oña Elena presidió la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre, en la localidad manchega de Tomelloso, donde estuvo acompañada por la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, el alcalde de Tomelloso, Carlos Manuel Cotillas, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu y el presidente de la Sociedad Cooperativa Agraria Vinícola "Virgen de las Viñas", Rafael Torres.
Durante la inauguración del Museo, Doña Elena visitó la exposición "Naturalezas Muertas", la colección permanente, firmó con tiza en una barrica de vino y descubrió una placa conmemorativa de la inauguración.
El Museo de Arte Contemporáneo "Infanta Elena", que está ligado al proyecto de modernización que ha experimentado la Cooperativa "Virgen de las Viñas", cuenta con unas instalaciones basadas en el proyecto del arquitecto local AlejandroÚbeda.
El Museo de Arte Contemporáneo "Infanta Elena", en cuya financiación han participado varias entidades públicas y privadas, tiene una superficie de 1.700 metros cuadrados construidos, distribuidos en tres plantas y sótano.
Las instalaciones albergarán los fondos de la Cooperativa procedentes de los certámenes de pintura que viene convocando desde hace diez años, además de muestras puntuales. Este año fue donada "La habitación clausurada", una de las obras más importantes del pintor tomellosero Pepe Carretero, que se incorporó a este Museo, fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la cooperativa. En esta ocasión, El Museo abrirá sus puertas con una exposiciónúnica de bodegones de los siglos XVI al XXI, cuyo catálogo realiza la Imprenta Provincial.
La Cooperativa Nuestra Señora de las Viñas es una bodega fundada en 1961 por 17 pequeños agricultores de la localidad que, continuada y mejorada, cuenta en la actualidad con casi 2.000 socios que poseen 23.000 hectáreas de viñedos propios, que garantizan una producción media de más de 150 millones de litros de vino y mosto por campaña.
En Tomelloso, los viñedos están asentados en unos suelos cuyas características y composición son ideales para el cultivo de la vid, ya que ayudan también la escasa pluviometría y los calores de laépoca estival.