on Felipe presidió la reunión del Patronato de la Fundación CODESPA y la posterior entrega de los "Premios CODESPA a la Empresa Solidaria", donde estuvo acompañado por la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel María Martínez Lozano, la presidenta de la Fundación CODESPA, Laura Castán, el secretario general de la Fundación la Caixa, Lluís Reverter, y el presidente del jurado y patrono de CODESPA, Juan de la Cruz Ferrer.
Durante el acto Su Alteza Real el Príncipe de Asturias pronunció unas palabras en las que destacó que "La evolución de estos galardones es una muestra de cómo la sociedad española ha ido avanzando y se involucra cada vez más en la lucha contra la pobreza". Y que estos Premios "nacieron para reconocer públicamente el compromiso y la sensibilidad de las empresas respecto a los problemas de los países en desarrollo. Gracias a la evolución del concepto de responsabilidad social corporativa y a la creciente implicación de nuestra sociedad en acciones solidarias, este reconocimiento se ha ido ampliando a lo largo del tiempo. Hoy firmas medianas y pequeñas, voluntarios de empresas y profesionales de la comunicación participan en proyectos de desarrollo con recursos financieros, humanos, tecnológicos o sensibilizando a la población sobre la situación de tantas personas desfavorecidas".
Don Felipe también subrayó de los Premios que "En la variedad de proyectos presentados, podemos comprobar que las empresas usan vías muy distintas para hacer llegar su ayuda a los beneficiarios: desde la transferencia de conocimiento, hasta la promoción de un mercado que haga partícipes a colectivos excluidos. Igualmente, observamos cómo los medios de comunicación son claves para fomentar la solidaridad en el conjunto de la sociedad y cómo cada vez hay más periodistas que, desde el ejercicio de su profesión, muchas veces con más alcance que informes técnicos muy elaborados, apuestan por transmitir los problemas y situaciones en las que viven las personas más desfavorecidas".
Sobre la situación actual apuntó que, "En el contexto de crisis económica internacional en el que vivimos, claramente las comunidades más desfavorecidas se ven afectadas con mucha mayor intensidad y dureza. Por ello, os animo a continuar en vuestro empeño de conseguir para la Cooperación el mayor impacto social y económico, al menor coste posible, impulsando un desarrollo sostenible. Una filosofía que, desde el nacimiento de la Fundación, guía cada proyecto que lleváis a cabo. Enhorabuena a todos los que formáis CODESPA por vuestra labor en la que siempre procuráis mejorar, con humildad, siendo muy autoexigentes y convencidos de que la innovación también es necesaria para ser excelentes en la ayuda a los que nos necesitan".
Don Felipe terminó su intervención con un recuerdo para las victimas y los afectados por el tifón en Filipinas.
Los "Premios CODESPA a la Empresa Solidaria" tienen por objetivo reconocer la contribución del sector privado y la sociedad civil a la lucha contra la pobreza a través de una acción solidaria. Estos galardones reconocen las acciones que sirven para mejorar las condiciones de vida de las comunidades de países en desarrollo. Se concedieron en cuatro categorías:
- Empresa Solidaria: Pueden optar a esta categoría aquellas empresas compuestas por 250 o más empleados y con una facturación mayor a 50 millones de euros, así como sus fundaciones empresariales. Es un reconocimiento a la acción o proyecto concreto presentado, y no a la trayectoria de la empresa. Han sido elegidos finalistas la Fundación Acciona Microenergía, por "Luz en casa", recogió el premio el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y la Caixa, por "Alianza empresarial para la vacunación infantil", recogió el premio el subdirector general de CaixaBank,Ángel Pes.
Acciona ha puesto en marcha el programa "Luz en casa" a través de la Fundación Acciona Microenergía, en el departamento de Cajamarca, en Perú. El objetivo de este proyecto consiste en mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza en comunidades de zonas rurales aisladas y de muy bajos ingresos, mediante el acceso a servicios eléctricos básicos, ofreciéndoles la posibilidad de usar la energía para aumentar sus ingresos mediante actividades complementarias. Tres mil quinientas familias se han beneficiado ya de forma directa de este programa.
- Pyme Solidaria: Pueden participar aquellas empresas con menos de 250 empleados y así como sus fundaciones empresariales. Es un reconocimiento a la acción o proyecto concreto presentado, y no a la trayectoria de la PYME. Han sido elegidos finalistas Redyser, por "Eqa. Empresas que ayudan", recogió el galardón el director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial de Redyser, Lucio Fernández, y Centro Médico Portals Nous, por "Escuelas de Akaki, Etiopía", recogió el premio la coadministradora del Centro, Victoria Baldó.
Redyser con su iniciativa EQA (Empresas que ayudan) quiere desarrollar proyectos que pretenden ayudar a los que ayudan. Se trata de que las empresas que formen parte de EQA ofrezcan servicios a las Organizaciones no Gubernamentales a un precio competitivo que les ayude a reducir costes de estructura y así poder destinar más fondos a sus proyectos. Las ONG sólo tienen que adherirse al proyecto para poder beneficiarse de los precios que las distintas empresas ponen a su disposición.
- Voluntariado Corporativo: Como Voluntariado Corporativo se entiende aquellas actividades que organizan las empresas o sus empleados para que estos puedan colaborar con causas solidarias con el apoyo de la compañía, pudiendo participar empleados y colectivos de empleados. Han sido elegidos finalistas Grupo VIPS, por "¡Hoy cocino yo!", y FCC, por "Voluntarios FCC. Portadores de alegría", recogió el premio la vicepresidenta del Grupo VIPS, Maite Arango.
Los empleados del Grupo Vips han creado el proyecto de voluntariado corporativo "¡Hoy cocino yo!". Son concursos temáticos con personas con discapacidad intelectual. Se enfoca principalmente en el desarrollo de actividades lúdicas y formativas con personas con discapacidad intelectual o con personas en riesgo de exclusión social. Son los empleados de los restaurantes, los promotores y voluntarios de cada concurso y se desarrollan en los restaurantes del grupo en España.
- Periodismo para el Desarrollo: Premia el trabajo periodístico que fomenta la conciencia social, la implicación de la ciudadanía y ofrece un conocimiento profundo de los problemas que afectan a los países en desarrollo y las posibles soluciones. Han sido elegidos finalistas el redactor de "Enfermería TV", Juan Andrés Siles, por su reportaje "Aprendiendo a cooperar", y al redactor de "FronteraD", Javier Arcenillas, por el reportaje "Refugiados Rohingya. Ciudadanos del desamparo."
Juan Andrés Siles, redactor de "Enfermería TV" fue el premiado gracias a su reportaje "Aprendiendo a cooperar", ambientado en Nicaragua y en el que describe cómo el Mercado Oriental, el vertedero de La Chureca y el lago Cocibolca son algunos de los emplazamientos visitados por las enfermeras españolas becadas por el proyecto de sensibilización de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN). El reportaje aporta los testimonios y las experiencias de las enfermeras que han mejorado su formación como cooperantes y describe la situación de la zona
La Fundación CODESPA, cuya presidencia de honor ostenta Don Felipe, nació en 1985 por iniciativa de un grupo de empresarios y profesores de universidad, preocupados por la desigualdad y la pobreza. Su objetivo fundamental es fomentar la cooperación para el desarrollo, creando proyectos que apoyen a las gentes y las comunidades pobres de los países en vías de desarrollo, para que consigan resolver sus dificultades y acceder a una vida mejor.
Sus proyectos se dirigen a la generación y fortalecimiento del empleo como una solución contra la pobreza, proporcionando acceso a la educación, a los créditos y a los mercados para la venta de sus productos. La imposibilidad de contar con estos tres factores sumen en la pobreza a millones de seres humanos. Eliminar estas trabas supone una alternativa de futuro para todos ellos.
Está presente en Iberoamérica,África, Oriente Medio, Asia y Marruecos, a través de ocho delegaciones internacionales, que controla sobre el terreno la evolución de los proyectos y el uso apropiado de los recursos. La financiación de los proyectos procede de las donaciones particulares y de la empresa, y de la aportación de las Administraciones Públicas y otros organismos internacionales. Las empresas juegan un papel fundamental en este sentido, ya que no sólo son consideradas como una fuente de recursos para los trabajos de cooperación, sino como un agente social esencial para conseguir un cambio real en elámbito de la solidaridad. A lo largo de estos años, la Fundación CODESPA ha desarrollado más de 730 proyectos en 36 países.