oña Sofía presidió el concierto que ofreció el Coro Bizantino "San Juan Damasceno" del Arzobispado de Chipre, dentro de la programación del 61ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que fue inaugurado en la jornada previa por Su Majestad la Reina. Bajo la dirección del Padre Dimitrios Demosthenous, esta agrupación interpretó obras del repertorio cristiano ortodoxo greco-chipriota.
Su Majestad se trasladó a la Catedral, donde durante el concierto, estuvo acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Carmen Crespo; el embajador de la República de Chipre en España, Antonis Toumazis; el embajador de la República Helénica en España, Nicholas Zafiropoulos y el arzobispo de Granada, Javier Martínez entre otras personalidades.
La tradición musical culta de Chipre se vincula fundamentalmente al canto bizantino, un estilo de música sacra caracterizada de forma general por la sobriedad de la monodia, que se entendía como la mejor forma de glorificar a Dios. Para la interpretación del canto bizantino en la isla, tiene especial relevancia la fundación en 1936 del Coro del Arzobispado de Chipre, que estuvoíntimamente ligada a la personalidad del maestro Teódulo Calínico (1904-2004), creador también de la Escuela de Música Bizantina de Nicosia, de donde salieron los más brillantes cantores sacros de Chipre. En 2008, el coro del Arzobispado fue refundado con el nombre de Coro "San Juan Damasceno" del Arzobispado de Chipre, que es como se presenta en Granada con un denso repertorio de himnos.
Antes de dar comienzo el concierto, Su Majestad la Reina visitó en la Curia Diocesana, la exposición "La religión en Chipre. Pintura e Iconografía religiosa".