Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Asistencia a la conferencia de D. Raúl C. Cancio Fernández, Académico Correspondiente

Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid, 26.02.2014Erakundeko gaiak

Don Felipe asistió a la conferencia sobre el tema "El inaplazable anglosajonamiento de nuestro Tribunal Supremo".

El Príncipe de Asturias a su llegada fue recibido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón

El Príncipe de Asturias a su llegada fue recibido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón

© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • El Príncipe de Asturias a su llegada fue recibido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    El Príncipe de Asturias a su llegada fue recibido por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón

    Madrid, 26.02.2014
  • Raúl Cancio Fernández durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

    Raúl Cancio Fernández durante su intervención

    Madrid, 26.02.2014
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias asistió a la conferencia "El inaplazable anglosajonamiento de nuestro Tribunal Supremo", que pronunció Raúl C. Cancio Fernández, letrado del Tribunal Supremo y académico correspondiente.

Don Felipe estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; el secretario de Estado de Justicia, Fernando Román; el vicepresidente del Tribunal Supremo, Ángel Juanes; el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Luis Díez-Picazo, y el secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Rafael Navarro-Valls, entre otras personalidades.

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación tiene como fines la investigación y el cultivo del Derecho y ciencias afines y la contribución al perfeccionamiento de la legislación.

Para el cumplimiento de estos objetivos, la Real Academia asume, entre otras funciones, el estudio y la enseñanza de toda clase de materias jurídicas en sesiones del Pleno de Académicos de Número y de las Secciones Científicas y mediante conferencias, coloquios, seminarios, cursillos, publicaciones y cualesquiera otros medios conducentes a tal fin; la organización de congresos y asistencia a los que, sobre temas jurídicos de interés para la Real Academia, se celebren en España o en el extranjero; la colaboración con entidades análogas de España y del extranjero; la elaboración de informes solicitados por organismos oficiales; la exposición a los poderes públicos de iniciativas y estudios críticos sobre la legislación y la actividad normativa, así como el análisis y la crítica doctrinal de la jurisprudencia, de la actuación de los órganos jurisdiccionales y cualesquiera otros en su actividad jurídica.

Las Reales Academias, surgidas del espíritu de la Ilustración y amparadas por la Corona, empezaron a constituirse en España en el siglo XVIII como centros de cultivo del saber y de difusión del conocimiento. Han sido y siguen siendo las entidades que representan la excelencia en los diversos campos de las ciencias, las artes y las humanidades. Sus valores esenciales son, por un lado, la categoría de sus miembros, en quienes concurren los más altos méritos intelectuales y científicos, y por otro, su estabilidad e independencia frente a intereses económicos o políticos.

El Instituto de España reúne a las Reales Academias de ámbito nacional para la coordinación de las funciones que deban ejercer en común. Forman parte del Instituto de España la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia Nacional de Medicina, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y la Real Academia Nacional de Farmacia.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin