Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS. MM. los Reyes

Entrega de la XXVIII edición de los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" y la VII edición del Premio Don Quijote de Periodismo

Madrid, 04.04.2011
Fue presidida por Sus Majestades los Reyes
Sus Majestades los Reyes en la mesa de presidencia de los Premios© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Sus Majestades los Reyes en la mesa de presidencia de los Premios
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 04.04.2011
  • Su Majestad hace entrega del Premio Don Quijote de Periodismo a Javier Ortega Vizcaíno
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 04.04.2011
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 04.04.2011
  • Don Juan Carlos durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 04.04.2011
Su Majestad el Rey entregó hoy los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España", son convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a diferentes periodistas de México, Argentina, Colombia, Portugal y España, de quienes Don Juan Carlos destacó que "proyectan un conocimiento de la realidad y una visión del mundo, a través de un periodismo veraz y de calidad", "desde el amplio espacio de civilización que forman Iberoamérica y otros países afines".

"De Argentina, Colombia, México, Portugal y España, nos llegan voces e imágenes de un periodismo que no renuncia a sus raíces y valores" y "en los Premiados de esta edición encontramos destacados ejemplos de la misión que cumple el buen periodismo en nuestra sociedad", indicó Su Majestad el Rey, quien quiso "resaltar la importancia del oficio de periodista ejercido desde el rigor y la independencia". "En la era multimedia es igualmente necesaria la apuesta por la calidad, la fiabilidad, el criterio y la confianza de los ciudadanos en los medios de comunicación".

A la entrega de premios, presidida por Sus Majestades los Reyes, asistió el ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez; el presidente de Castilla-La Mancha, y el presidente del Grupo OHL, Juan Miguel Villar-Mir, además del presidente de la Agencia EFE, Alex Grijelmo.

Los Premios Internacionales de Periodismo "Rey de España" son convocados anualmente por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con el objetivo de resaltar el valor de la comunicación y mutuo conocimiento entre los pueblos iberoamericanos, y distinguir la labor periodística de profesionales de prensa, radio, televisión, fotografía y periodismo digital en lengua española o portuguesa. Los galardonados reciben una escultura de bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios y una dotación económica de 6.000 euros, excepto el "Iberoamericano", que asciende a 9.000 euros. En esta edición, estos galardones cuentan con el patrocinio de OHL.

El Premio "Don Quijote" de Periodismo está patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y distingue la calidad lingüística y el buen uso, defensa y enriquecimiento del español. Tiene una dotación de 9.000 euros y fue instituido en 2005 con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la primera edición de "El Quijote".

El jurado, encabezado por el presidente de la Agencia Efe,Álex Grijelmo, y formado por MiguelÁngel Villena, asesor de Comunicación de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional; los periodistas MiguelÁngel Bastenier (España) y Patricia Alvarado (México); el director editorial y de comunicación del Grupo Zeta, MiguelÁngel Liso; el director del diario puertorriqueño "El Nuevo Día", Luis Alberto Ferré; el director presidente del grupo "El Periódico Latino", el panameño Lester Burton; y como secretaria, la directora de Comunicación de la Agencia Efe, Ana Vaca de Osma; resolvió el pasado 10 de febrero distinguir a:

-Premio Don Quijote de Periodismo: Javier Ortega Vizcaíno, por el artículo "Tango de ley", publicado en el diario "Ideal" de Granada el 16 de marzo de 2010, sobre el carácter imperecedero de este género musical.

-Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Televisión: Waldir Ochoa Guzmán y Víctor Hugo Deossa, por el reportaje "La verdad", que documenta casos de personas desaparecidas durante el conflicto interno en Colombia, emitido el 22 de abril del pasado año en el canal Televida de Medellín.

-Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Radio: Joâo Francisco Guerreiro, por el reportaje "Missâo Haití", emitido el 11 de febrero de 2010 por TSF (Rádio Notícias) de Portugal, dedicado a la catástrofe de Haití.

-Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Fotografía: Daniel Aguilar Rodríguez, por la imagen publicada en la revista mexicana "Emeequis" el 25 de enero de 2010, que fue tomada en Puerto Príncipe trece días después del terremoto que asoló Haití, y capta, en palabras del jurado, "el drama humano vivido".

-Premio Internacional de Periodismo Rey de España de Prensa: José Enrique Guarnizo, por el reportaje "Urabá, otro'hueco' entre Colombia y la USA", publicado el 6 de junio de 2010 en el diario "El Colombiano" de Medellín, que trata sobre los inmigrantes ilegales africanos y asiáticos que llegan a la región colombiana de Urabá en su intento de alcanzar Estados Unidos.

-Premio Internacional Rey de España de Periodismo Digital: Sonia Aparicio, responsable del trabajo multimedia "100 años de la Gran Vía", publicado por "elmundo.es" el 11 de marzo de 2010, sobre el centenario de la Gran Vía de Madrid, la gran arteria que atraviesa el centro de la capital, y recrea, a través de distintos soportes, la historia y el presente de esta calle.

-Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España: Diana Fernández Irusta, por el reportaje "Aún testigos", publicado en "La Nación Revista" de Buenos Aires el 15 de noviembre de 2009. El trabajo conmemora los setenta años transcurridos desde el final de la guerra civil española, recorriendo el testimonio de varios "niños de la guerra" que huyeron de España, "perdieron sus raíces y sus familias, y terminaron siendo acogidos en Argentina".

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin