u Alteza Real la Princesa de Asturias inaguró hoy en Avilés la Primera Conferencia Internacional de la Organización Mundial de la Salud sobre la prevención primaria del cáncer a través de intervenciones ambientales y ocupacionales, donde se ha puesto de relieve que, a nivel mundial, un 19 por ciento de los casos de cáncer pueden atribuirse al ambiente, en especial a los entornos de trabajo.
"Quiero mostrar mi apoyo a todas las personas que desde las diferentes instituciones públicas y desde la sociedad civil, se esfuerzan cada día para que la investigación se convierta en fuente de conocimiento aplicado y también en la clave del progreso en cualquier sociedad", indicó Doña Letizia, para quien "sobre la prevención y sobre cómo la población puede mejorar los hábitos menos saludables, hay mucho que aportar". "Un ambiente más sano puede contribuir a evitar enfermedades".
Entre los datos expuestos hoy por María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se indica que sólo el 5 por ciento del gasto sanitario se dedica a la prevención, con la que se podría evitar, según informes de la OMS, 521.000 muertes por cáncer. Otros expertos elevan esta cifra hasta 1,3 millones de fallecimientos que se podrían prevenir.
También María Neira señaló varios riesgos ambientales como los químicos (amianto, arsénico, riesgos laborales), la exposición a las radiaciones (UV, Radón, radiaciones médicas), contaminación ambiental, contaminación doméstica y los peligros de los fumadores pasivos.
La Conferencia, que se celebrará hasta mañana en Avilés y Gijón, revisará las principales políticas e intervenciones para reducir los principales factores de riesgos medioambientales y ocupacionales y promover aproximaciones innovadoras en el terreno de la salud pública, incluyendo algunas que implican a la sociedad civil. Además, habrá una "llamada a la acción" para incrementar la prevención de cánceres medioambientales y ocupacionales en el marco de unos programas comprensivos de control de cáncer.
La Conferencia está organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y será acogida por el Gobierno español y el del Principado de Asturias. Dará la oportunidad de un trabajo conjunto de científicos en salud, representantes de gobiernos, epidemiólogos, especialistas en comportamientos y promoción de la salud, así como representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, sector privados, asociaciones profesionales y redes dedicadas a la lucha contra el cáncer, incluidos grupos de pacientes.
A nivel mundial, el cáncer es la segunda causa de muerte. En 2008, había 7,6 millones de muertes por cáncer, además de 12,7 millones de nuevos casos. Aproximadamente el 19 por ciento de todos los cánceres se estima que es atribuible al medio ambiente, incluida la configuración de trabajo. Las intervenciones ambientales y laborales, por lo tanto vital para reducir la incidencia de cáncer, y reducir la exposición a sustancias cancerígenas puede ser rentable y contribuir al bienestar general de las comunidades.