n su discurso, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias subrayó que "la innovación y la colaboración son fundamentales para desarrollar productos y servicios capaces de competir en una economía global”. “Los nuevos emprendedores, las nuevas empresas se abren camino con agilidad y audacia en mercados muy competitivos gracias, por supuesto, al espíritu de superación pero sobretodo, gracias a la innovación y a la colaboración con otras firmas y con entidades inversoras”, agregó Don Felipe.
Su Alteza Real el Príncipe de Asturias señaló que “el contexto económico de nuestros días, tan abierto, globalizado y competitivo, presenta unos desafíos muy complejos”, pero “si estamos alerta; si nos preparamos bien y apostamos a fondo por la innovación y por la creatividad inmediata y permanente de las empresas en el desarrollo de sus negocios ─por eso que este año en el Foro IMPULSA de la FPdGi dimos en llamar “creativación”; entonces sí estaremos alistados y dispuestos para estar a la altura y aprovechar de verdad las oportunidades que indiscutiblemente también presentan estos tiempos".
"Para ello necesitamos personas que sepan adaptarse a esos cambios y a las transformaciones del entorno; hombres y mujeres emprendedores dispuestos a asumir incertidumbres y convencidos de la importancia de la innovación como instrumento y como actitud para prosperar, para crecer, haciendo que el esfuerzo y la colaboración de todos favorezcan el beneficio y la ganancia… también de todos", afirmó Don Felipe.
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo Sotelo; el presidente de la Fundación Mutua Madrileña, Ignacio Garralda; el presidente de Endesa, Borja de Prado; la directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Portugal y Grecia, Bárbara Navarro; y por la presidenta del Consejo Rector del Spain Startup & Investor Summit (SSIS), María Benjumea; entre otras autoridades y personalidades asistentes al acto.
La "Startup Competition" congregó a 50 de las mejores "Startups" españolas. Cada una de ellas tuvo la oportunidad de presentar en breves minutos sus proyectos, una explosión de pasión, innovación y persistencia que demuestra que el futuro pertenece a los emprendedores. Las "Startups" seleccionadas correspondían a dos categorías: "Early Stage" Proyectos, que se encuentran en etapa temprana de desarrollo, y "Startups" globales, negocios con implantación o proyección internacional que buscan capital para su expansión.