Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Actividades y Agenda
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Majestad el Rey con motivo de la recepción al Cuerpo Diplomático Acreditado en España

Palacio Real de Madrid , 22.01.2019

Agradezco al Nuncio de Su Santidad y Decano del Cuerpo Diplomático sus palabras y deseos para el año que comienza, que también compartimos y que ruego hagan extensivos a sus Jefes de Estado, a sus Gobiernos y a sus compatriotas.

El pasado año celebramos el 40 aniversario de nuestra Constitución, un texto bajo cuyo amparo se han reconocido, protegido y fortalecido los derechos y las libertades de los españoles. Una Constitución que se sustenta en la unidad y permanencia de la Nación española, al tiempo que reconoce y acoge nuestra diversidad territorial y el pluralismo de nuestra sociedad. La Corona ha acompañado los cambios que han transformado tan positivamente a España y han permitido a nuestro país recuperar el lugar que le corresponde en el concierto internacional.

Durante estas cuatro décadas, España ha vuelto a abrirse al mundo, como ya lo hiciera hace más de quinientos años. Este año conmemoramos el inicio de la expedición, promovida por la Corona española, que dio por vez primera la vuelta al mundo. Con la primera circunnavegación, quedó inaugurada para la Humanidad una nueva era cuya plenitud estamos viviendo en nuestros días.

El deseo de saber, de explorar y de abrir nuevos horizontes es un anhelo que compartimos las mujeres y los hombres de las más diversas épocas, procedencias y condiciones. Cuando este anhelo se proyecta en empresas orientadas al bien común, la Humanidad progresa de manera más notoria y profunda.

Todo lo contrario sucede cuando el repliegue, la fragmentación y la insolidaridad vuelven a hacerse presentes en nuestro tiempo con la aparición de desafíos a los cimientos del orden internacional y multilateral, sobre el que se ha asentado la convivencia entre nuestras naciones en el último medio siglo.

Un orden cuya clave de bóveda sigue siendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo 70 aniversario tuvo lugar el pasado mes. Quiero recordar que dicha Declaración es mencionada expresamente en nuestra Constitución y es criterio interpretativo de nuestra norma fundamental, así como referente de nuestro sistema democrático.

Es tarea de todos seguir promoviendo la defensa de los derechos humanos y trabajar para mejorar la suerte de los más desfavorecidos y superar las condiciones que hacen posible y agudizan los distintos tipos de desigualdad.

Entre las formas de desigualdad, quiero destacar la existente entre hombres y mujeres en materia de igualdad de oportunidades. La conciencia creciente de su existencia y la lucha por su erradicación son dos signos distintivos de nuestro tiempo.

Los movimientos de población constituyen otro de los ámbitos en que debemos profundizar el trabajo conjunto. Tenemos la convicción de que la gestión ordenada y colectiva de las migraciones es la manera adecuada de afrontar un fenómeno que no es nuevo. La base para encontrar soluciones eficaces debe hallarse en políticas centradas, sobre todo, en el respeto a la dignidad de las personas y que combinen, en un esfuerzo común de los países de origen, de tránsito y de acogida, el desarrollo económico de las zonas más desfavorecidas, la gestión ordenada de la migración regular y la persecución de las mafias de traficantes de personas.

Este es el espíritu del recientemente adoptado Pacto Mundial sobre las Migraciones en Marrakech y también del Pacto Global sobre Refugiados adoptado en diciembre por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

España continuará en la vanguardia del esfuerzo de la Comunidad Internacional para limitar el calentamiento global, mitigar sus efectos y lograr la mejor adaptación posible a sus consecuencias. La lucha contra los efectos nocivos del cambio climático va de la mano con la puesta en marcha de la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una meta que nos moviliza como país y a la que estamos adaptando nuestra política de cooperación.

España demuestra con hechos ser un país solidario. La cooperación al desarrollo ha sido una política esencial en la construcción de la España democrática y en la consolidación de nuestro país como un actor responsable y de peso internacional. Y así lo seguirá siendo.

En el ámbito internacional otro desafío global que hemos de enfrentar y derrotar conjuntamente es el terrorismo, lacra que niega la dignidad de la persona y viola gravemente los Derechos Humanos. Los atentados en muchos lugares del mundo ponen de relieve la necesidad de continuar luchando juntos y coordinadamente, con todo nuestro empeño contra los terroristas, de seguir enfrentando desde la razón los discursos de odio con que pretenden justificar sus acciones. Y, por supuesto, la dignidad y el estatus que merecen las víctimas del terrorismo serán siempre nuestro centro de atención.

