u Majestad el Rey recibió en el Palacio de La Zarzuela a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos con motivo del 50º aniversario de su creación.
El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN), que tiene como principal objetivo la defensa de la profesión de ingeniero naval y de su futuro, se constituyó el 1 de abril de 1967, fecha en la que se firmó el decreto por el que se autorizaba su creación. En él se reconocía el carácter oficial y la plena personalidad jurídica para el desarrollo de sus fines bajo la tutela del Ministerio de Industria, encargado de aprobar los estatutos y dictar las normas complementarias. El 4 de abril de 1967 los colegiados aprobaron por votación los estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Navales.
El Colegio cuenta en la actualidad con 2.278 ingenieros navales y oceánicos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, es la quinta carrera con mayor índice de empleo y un 67% de los egresados encuentran empleo en menos de tres meses. Según datos del Colegio, más del 70% trabaja en el sector naval en ingeniería, producción, dirección, calidad, comercial, etc., con una proporción de mujeres en aumento, que se espera que alcance un 10% en 2018, aunque en el tramo de edad de 30-39 años ya supera el 25%.
Entre los servicios que ofrece a sus colegiados, se encuentra la asesoría legal, jurídica y profesional, la organización de jornadas tanto de carácter técnico como de negocio marítimo, su representación institucional y la cobertura de responsabilidad civil en su vida profesional a través de un seguro.