Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Reunión del Patronato de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Madrid, 11.12.2009
Presidida por Su Majestad la Reina
La Reina conversa con el presidente de la Comisión de Contenidos de la FAD, Eduardo Serra© Agencia EFE

  • Su Majestad recibe el saludo del presidente de la Corporación RTVE, Alberto Oliart
    © Agencia EFE 11.12.2009
  • La Reina conversa con el presidente de la Comisión de Contenidos de la FAD, Eduardo Serra
    © Agencia EFE 11.12.2009
  • Doña Sofía, con el presidente de la FAD, JoséÁngel Sánchez Asiaín
    © Agencia EFE 11.12.2009
La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción es una institución privada, sinánimo de lucro, no confesional e independiente de toda filiación política, de carácter benéfico-asistencial, y dotada de status consultivo con categoría II ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La FAD, cuya Presidencia de Honor ostenta Su Majestad la Reina, tiene como misión fundamental la prevención de los consumos de drogas y sus consecuencias.

La FAD fue creada en 1986 con el respaldo de empresas, instituciones y profesionales, y desarrolla sus actividades en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil que entienden que los problemas de drogas requieren una respuesta solidaria, que debe articularse principalmente desde elámbito de la prevención.

A lo largo de su historia, la FAD ha pretendido integrar la contribución de expertos de diferente perfil, para mantener una línea innovadora en sus estrategias y programas, y poder constituirse como un referente orientador y estimulador de otras propuestas. Una de sus características diferenciales es su apuesta por prevenir los riesgos de las drogas a través de estrategias educativas, para lo que actúa de forma muy destacada en elámbito de la educación formal e informal.

La FAD promueve la educación preventiva en todos los niveles -escuela, familia y comunidad-, buscando objetivos específicos relacionados con los consumos de drogas, y atendiendo, secundariamente, a otras conductas de riesgo psicosocial. Asimismo, mantiene líneas de investigación sobre las causas y consecuencias de los consumos de drogas, propuestas de formación de profesionales y mediadores, sobre todo utilizando nuevas tecnologías, y campañas de sensibilización y movilización sociales.

A su llegada a la sede de la FAD, Doña Sofía fue recibida por el presidente de la FAD, JoséÁngel Sánchez Asiaín, y el director general de la FAD, Ignacio Calderón. Seguidamente, fue saludada por el resto de asistentes: Eduardo Serra, Fernando de Asúa, Ignacio de Polanco, Carmen Iglesias, Santiago de Ybarra, Alfonso Coronel de Palma, Plácido Arango, Enrique Cerezo, Juan Rocamora, Mauricio Casals, Alfonso Sánchez Izquierdo, Alberto Oliart, Miguel Heras y Antonio Asensio Mosbah.

La Reina accedió a continuación a la sala de reuniones y procedió a abrir la sesión, durante la que se trató el plan de actuación previsto para el ejercicio 2010 y las actividades desarrolladas durante el presente año.

Entre otros temas, se analizaron los datos de una investigación sobre "la lectura juvenil de los riesgos de las drogas", que revela que la mayoría de los jóvenes cree que es arriesgado y peligroso el consumo de estas sustancias, pero lo justifican con los argumentos de "sentirse integrados" y "que es lo normal a su edad".

Durante el año 2009, la FAD ha colaborado con instituciones de Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, Cantabria y Castilla-La Mancha, así como con la Fundación Telefónica, y ha llevado a cabo actuaciones internacionales en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Además, se presentó la primera campaña de captación de socios, puesta en marcha el pasado junio, que, bajo el lema "Ayúdanos a ayudarles", tiene el objetivo de animar a la sociedad a que contribuya al desarrollo de un conjunto de trabajos de prevención, tanto en España como en América Latina, a través de estrategias educativas y de integración social.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin