Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Audiencia a una representación de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza

Palacio de La Zarzuela, 24.03.2011
Fueron recibidos por Su Majestad el Rey
Fotografía de grupo© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 24.03.2011
Su Majestad el Rey recibió hoy a una representación de la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos (EI-SEV), una entidad científico-cultural, de carácter privado, fundada en 1918 por las Diputaciones Forales deÁlava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra, como instrumento estable y permanente para el desarrollo de la cultura vasca.

Encabezó esta representación el presidente de Eusko Ikastuntza, José María Muñoz Ganuza, acompañado del vicepresidente porÁlava, Federico Verástegui; el vicepresidente por el País Vasco de Francia, Jean-Michel Larrasquet; el secretario Gorka Landáburu, y el miembro vitalicio Imanol Olaizola.

Los objetivos de la Sociedad de Estudios Vascos, nacida en diciembre de 1918, son el afianzamiento de los valores tradicionales de la cultura vasca, la elevación y divulgación cultural, y la creación de nuevos valores que redunden en beneficio de todas las personas que residen en lasáreas culturalmente vascas. La idea de esta sociedad se fraguó durante el Primer Congreso de Estudios Vascos, celebrado en Oñate, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Alfonso XIII. Durante sus primeros años, la Sociedad de Estudios Vascos centró sus actividades en la promoción de la enseñanza y la educación bilingüe y la búsqueda de soluciones a los problemas económico-sociales del momento.

La actuación de EI-SEV viene determinada por unas características derivadas de sus Estatutos:

- Anticipación: Para analizar las carencias básicas y los retos sociales.

- Estudios e Innovación: Para generar debate social que ayude a la toma de decisiones.

- Integración: De la sociedad civil.

- Difusión: De sus reflexiones, estudios e investigación al conjunto de la sociedad.

- Promoción: Para subsanar los déficits en infraestructuras científicas y culturales.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin