Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Jarduerak eta agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey Don Juan Carlos

Inauguración de la exposición “La conquista del aire. 1909-1911. Los inicios de la aeronáutica en España”

Centro Cultural Conde Duque. Madrid, 12.12.2017Kultura
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos inauguró la exposición “La conquista del aire. 1909-1911. Los inicios de la aeronáutica en España”, organizada por la Fundación ENAIRE.
Su Majestad el Rey Don Juan Carlos observa un motor de un avión, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos observa un motor de un avión, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente de la Fundación ENAIRE, Julio Gómez-Pomar y el comisario de la exposición, Ángel Sánchez

© Fundación ENAIRE

  • Su Majestad el Rey Don Juan Carlos durante su recorrido por la exposición
    © Fundación ENAIRE

    Su Majestad el Rey Don Juan Carlos durante su recorrido por la exposición

    Centro Cultural Conde Duque. Madrid, 12.12.2017
  • Su Majestad el Rey Don Juan Carlos durante su recorrido por la exposición, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y p
    © Fundación ENAIRE

    Su Majestad el Rey Don Juan Carlos durante su recorrido por la exposición, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente de la Fundación ENAIRE, Julio Gómez-Pomar y el comisario de la exposición, Ángel Sánchez

    Centro Cultural Conde Duque. Madrid, 12.12.2017
  • Su Majestad el Rey Don Juan Carlos observa un motor de un avión, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente
    © Fundación ENAIRE

    Su Majestad el Rey Don Juan Carlos observa un motor de un avión, junto al secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente de la Fundación ENAIRE, Julio Gómez-Pomar y el comisario de la exposición, Ángel Sánchez

    Centro Cultural Conde Duque. Madrid, 12.12.2017
  • Su Majestad el Rey Don Juan Carlos atiende a las explicaciones del comisario de la exposición, Ángel Sánchez Serrano
    © Fundación ENAIRE

    Su Majestad el Rey Don Juan Carlos atiende a las explicaciones del comisario de la exposición, Ángel Sánchez Serrano

    Centro Cultural Conde Duque. Madrid, 12.12.2017
La conquista del aire. 1909-1911. Los inicios de la aeronáutica en España, pretende acercar al público un hecho histórico revolucionario que cambió el mundo: volar. Los primeros años de la aviación en nuestro país siguen careciendo de un estudio actualizado y de una difusión que acerque estos hechos, no tan distantes en el tiempo, al conjunto de la sociedad actual.

Durante la inauguración, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos estuvo acompañado por el secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda y presidente de la Fundación ENAIRE, Julio Gómez-Pomar.

Don Juan Carlos recorrió la muestra atendiendo a las explicaciones del comisario de la exposición, Ángel Sánchez Serrano, experto en historia aeronáutica española, que ha publicado el libro “los inicios de la aviación española. 1909-1911”, editado por la Fundación ENAIRE en 2014, con el objetivo de rescatar del olvido los orígenes de la aviación en nuestro país, concretamente los primeros vuelos realizados en Madrid en 1910. Un destacado capítulo de la historia reciente de España que, a pesar del interés popular que consiguió en su día, ha quedado difuminado por los sucesos posteriores que han marcado el siglo XX español, salvo para un puñado de especialistas e interesados en la materia. En este contexto, ocupa un merecido espacio en la muestra el hito que colocó a nuestra ciudad en los anales de la aviación y supuso el primer enlace aéreo entre dos capitales europeas: la Carrera París-Madrid de 1911.

En La conquista del aire no solo se presenta mediante imágenes (reproducciones de fotografías de la época y vídeos con material procedente de noticiarios cinematográficos, algunos de éstos inéditos) este acontecimiento histórico, sino que a través de multitud de objetos de la más diversa tipología (libros, periódicos de época, maquetas aeronáuticas, dos aviones a tamaño real, vestimenta de época, elementos aeronáuticos, hélices, motores, etc.) se pretende trasladar al visitante a aquella sociedad de principios del siglo XX que contempló atónita el milagro de volar. Una sociedad que veía en aquellos aeroplanos y sus pilotos un símbolo de la modernidad.

Esta exposición busca documentar el cambio social que sucede en estas fechas que, simbolizado en la aparición del avión, se manifestará en los años siguientes hasta dar lugar a la sociedad contemporánea. Dentro de este cambio, como punto clave, destaca el papel de la mujer como aviadora y la recuperación progresiva de su papel protagonista del espacio público.

Además, La conquista del aire rinde un merecido homenaje a aquellos protagonistas de la Edad de Oro de la aviación mundial que, como Julien Mamet, Edouard Stoeckel, Hélène Dutrieu, Alberto Santos Dumont o Benito Loygorri, buscaron la forma de que el ser humano se desplazara por el aire. Hombres y mujeres que a comienzos del siglo pasado contribuyeron a situar a España en la vanguardia de la modernidad tecnológica.

La vinculación de la Corona española con la aeronáutica se remonta a los mismos orígenes del vuelo del ser humano. Históricamente el apoyo de la monarquía ha sido fundamental para el desarrollo de la industria aeronáutica en nuestro país. Desde Carlos IV, la Reina Regente Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, primera monarca española en realizar una ascensión en un globo aerostático desde la madrileña Casa de Campo, hasta Alfonso XIII, quien sobrevolaría Madrid en 1913 a bordo del dirigible España. Conocido es por todos el Infante Alfonso de Orleans, primo hermano del citado soberano, quien obtuvo la segunda licencia española de piloto de aeroplano, comenzando en 1910 una relación de por vida con la aviación.

Más recientemente, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos estudió el curso 1958-59 en la Academia General del Aire, formando parte de la undécima promoción y recibiendo su emblema de piloto militar el 15 de julio de 1959. Veintiún años más tarde, Su Majestad el Rey Don Felipe VI seguía los pasos de su padre en la misma institución, recibiendo el despacho de teniente del Ejército del Aire el 10 de julio de 1989.

La Fundación ENAIRE

ENAIRE es la entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Fomento, encargada de gestionar el tráfico aéreo en nuestro país con el fin de asegurar la utilización del espacio aéreo español de forma segura, fluida y ordenada. ENAIRE gestiona más de dos millones de vuelos al año, contribuyendo al crecimiento sostenible del turismo. Además, cada año, ENAIRE transporta más de 230 millones de personas apostando por la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del transporte aéreo.

ENAIRE desde hace más de veinte años, viene promoviendo a través de su Fundación, el estudio, la creatividad, la investigación científica y la divulgación en el campo de la aeronáutica en general, y específicamente, en lo que a navegación aérea y a la optimización de las instalaciones aeroportuarias se refiere.

La Fundación ENAIRE desarrolla anualmente un completo programa de actividades destinado a la promoción y a la difusión de la cultura aeronáutica mediante la concesión de los Premios Fundación ENAIRE (únicos galardones de carácter aeronáutico otorgados en nuestro país), la convocatoria de Jornadas de Estudios Aeronáuticos, la organización de exposiciones y la edición de publicaciones.

Además, la Fundación tiene entre sus objetivos la gestión, conservación y divulgación de la Colección ENAIRE de Arte Contemporáneo, compuesta por casi 1.200 obras de distintas disciplinas (pintura, escultura, fotografía y arte multimedia, entre otras técnicas), pertenecientes a importantes artistas españoles e iberoamericanos, que abarcan desde la segunda mitad del siglo XX hasta las más recientes producciones. Anualmente la Fundación organiza exposiciones de la Colección ENAIRE, tanto dentro como fuera de nuestro país.

Comprometida con su apoyo a la creación artística y su firme apuesta por artistas emergentes, la Fundación ENAIRE lleva a cabo una destacada labor de mecenazgo cultural mediante la convocatoria anual del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE y su participación en la Sección Oficial de PHotoEspaña y en JustMad.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Bideoa

S.M. El Rey Don Juan Carlos inaugura la muestra "La conquista del aire 1909 1911 "