Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Audiencia a Dª Francina Armengol Socías, presidenta del Consell de Mallorca, y Dª Maria Lluïsa Dubon Pretus, consejera ejecutiva de Territorio del Consell de Mallorca

Palma (Palacio Real de la Almudaina), 31.08.2010
Recibidos por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Los Príncipes, con la presidenta del Consell de Mallorca y la consejera ejecutiva de Territorio de la institución insular© Agencia EFE

  • Los Príncipes, con la presidenta del Consell de Mallorca y la consejera ejecutiva de Territorio de la institución insular
    © Agencia EFE 31.08.2010
Don Felipe y Doña Letizia recibieron en audiencia a la presidenta del Consell de Mallorca, Francina Armengol Socías, y a la consejera ejecutiva de Territorio del Consell, Maria Lluïsa Dubon Pretus, quienes infomaron a los Príncipes sobre la candidatura de la Sierra de Tramuntana para ser designada Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de paisaje cultural.

En julio del pasado año, el Consejo de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura eligió esta candidatura para representar en 2010 a España ante la UNESCO en esta categoría.

La propuesta, basada en la excelente conservación de los vestigios y las huellas del paso de las distintas civilizaciones por su territorio, agrupa una zona núcleo de la sierra de 30.745 hectáreas, y abarca localidades emblemáticas como Banyalbufar o Deià, y otroárea llamada "de amortiguación", con 52.760 hectáreas terrestres y 25.857 marítimas.

La candidatura destaca los valores paisajísticos de la Sierra, la riqueza de su vegetación mediterránea y fauna autóctona, los pueblos, las "possessions" (fincas rústicas), centros religiosos, la herencia marítima, costumbres y formas de vida tradicionales y sus valores etnográficos y artísticos.

Entre los elementos característicos de la civilización islámica y la posterior cristianización que reúne la Tramuntana, figuran los muros de "pedra en sec", sistemas hidrológicos como "síquies" o "aljubs", y otros valores etnológicos como las "cases de neu" para fabricar hielo, así como el cinturón de torres de defensa de los acantilados o los castillos "roquers" de Pollença y Alaró.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin