Doña Letizia presidió el acto de clausura de la 14ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest 2024 (AMFF), celebrado en el Centro Cultural “La Misericordia” de Palma. Este festival, que nació hace 12 años como el primer certamen de cine online en España, se ha consolidado como el festival híbrido más importante del mundo, sumando más de 750.000 espectadores entre su sede presencial en Mallorca y su programación en la plataforma Filmin.
A su llegada al Centro Cultural, la Reina fue recibida por la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saíz; el delegado del Gobierno en las Illes Balears, Alfonso Luis Rodríguez; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el director del festival, Jaume Ripoll.
Seguidamente, Doña Letizia saludó a destacadas personalidades del mundo de la cultura, como el compositor Alberto Iglesias; la actriz María Valverde; el músico, compositor y director de orquesta Gustavo Dudamel; y el consejero delegado de Filmin, Juan Carlos Tous.
El acto, celebrado al aire libre, comenzó con la actuación del guitarrista Yerai Cortés. Los periodistas Miriam García y Carlos de la Vega actuaron como maestros de ceremonias y dieron la bienvenida a los asistentes, para dar paso a la intervención del director del festival, Jaume Ripoll.
Los diferentes galardones recayeron en:
• El Premio de la Crítica fue otorgado a la película “Eat the night” de Caroline Poggi y Jonathan Vinel., y entregado por el director de programación del festival, Joan Sala.
• El Premio del Público, entregado por Martín Nigro, director de MN Film School, recayó en la película “Designer is dead” de Santos Bacana y Cristina Trenas.
• El Premio al Mejor Corto fue para “Eixam” de Eugenia Sampedro, entregado por Margarita Melià, presidenta del jurado de Talent Balear.
• El Premio al Mejor Largometraje fue también entregado por Margarita Melià a “Soñando con leones” de Paolo Marinou-Blanco.
• El Premio a la Mejor Película Internacional se concedió a “El silencio de Julie” de Leonardo Van Dijil, entregado por Carolina Yuste, presidenta del jurado de la Sección Oficial Internacional.
• El Premio a la Mejor Película Nacional fue otorgado a “Jone a veces” de Sara Fantova y entregado por Rossy de Palma, presidenta del jurado de la Sección Oficial Nacional, junto con Virginia Yagüe, vicepresidenta de DAMA.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del Premio Master of Cinema 2025, que Doña Letizia entregó personalmente al compositor Alberto Iglesias, que expresó su agradecimiento con unas palabras.
La clausura oficial del festival culminó con la presentación del estreno en España de la película “El canto de las manos”, a cargo de su directora, María Valverde, y su productor, Gustavo Dudamel. Tras la proyección, se puso fin a una edición que ha vuelto a consolidar al “Atlàntida Mallorca Film Fest” como uno de los referentes del panorama cinematográfico.
Atlàntida Film Fest nace hace 15 años como el primer festival de cine online en nuestro país y lo hizo con una misión: dar a conocer al público las mejores películas internacionales que no encontraban lugar en las salas. El primer objetivo fue la visibilidad, el segundo: dar prestigio a la ventana de Internet y posteriormente llegó Mallorca. Hoy, Atlàntida es el festival híbrido más importante del mundo que, en su 14ª edición superó los 1.200.000 espectadores en su doble sede: una semana en Mallorca y un mes en Filmin. En Mallorca han venido figuras internacionales tan relevantes como Liv Ullmann, Michael Douglas, Judi Dench, J.A. Bayona, Ken Loach, así como los directores nacionales más relevantes. Atlàntida ha sido elegido Mejor Festival de las Islas Baleares (Observatorio de la Cultura).