Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Audiencia a la Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR)

Madrid (Palacio de La Zarzuela), 27.02.2007
Concedida por Su Majestad el Rey con motivo de su vigésimo aniversario
Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de AENOR, Manuel López Cachero© Agencia EFE

  • Su Majestad el Rey recibe el saludo del presidente de AENOR, Manuel López Cachero
    © Agencia EFE 27.02.2007
Su Majestad el Rey ha recibido en audiencia a Comisión Permanente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), con motivo de su vigésimo aniversario.

Acudieron al Palacio de La Zarzuela, encabezados por su Presidente, Manuel López Cachero, Ramón Naz Pajares, Avelino Brito Marquina, Azucena Hernández Pérez, Edmundo Fernández Puértolas, Carlos Esteban Portal, Carlos Mataix Kubusch, Roberto Miguel González de Zárate García, Luis Rodulfo Zabala, Antonio Muñoz Muñoz, Aniceto Zaragoza Ramírez, Ricardo Agustín Cortés Sánchez y José Luis Castañeda Boniche.

AENOR es una entidad sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios. Tiene como propósito contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de las empresas, así como proteger el medio ambiente.

Fue designada para llevar a cabo estas actividades por la Orden del Ministerio de Industria y Energía, de 26 de febrero de 1986, de acuerdo con el Real Decreto 1614/1985, y reconocida como organismo de normalización y para actuar como entidad de certificación por el Real Decreto 2200/1995, en desarrollo de la Ley 21/1992, de Industria.

Tiene como fines:

- Elaborar normas técnicas españolas, con la participación abierta a todas las partes interesadas y colaborar impulsando la aportación española en la elaboración de normas europeas e internacionales.- Certificar productos, servicios y empresas (sistemas), confiriendo a los mismos un valor competitivo diferencial que contribuya a favorecer los intercambios comerciales y la cooperación internacional.- Orientar la gestión a la satisfacción de sus clientes y la participación activa de las personas, con criterios de calidad total, y obtener resultados que garanticen un desarrollo competitivo.- Impulsar la difusión de una cultura que relacionada con la calidad e identificada con el apoyo a quien busca la excelencia.

El pasado 2006 se celebró el vigésimo aniversario de AENOR. A lo largo de estos años se ha conseguido un importante desarrollo de la Normalización, como ponen de manifiesto las más de 24.000 normas UNE de su catálogo y el hecho de haberse concedido más de 20.000 certificados de sistema de gestión y 70.000 productos certificados. Asimismo, se ha desarrollado una fuerte presencia en el marco internacional, y muy singularmente en los países europeos e iberoamericanos, en los que cuentan con cinco sedes permanentes.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin