on Felipe recibió a los embajadores representantes permanentes ante Naciones Unidas de 17 países de los cinco continentes, que se encuentran en España para participar, a invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en el seminario "Ciberseguridad: respuestas globales a un desafío global", que se celebra en Madrid del 20 a 23 de marzo.
Acompañados por una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación encabezada por el ministro, José Manuel García-Margallo, acudieron al Palacio de La Zarzuela los embajadores representantes permanentes ante Naciones Unidas de Alemania, Harald Braun; Arabia Saudí, Eng. Abdallah Yahya A. al-Mouallimi; Etiopía, Tekeda Alemu; Japón, Motohide Yoshikawa; Kenia, Macharia Kamau; Liberia, Marjon V. Kamara; Malasia, Hussein Haniff; México, Jorge Mario Montaño y Martínez; Mongolia, Od Och; Montenegro, Milorad Sćepanović; Nigeria, U. Joy Ogwu; Portugal, Alvaro José Costa de Mendoça e Moura; Sierra Leona, Vandi Chidi Minah; Sudáfrica, Jeremiah Nyamane Kingsley Mamabolo; Tanzania, Tuvako Nathaniel Manongi, y Túnez, Mohamed Khaled Khiari.
Estan previstas tres visitas a España (entre diciembre de 2013 y junio de 2014) de grupos de entre 20 y 30 Embajadores Representantes Permanentes de diversos países ante las Naciones Unidas. El pasado día 12 de diciembre, Su Alteza Real el Príncicpe de Asturias recibió en audiencia al primer grupo de Embajadores Representantes Permanentes ante las Naciones Unidas, que en esa ocasión viajaron a España para asistir al seminario “El agua como factor clave para la paz, la estabilidad el desarrollo y los derechos humanos”. En esta segunda visita el tema del seminario gira en torno a la “Ciberseguridad. Respuestas globales para un desafío global”. En la tercera y última visita, que tendrá lugar del 12 al 15 de mayo, el tema central será el Cambio Climático.
El seminario sobre "Ciberseguridad: Respuestas Globales a un Desafío Global" consta de dos mesas redondas. La primera mesa lleva el título "Construyendo un ciberespacio seguro", punto focal de ciberseguridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, cuenta con la participación de expertos en seguridad informática, mientras que la segunda mesa, que tiene un esquema similar, es "Una visión internacional del ciberespacio".
Una vez finalizado el seminario, se elaborará un documento de conclusiones que será posteriormente distribuido entre los participantes. La Misión Permanente de España ante Naciones Unidas se encargará de seguir su difusión y el eco alcanzado.