Continuaremos trabajando, además, con los miembros de la Coalición internacional contra Daesh, en particular con Iraq, en apoyo de sus fuerzas de seguridad, para la completa erradicación de esta organización terrorista.

Las amenazas que pesan sobre el sistema internacional de No Proliferación de Armas de Destrucción Masiva constituyen también para España una muy seria preocupación. En este sentido, nuestro país seguirá trabajando para un mundo sin armas de destrucción masiva a través de la cooperación internacional y promoviendo el respeto a los Tratados en vigor.

Asimismo, España quiere ratificar su mejor voluntad de colaboración en la construcción de una gobernanza económica mundial satisfactoria. Somos firmes defensores del Sistema Multilateral de Comercio y del Libre Comercio Sostenible, como elementos fundamentales para lograr la paz y la prosperidad de nuestras sociedades. Como nos enseña la historia del pasado siglo, ni la competencia desaforada ni el proteccionismo son soluciones a los problemas: todo lo contrario, los exacerban.

Señoras y señores embajadores,
En el ámbito de nuestras relaciones bilaterales, el Mediterráneo en general y el Magreb en particular constituyen un eje prioritario de la política exterior de España. Nuestro objetivo de reforzar e intensificar nuestras relaciones con nuestros socios magrebíes para la creación de un espacio de estabilidad y prosperidad compartido se plasma en una ambiciosa agenda de viajes y reuniones de Alto Nivel como las celebradas con Túnez y Argelia a principios de 2018, o los previstos este año con Marruecos.

En este contexto, España sigue comprometida con los esfuerzos de Naciones Unidas en la búsqueda de una solución política a la crisis en Libia que redunde positivamente en la estabilidad de la región.

En Oriente Próximo, España reafirma su auténtica vocación de contribuir a la paz y la seguridad regionales. Así, mantiene desplegados en el terreno los dos principales contingentes militares españoles en el exterior, en Líbano y en Iraq.

Del mismo modo, apoyamos los esfuerzos de la ONU para encontrar una solución política a los conflictos de Siria y Yemen. En cuanto a la cuestión palestina, España sigue abogando por la solución de dos Estados. Sólo así israelíes y palestinos verán satisfechas sus legítimas aspiraciones tras acordar una paz duradera que aborde cuestiones cruciales, como Jerusalén y la situación de los refugiados, a los que España ha prestado en 2018 un apoyo financiero extraordinario.

Los últimos años han traído importantes cambios en África Subsahariana, pues esta región avanza para convertirse en un espacio de crecimiento y oportunidades donde la democracia está echando raíces cada vez más robustas.

El III Plan África, a punto de ver la luz, aspira a dar a España un papel protagonista en la construcción del futuro del continente. España está cada vez más presente en África, a través de nuestra sociedad civil, nuestras empresas, nuestra cultura y nuestra lengua. También nuestros militares, policías y guardias civiles contribuyen de forma creciente a la paz y a la seguridad en el continente.

"...seguiremos haciendo valer fuera de nuestras fronteras el modelo constitucional español de democracia y convivencia, así como nuestra firme voluntad de contribuir desde él a la gobernanza global. Y sabemos que en este esfuerzo continuaremos contando con el apoyo de nuestros aliados, socios y amigos..."

España es consciente igualmente de la importancia de Asia-Pacífico y por ello hemos querido reforzar nuestra relación con los distintos actores asiáticos. Así, en 2019 España acogerá la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de ASEM, junto con la UE y la ASEAN.

Desde el punto de vista bilateral, 2018 ha sido un año muy dinámico para nuestras relaciones con Asia. Recibimos la visita del Primer Ministro Shinzo Abe de Japón, y también la del Presidente chino Xi Jinping, que nos ha permitido profundizar y consolidar nuestra relación. Nuestro Min AE-UE y Coop. viajó además a principios de este mes de enero a la India.

En el terreno económico, vemos un creciente interés de nuestras empresas por los países ASEAN y un aumento de los intercambios comerciales gracias a los Acuerdos de Libre Comercio de la UE con Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Singapur. En lo cultural, apreciamos un interés cada vez mayor de Asia por nuestra lengua y nuestra cultura, algo que esperamos se convierta en un instrumento para el acercamiento entre nuestras sociedades.

La Vecindad Este de la UE adquiere una especial relevancia para España en el año en el que celebramos el X aniversario del Partenariado Oriental de la UE. La estabilidad política y la prosperidad económica de este espacio redundarán en beneficio de todos sus ciudadanos.

