su llegada, Sus Majestades fueron recibidos por el ministro de Cultura, César Antonio Molina, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Plácido Arango, y el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza. A continuación Sus Majestades se dirigieron a la Sala de Musas, donde recibieron el saludo de los miembros del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, los patrocinadores de la muestra (Axa Winterthur -representada por Don Jaime de Marichalar- y la Comunidad de Madrid) y los prestadores.
Sus Majestades los Reyes comenzaron su recorrido a la exposición, acompañados por su comisario, Javier Portús. La muestra reúne 28 obras de Velázquez, a las que se añaden 24 de otros diecisiete artistas diferentes, como esculturas de Martínez Montañés y Gregorio Fernández, pinturas de autores anteriores como Tiziano y Caravaggio, obras de los grandes artistas españoles de su generación y la anterior, como el Greco, Ribera y Zurbarán, y piezas de los principales pintores extranjeros en activo, cuya obra conoció y en algún caso le influyeron, como el flamenco Rubens, los franceses Poussin y Claudio de Lorena o los italianos Guercino, Guido Reni o Máximo Stanzione. Estas piezas permitirán al público apreciar el contexto creativo en el que el sevillano realizó algunas de las pinturas más significativas de su carrera.
Entre las obras de Velázquez que pueden admirarse en la exposición se incluyen 12 préstamos, como la "Venus del espejo", procedente de la National Gallery de Londres, una de las obras más emblemáticas del artista que se conservan fuera de España, que se une a otras importantes pinturas del artista, como "Cristo en casa de Marta y María", "Inmaculada Concepción" y "San Juan Evangelista" de la National Gallery de Londres, "San Pablo" del MNAC, "La cena en Emaús" de Dublín, "La túnica de José" de El Escorial" -que se podrá ver junto a La fragua de Vulcano-, o "La tentación de Santo Tomás" de Orihuela. Entre las piezas de otros autores presentes en la muestra cabe destacar "El triunfo de David" de Poussin, "San Juan Bautista" de Martínez Montañés, "José y la mujer de Putifar" de Guido Reni, "Demócrito" de Ribera, "Inmaculada Concepción" de Alonso Cano, o "Heráclito" de Rubens.
Finalizada su visita, Don Juan Carlos y Doña Sofía se dirigieron al vestíbulo del Museo, donde mantuvieron un encuentro con los asistentes, a cuyo término fueron despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.