Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena en la cena en honor de los galardonados con los premios “Mariano de Cavia”, “Luca de Tena” y “Mingote”

Casa de ABC. Madrid, 26.09.2012

Me alegra volver a presidir la entrega de los Premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote. Son galardones de indiscutible prestigio y solera que distinguen al periodismo de la mayor calidad en varias de sus diferentes disciplinas y manifestaciones.

En la Casa de ABC, y en esta ceremonia tan entrañable, no quiero dejar de subrayar una vez más la rica y larga trayectoria de este diario fundado por don Torcuato Luca de Tena en 1903, que representa un pilar del periodismo en la historia de nuestro país. Por ello felicito a toda la gente de ABC y de Vocento en la persona de la presidenta-editora del periódico, Catalina Luca de Tena, y del presidente del Grupo, Enrique Ybarra.


Quiero que estas palabras sirvan como reconocimiento  al  trabajo de muchas personas que han hecho posible esta realidad, desde los comunicadores más relevantes hasta los profesionales cuya labor, menos conocida, resulta imprescindible para poner a disposición del público un producto periodístico de la mayor calidad.
Este acto es una buena oportunidad para recordar que nos encontramos en el bicentenario de la consagración al más alto nivel de la libertad de prensa en nuestro país. La primera Constitución española, promulgada en 1812, recogía esa libertad aunque fue dos años antes cuando se estableció por decisión de las Cortes Constituyentes la entonces llamada “libertad de imprenta”, pilar fundamental de cualquier Estado de Derecho.

Deseo hacer una especial mención a la ausencia hoy del maestro Antonio Mingote, Marqués de Daroca, hombre querido y admirado por todos, protagonista indiscutible en el humor gráfico español durante más de medio siglo. El jurado actual ha querido rendir un emotivo homenaje a quien “con su presencia y su sabiduría, alentó durante las últimas décadas el carácter de estos Premios”, siendo presidente del jurado en muchas ocasiones.


Ha llegado el momento de trazar una breve semblanza de los premiados, auténticos protagonistas de este acto, no sin antes agradecer al jurado presidido por José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española, su difícil labor.

"...La primera Constitución española, promulgada en 1812, recogía la libertad de prensa aunque fue dos años antes cuando se estableció por decisión de las Cortes Constituyentes la entonces llamada 'libertad de imprenta', pilar fundamental de cualquier Estado de Derecho..."


El Premio Mariano de Cavia ha recaído este año en Fernando Savater, catedrático de Filosofía, ensayista y escritor de prestigio internacional, por su artículo “Compromiso con la verdad”, publicado  el 20 de agosto de 2011 en el diario “El País”.


El texto premiado define desde su propio título la forma de entender la vida de su autor, porque toda su obra parte de un genuino “compromiso con la verdad”. Una verdad concebida como búsqueda y no como imposición. En definitiva, como resultado del debate racional y libre sobre los asuntos públicos entre ciudadanos activos, dispuestos a contribuir al interés general.

El premio Luca de Tena, que honra la trayectoria de toda una vida, ha sido otorgado al escritor italiano Claudio Magris, representante distinguido de una forma de ser europeo donde la cultura y la tolerancia se imponen a la violencia y el dogmatismo. Natural de Trieste, reputado experto en lengua y literatura alemana, Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Magris es, según la crítica especializada, uno de los escritores más influyentes de nuestro tiempo.

Nuestro galardonado se define a sí mismo como “un patriota europeo”. Su relación y sus vínculos con España reflejan la admiración y el respeto que suscita la obra literaria de Claudio Magris en nuestro país.


El Premio Mingote, especialmente significativo en su edición actual, ha recaído en el fotógrafo Javier Arcenillas, por su trabajo “Sicarios”, publicado en “El periódico de Guatemala”. Psicólogo de profesión, Arcenillas es un humanista que desarrolla su obra en lugares conflictivos, con un profundo sentido social y un enfoque solidario que merece el máximo reconocimiento. Su obra alcanza una notable difusión internacional, denunciando a quienes se lucran con el sufrimiento ajeno, siempre en defensa de los más débiles y necesitados. La fotografía, una de las bellas artes de nuestro tiempo, se incorpora a las materias que reciben este prestigioso Premio, compartiendo espacio con el humor gráfico.

Concluyo mis palabras agradeciendo de nuevo a ABC y a Vocento su hospitalidad y su contribución a la pluralidad informativa, y reiterando mi felicitación a los premiados por sus merecidos galardones.

Muchas gracias.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin