Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Audiencia a la XII Promoción del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 23.01.2008
Concedida por Su Majestad el Rey con motivo del trigésimo quinto aniversario de la promoción
Don Juan Carlos saluda a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado© Agencia EFE

  • Don Juan Carlos saluda a la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado
    © Agencia EFE 23.01.2008
Su Majestad el Rey recibió en audiencia a la XII Promoción del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, con motivo del trigésimo quinto aniversario de su nombramiento, encabezada por la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado.

Los miembros de la XII Promoción recibieron sus títulos de manos de Don Juan Carlos, siendo entonces Príncipe de España. Por esa razón, ha sido conocida como la ?Promoción del Príncipe?.

El Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado está adscrito al Ministerio de Administraciones Públicas y sus funciones, orientadas hacia el desarrollo de tareas directivas, se concretan en la realización de actividades de dirección, gerencia, asesoramiento y estudio, en relación con las distintas políticas públicas desarrolladas por la Administración General del Estado. Estas funciones se desempeñan en los diferentes ámbitos de actuación de la actividad pública, como presupuestación, contratación, gestión de recursos humanos, formación, etc.

Su actividad se desarrolla en el nivel directivo y predirectivo en los distintos órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos de la Administración General del Estado. Así, de los 912 funcionarios en servicio activo en el Cuerpo, se encuentran destinados en Madrid 750 (el 82,2 por ciento), 101 en las diversas provincias (el 11,1 por ciento), y 61 (el 6,7 por ciento) en la Administración Exterior (embajadas y organismos internacionales).

Tiene su origen en la fusión de los Cuerpos Técnicos de los diversos Ministerios, durante la década de los sesenta, adquiriendo la actual a partir de la Ley 30/1984 de Reforma de la Función Pública.

Los aspirantes al ingreso en el Cuerpo deben estar en posesión del título universitario de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Una característica singular es su carácter pluridisciplinar, integrando a profesionales con diversa formación de base. A ello responde la existencia de cuatro ramas diferentes para el ingreso: Jurídica, Ciencias Sociales, Economía y Técnica.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin