Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey en el almuerzo con ocasión de la reunión del Patronato del Instituto Cervantes

Palacio Real de El Pardo. Madrid, 09.10.2014

Es para mí un honor darles la bienvenida a todos ustedes a este almuerzo, ya tradicional, con ocasión de celebrar la reunión anual del Patronato de nuestro querido IC. Una ocasión ésta especialmente emotiva, al haber sido el primer Patronato del Cervantes que he presidido como Rey, dando continuidad a la labor desarrollada por mi padre, con quién comparto verdadera pasión y entusiasmo por esta institución.

Por tanto, es también un honor y un placer traerles a todos un saludo lleno de afecto, de buenos recuerdos y de reconocimiento profundo, de parte de SSMM Don Juan Carlos y Doña Sofía, y también de mi hermana la Infanta Dña Elena, que tantas veces les han acompañado en ocasiones anteriores.

Como bien saben, esa pasión no es nueva para mí, puesto que he mantenido durante años una vinculación sólida y activa con el Instituto Cervantes ─también junto a la Reina─, inaugurando muchos de sus centros por el mundo, participando en las reuniones anuales con los Directores, o visitando y conociendo muchos de los Cervantes durante nuestros viajes oficiales.

Quiero destacar en estas palabras, la impresionante labor desarrollada por el Instituto Cervantes en la difusión de la cultura en español, que se convierte en uno de los ejes fundamentales de nuestra acción cultural en el exterior y en uno de los nexos más atractivos y potentes entre las naciones que compartimos el uso y dominio de nuestra lengua.

No cabe duda de que los esfuerzos del Instituto Cervantes han contribuido eficazmente al desarrollo del idioma español y a la fuerza y el dinamismo de la cultura en español, factores estos que tienen como resultado un interés creciente por el estudio de nuestro idioma en todo el mundo.

"...quiero destacar la impresionante labor desarrollada por el Instituto Cervantes en la difusión de la cultura en español, que se convierte en uno de los ejes fundamentales de nuestra acción cultural en el exterior y en uno de los nexos más atractivos y potentes entre las naciones que compartimos el uso y dominio de nuestra lengua. No cabe duda de que los esfuerzos del Instituto Cervantes han contribuido eficazmente al desarrollo del idioma español y a la fuerza y el dinamismo de la cultura en español, factores estos que tienen como resultado un interés creciente por el estudio de nuestro idioma en todo el mundo..."

Además, como quise subrayar hace pocas semanas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la pujanza del español contribuye de hecho a garantizar una mayor diversidad cultural y lingüística en el escenario internacional.

El Instituto Cervantes, como referente de la enseñanza de calidad de nuestro idioma, se esfuerza por dar respuesta a estos intereses, adaptándose a los nuevos tiempos y retos: desde la enseñanza virtual, hasta los modelos de certificación adaptados a las nuevas demandas.

A lo largo de su trayectoria fructífera, el Instituto Cervantes se ha consolidado como seña de identidad de la cultura en español en todo el mundo, tanto en la América no hispanohablante —Brasil y los Estados Unidos en particular—,  como en muchos países de Asia, Europa y África. 

En este contexto de consolidación y creciente proyección, quiero subrayar los acuerdos a los que, en el ámbito americano, se ha llegado con otras instituciones punteras. Me refiero a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, y al Instituto Caro y Cuervo de Colombia. 

Este camino que ha emprendido el Instituto hacia una mayor identidad iberoamericana de sus actividades lleva, naturalmente, a una colaboración más estrecha entre los países de la Comunidad Iberoamericana en torno a la lengua y a la cultura. En este sentido, podemos decir con orgullo que allí donde hay un Cervantes hay un centro cultural de difusión de la cultura iberoamericana. 

Animo al Instituto Cervantes a seguir en esta línea más iberoamericana y de proyección universal, recordando que, en esta labor, cuenta y contará siempre con el apoyo rotundo de la Corona. Una labor que no sería posible sin el esfuerzo y el compromiso de todas las personas que dan vida a esta institución: los profesionales que trabajan en sus sedes y centros en todo el mundo; y los patronos, cuyo apoyo es siempre fundamental. A todos ellos les manifiesto mi más sincero reconocimiento.

Termino; pero no sin antes saludar con gran afecto a los Embajadores de los países iberoamericanos y de otras naciones queridas y afines que hoy nos acompañan. Su participación en este encuentro es testimonio del interés por afirmar las señas culturales y lingüísticas que cada día nos aproximan más.

Con estas palabras y con el deseo de que el Instituto Cervantes siga acercando a todos nuestros pueblos, levanto mi copa y brindo con todos ustedes por el futuro brillante de nuestro universo cultural común, cada día más compartido y abierto.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin