Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la inauguración del seminario "El español en el periodismo deportivo"

San Millán de la Cogolla, 10.05.2012

B

uenos días a todos y gracias por vuestra acogida en este Monasterio al que habéis venido a hablar de periodismo, de deporte y de nuestro idioma, el español.

Lo habéis dicho ya antes de mí: habéis sentado las bases de lo que van a ser estos próximos dos días de debate. No será fácil vuestro análisis, porque cuando se habla de emociones, las palabras se desbordan. Y los desbordamientos siempre corren el riesgo de no seguir las reglas. No hablo ya de metáforas osadas o de comparaciones exageradas, de hipérboles incomprensibles, pleonasmos redundantes o lugares comunes poco afortunados; hablo de llegar o no llegar al espectador. De conectar con miles, millones a menudo, de personas a las que les importa mucho el hecho de ganar o perder. Al final, y después de la lectura atenta en losúltimos días de varias crónicas deportivas, nos damos cuenta de que, ya sea en prensa escrita o en radio y televisión, el periodista deportivo quiere encandilar, no sólo informar. Hace de guía de emociones, canaliza energías, dibuja un sentimiento. De alegría inmensa en ocasiones, de rabia y frustración en otras. Quiere atrapar al espectador y poner palabras al esfuerzo, a la magia, al tesón que se dan a menudo en el deporte.¿Cómo podría hacer todo esto el periodista deportivo siguiendo al pie de la letra las reglas del lenguaje? Otra pregunta: cuando, por poner un ejemplo menor, en baloncesto un cronista dice que ganó "de cinco puntos" en vez de decir que ganó "por cinco puntos",¿se debería admitir esa incorrección en el uso de las preposiciones?¿O quizá alguien puede pensar que si el mensaje se ha entendido, es admisible cambiar la preposición sin atender a ninguna razón fundada, tan sólo debido al fragor del momento?.

Siempre he dicho en este foro que los periodistas tienen una gran responsabilidad en el ejercicio de su profesión y por eso el rigor es el elemento esencial. También aquí en Yuso me he referido a esa responsabilidad en el uso del lenguaje.¿Podríamos aceptar la idea de que el periodismo deportivo tiene cierta tregua dado el aspecto evasivo que supone ver un buen partido de fútbol o disfrutar de una final de tenis?¿Debe ser el lenguaje de las crónicas deportivas más... "elástico", por decirlo de alguna manera? Atrapar en pocas palabras eso que los entendidos llamanépica deportiva, concentrar la velocidad de una jugada que acaba en gol en unas cuantas frases, el saque prodigioso de un jugador de tenis o el esfuerzo de una gimnasta que lleva años preparando su ejercicio,¿puede ser compatible con la corrección lingüística que se exige en otrasáreas del periodismo? Vosotros diréis. Y nos contaréis.

Gracias.

Itzuli Hitzaldiak atalera
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin