Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Inauguración de la exposición "Chardin (1699-1779)"

Madrid (Museo Nacional del Prado), 28.02.2011
Presidida por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
Don Felipe contempla una de las obras de Chardin acompañado por el comisario de la muestra, Pierre Rosenberg© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Felipe contempla una de las obras de Chardin acompañado por el comisario de la muestra, Pierre Rosenberg
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.02.2011
  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.02.2011
  • El Príncipe, durante su recorrido por la exposición
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.02.2011
D

on Felipe inauguró la exposición "Chardin (1699-1779)". A su llegada al Museo Nacional del Prado fue recibido por la ministra de Cultura,Ángeles González Sinde; el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Plácido Arango; el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza; la directora de la Fundación AXA, María Teresa Ortiz-Bau; los miembros del Patronato del Museo Nacional del Prado y del Patronato de la Fundación AXA; y el director honorífico del Museo del Louvre y comisario de la exposición, Pierre Rosenberg; entre otras personalidades.

Seguidamente, Don Felipe recorrió la muestra, atendiendo a las explicaciones del comisario de la exposición. El recorrido de la muestra sigue un orden cronológico, atravesando los aspectos más destacados desde los inicios de la vida artística de Chardin, en la segunda década del siglo XVIII, hasta los pasteles de los años setenta. El visitante se encontrará con muchas de sus más famosas creaciones junto a cuadros poco conocidos, por tratarse de obras albergadas en colecciones particulares e incluso algunas identificadas recientemente. Además, en el Prado se podrán contemplar 16 obras que no se han incluido en la presentación italiana de la muestra, entre las que cabe destacar "La raya", una de sus pinturas más importantes; "Los atributos de las artes", cuadro de grandes dimensiones de tema alegórico que se presta por primera vez a una exposición; o las tres versiones de "La Joven maestra de escuela", que se reúnen en primicia para su presentación en la sede española.

Esta muestra, coorganizada con Ferrara Arte S.p.A, con la especial colaboración del Museo del Louvre, y patrocinada por la Fundación AXA, refleja los logros artísticos de uno de los más relevantes exponentes de la pintura francesa del siglo XVIII, Jean Siméon Chardin, gran maestro del bodegón y de la pintura de género (escenas domésticas y familiares e imágenes de la infancia), reconocido por una visión intensamente poética de las cosas y un extraordinario virtuosismo pictórico. La exposición llega a España tras su paso por el el Palazzo dei Diamante de Ferrara, siendo la primera que se dedica en España a este artista.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin