: se ha desregulado ordenadamente el sector, el uso de recursos tecnológicos ha aumentado con enorme intensidad, se ha liberalizado la competencia en el marco de la Unión Europea, y finalmente, ha habido una modernización institucional y de la función supervisora muy importante.

Como resultado de estos profundos cambios, tenemos un sistema bancario altamente competitivo, muy eficiente y de gran fortaleza financiera; y así se está demostrando en medio de las turbulencias de los mercados financieros mundiales.

Esto es así, en primer lugar, porque las entidades españolas desarrollan un modelo de banca enfocado al cliente, con altos niveles de eficiencia y bien provisionado.

En segundo lugar, porque las cajas y bancos españoles operan bajo la supervisión y regulación de uno de los Bancos Centrales más exigentes del mundo, el Banco de España, que, como hemos visto, se ha puesto recientemente como ejemplo de gestión prudencial.

Así, la adecuada regulación y supervisión, más el negocio tradicional con amplia base de clientes, llevan a que se esté valorando el sistema financiero español como uno de los más solventes.

Pero también debemos destacar el nivel tecnológico alcanzado por nuestro sector financiero, factor clave ?como decía- de su elevada competitividad. Las Cajas y Bancos españoles empezaron su renovación tecnológica hace casi dos décadas:

Una renovación aplicada primero a la administración, al almacenamiento y procesamiento de la información, y posteriormente, a la relación con el cliente en el trato directo de las sucursales. Los analistas y estudiosos coinciden en subrayar que esa elevada inversión en I+D conlleva, tanto unos elevados ratios de eficiencia, como un mejor servicio a los clientes, que disponen de la red automatizada más densa de la Unión Europea.

Además, otra gran ventaja competitiva que tiene el sistema financiero español es la de contar con personas muy formadas, de gran cualificación profesional y, capaces de gestionar y tomar decisiones en un mundo tremendamente competitivo.

Se dice que contamos con el mercado minorista más competitivo del mundo. Pues bien, sin la aportación de las Cajas de Ahorros esto no sería posible. Vuestra labor supone, por tanto, una contribución destacada a toda esta modernización.

Habéis sabido adaptaros a los cambios que se estaban produciendo, y lo habéis hecho fortaleciendo vuestro modelo característico de negocio, basado en la proximidad y conocimiento del cliente, la diversificación y sofisticando los sistemas de gestión; y todo ello manteniendo firme la fidelidad a vuestra naturaleza social.

De esta manera os habéis convertido en el primer agente financiero del mercado nacional, algo impensable hace una década.

Si hoy, el mundo de la empresa otorga un valor singular al concepto de la responsabilidad social, las Cajas de Ahorros supieron asumir plenamente este concepto, mucho antes de que se popularizara.

En primer lugar, porque se han caracterizado por cuidar de manera especial a sus grupos de interés: empleados, clientes y sociedad. Adicionalmente, la dotación voluntaria de un porcentaje de los beneficios para Obra Social constituye el mayor esfuerzo realizado en acción social y cultural dentro del mundo empresarial. Por último, las Cajas de Ahorros, a pesar de la modernización de su negocio, han seguido cubriendo los huecos que otras entidades han ido dejando. Por eso son fundamentales en la lucha contra la exclusión social y en el fomento de la igualdad de oportunidades.

Por todo ello, señoras y señores, quiero terminar subrayando el peso, el valor y la trascendencia de nuestras Cajas, con su enorme experiencia y probado espíritu de servicio; al tiempo que os animo a que sigáis desempeñando con tesón y entrega vuestra noble función social y económica que es indispensable y siempre contará con el pleno apoyo y el profundo reconocimiento de la Corona.

La profunda modernización vivida por España en las últimas décadas, marcada por un crecimiento fuerte y sostenido, por la mejora de nuestro bienestar social, y por contar con un sistema financiero solvente, bien regulado y supervisado, debe sustentar nuestra confianza en la capacidad de nuestra economía para aprovechar los resortes de los que dispone y superar los retos y las dificultades del mundo de hoy.

Declaro Clausurado el II Foro Estratégico de Cajas de Ahorros.

Muchas gracias.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin