Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Visita al Grupo de Escuelas de Matacán

Salamanca (Base Aérea de Matacán), 30.10.2006
Por parte de Su Majestad el Rey
Don Juan Carlos en Su visita al Grupo de Escuelas de Matacán© Agencia EFE

  • Don Juan Carlos en Su visita al Grupo de Escuelas de Matacán
    © Agencia EFE 30.10.2006
S

u Majestad el Rey ha asistido a la conmemoración del 50 aniversario de la Escuela Militar de Tránsito Aéreo, en la Base Aérea de Matacán, en Salamanca.Don Juan Carlos fue recibido a su llegada a la Base Aérea de Matacán por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el delegado del Gobierno en esta Comunidad, Miguel Alejo, el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, Francisco García de la Vega; el general del Mando Aéreo General, Carlos Gómez Arruche, el general jefe del Mando de Personal, Antonio de Padua Ríos Domínguez y el jefe de la Base Aérea de Matacán, Emilio Rodríguez Pousa.Durante su visita a la Base Aérea Su Majestad el Rey fue informado de las novedades incorporadas a la Escuela Militar de Tránsito Aéreo, y visitó los simuladores de torre y la sala de control, posteriormente, y tras descubrir una placa conmemorativa del 50 aniversario de la escuela, Don Juan Carlos asistió a una exibición aérea a cargo de la "Patrulla Amigo" y un lanzamiento de cargas.

Matacán es el tercer aeródromo de Salamanca en el orden cronológico, precedido por los de San Fernando y Arauzo, que fue sede de los Junkers 52 de la Legión Condor hasta su traslado a Burgos a finales de marzo de 1937. Después se instaló en Matacán la Escuela de Vuelo sin Visibilidad, dotada del mismo tipo de avión, y en 1946 la Escuela Superior de Vuelo que allí seguiría hasta los primeros años 50 y por la que pasaría toada la élite de los pilotos militares españoles de la época. Trasladada temporalmente a Jerez, donde tomó el nombre de Escuela de Polimotores, fue sustituida en Matacán por la Escuela Básica, creada en 1954, que durante 18 años desempeñó el papel de escuela instrumental avanzada y sirvió de escalón previo a las Escuelas de Reactores y Polimotores. Esta retornó a Matacán en en 1964 y se integró en el Grupo de Escuelas de Salamanca, del que se desdobló en 1974 la Escuela Nacional de Aeronáutica (ENA), dedicada a la formación de los pilotos comerciales. La escuela de Transporte, creada en 1978, junto con la de Control de Tráfico y el 41 Grupo de Adiestramiento en vuelo.

Actualmente se encuentra en esta Base el Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA) operando con aviones C-101 Aviojet y C-212 Aviocar.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin