on Felipe y Doña Letizia han presidido en el Congreso de los Diputados el acto de conmemoración del "Día Internacional del Pueblo Gitano", en 2025, año del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica.
A su llegada, Sus Majestades fueron recibidos por las más altas autoridades del Estado, encabezadas por la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. También saludaron a los representantes de las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano que forman parte de la Comisión Permanente y al primer diputado y eurodiputado español gitano, Juan de Dios Ramírez.
El acto solemne comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta del Congreso, seguidas de la emotiva interpretación del himno "Gelem, Gelem", a cargo de la cantaora Esperanza Fernández, acompañada por Pedro María Peña a la guitarra y Dorantes al piano. Los asistentes, puestos en pie, escucharon con respeto esta pieza musical emblemática.
A continuación, se sucedieron las intervenciones de Juan De Dios Ramírez, de Carmen Santiago, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Gitanas Kamira, y de Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Seguidamente, Sus Majestades los Reyes, acompañados por el ministro Bustinduy y Juan De Dios Ramírez, recibieron, en la Sala Constitucional, una bandera del Pueblo Gitano con el logotipo de la celebración del 600 aniversario y una reproducción de un salvoconducto del año 1425 por parte de AlfonsoV"El Magnánimo", primer testimonio documentado de la entrada del pueblo gitano en la península Ibérica.
El Rey Felipe VI, en su intevención, destacó la rica historia y contribución del pueblo gitano a la cultura española, así como la importancia de seguir trabajando por la inclusión y la igualdad, pues “...si la historia del pueblo gitano es la de un largo viaje, este Día Internacional es una magnífica ocasión para detenernos, echar la vista atrás y reconocer la riqueza de este recorrido. Es lo que hoy nos convoca a todos...", concluyendo así este acto de conmemoración del “Día Internacional del Pueblo Gitano”.
Este año 2025, la celebración del 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica cobra especial relevancia. El Consejo Estatal del Pueblo Gitano, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha organizado un extenso programa de actividades para poner en valor la profunda contribución de esta comunidad al desarrollo social, cultural y económico de España a lo largo de seis siglos. Esta conmemoración busca no solo resaltar el valioso patrimonio cultural del Pueblo Gitano, sino también fomentar el diálogo intercultural y la convivencia, pilares fundamentales para construir una sociedad diversa e inclusiva.
El “Día Internacional del Pueblo Gitano” se conmemora el 8 de abril. Esta fecha recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano.
La bandera es verde y azul, simbolizando el cielo y el campo, con una rueda de carro roja en el centro, que simboliza el camino desde la India y la libertad. El himno gitano, Gelem, gelem (Anduve, anduve), fue compuesto por Jarko Jovanovic y recuerda a los gitanos y gitanas víctimas del nazismo.
En el 4º Congreso Internacional Gitano en Serok, Polonia se designó el 8 de abril como Día Internacional del Pueblo Gitano en recuerdo de aquel Congreso de Londres.
Desde hace unos años la fecha del 8 de abril está adquiriendo gran notoriedad, sirviendo de ocasión para distintas celebraciones y comunicaciones por parte de múltiples instituciones nacionales e internacionales.
La Ceremonia del Río es una de estas celebraciones que se realiza en muchas localidades. En ella las mujeres arrojan pétalos de flores en los ríos y los hombres encienden velas en recuerdo de los antepasados.
El Consejo Estatal del Pueblo Gitano es el órgano colegiado interministerial, consultivo y asesor, adscrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. A través del Consejo se confiere un carácter institucional a la colaboración y cooperación del movimiento asociativo gitano con la Administración General del Estado para el desarrollo de políticas de bienestar social, las cuales posibilitan la promoción integral de la población gitana.
El Consejo tiene, entre otras funciones, proponer medidas para la promoción del pueblo gitano, asesorar en materia de planes de desarrollo de la población gitana, emitir los informes oportunos en aquellos temas que les afecten e impulsar estudios sobre proyectos y programas.