Y en este contexto, Rusia es sin duda un actor clave para conseguir dicha estabilidad. Debemos trabajar conjuntamente y sin descanso en esta dirección. En los próximos meses la UE aprobará una nueva estrategia para Asia Central, a la que España está contribuyendo activamente. Valoramos muy positivamente la reciente dinámica de cooperación intrarregional y apertura.

Al hablar de Europa en un sentido amplio, deseo recordar que en este 2019 se celebrará el 70º aniversario de la creación del Consejo de Europa. Ello debe servir para revitalizar una organización clave por su dimensión paneuropea y porque, con sus instituciones esenciales, contribuye a la democracia y los derechos fundamentales en todo el continente.

En lo que se refiere a las relaciones transatlánticas, el pasado año la Reina y yo realizamos un viaje oficial a los Estados Unidos, coincidiendo con la celebración del 300 aniversario de la fundación de las ciudades de Nueva Orleans y San Antonio, testimonio de las raíces que compartimos y de los muy profundos y relevantes vínculos históricos que nos unen con ese país. Con EEUU hemos celebrado asimismo este pasado año el 30 aniversario de nuestro Convenio de Cooperación para la Defensa.

También en el ámbito de nuestras relaciones transatlánticas, quiero congratularme, poco antes de que se cumplan dos años de la entrada en vigor del acuerdo firmado entre la Unión Europea y Canadá, del positivo impacto que ha tenido en nuestros intercambios bilaterales.

Señores Embajadores,
Me refiero ahora a dos dimensiones sin las cuales no es posible entender nuestra forma de ser y estar en el mundo, Europa e Iberoamérica.

Los vínculos de España con Iberoamérica tienen su origen en una historia y cultura comunes, pero se extienden mucho más allá, porque compartimos valores y porque, como consecuencia de la globalización y de los crecientes flujos migratorios, nuestras sociedades están cada vez más entrelazadas. Las Cumbres y la permanente actividad de todo el Sistema Iberoamericano son buena prueba de ello.

Además, como corresponde a unas relaciones tan intensas, a lo largo de 2018 han sido continuos los intercambios de viajes y visitas de autoridades españolas ─como los de nuestro Presidente del Gobierno─, y de autoridades iberoamericanas. Nos han honrado con su presencia en España los Presidentes de Ecuador, México y Chile; y reiteramos también nuestra voluntad de continuar estrechando los lazos con México, tras la elección como nuevo Presidente de Andrés Manuel López Obrador, así como con Brasil, con la recientemente inaugurada presidencia de Jair Bolsonaro.

La Reina ha tenido igualmente ocasión de visitar República Dominicana y Haití para continuar poniendo en valor la gran labor de la cooperación española en la región.

Nuestra intención es mantener este intenso ritmo de intercambios y visitas este año que comienza. Ya está prevista nuestra asistencia al VIII Congreso de la Lengua española que celebraremos en marzo en Córdoba, Argentina, así como la visita del Presidente del Perú a Madrid aprovechando que este país será invitado especial en la Feria de Arte ARCO.

Nuestra cercanía con América explica también nuestro compromiso con el desarrollo social y político del continente, que se traduce en nuestro apoyo decidido a la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho y la importancia que otorgamos a una protección plena de los Derechos Humanos en todos los países de la región.

España tiene, asimismo, la firme voluntad de seguir apoyando y profundizando sus relaciones con las organizaciones regionales iberoamericanas, especialmente con la Alianza del Pacífico, y de continuar impulsando el fortalecimiento de los lazos entre Iberoamérica y la Unión Europea.

Mientras reforzamos nuestros vínculos con Iberoamérica, seguimos apoyando firmemente el proyecto europeo en estos momentos de incertidumbre.

Los españoles no concebimos una Europa que renuncie al objetivo de una unión cada vez más estrecha. Seguiremos contribuyendo a un proyecto que nos hace más fuertes y nos ofrece seguridades en un mundo lleno de incertidumbres. En ese marco, también es esencial la profundización de las relaciones bilaterales con nuestros socios de la UE.

Somos conscientes de que 2019 será un año con importantes cambios para la forma en la que hemos concebido durante años este proyecto común.

La anunciada salida del Reino Unido de la Unión tendrá consecuencias todavía hoy difíciles de valorar. Lamentamos la marcha de un país al que hemos sentido y sentiremos como un aliado clave en la gestión de muchos de los grandes retos a los que nos enfrentamos en común. Sin embargo, esta partida no debe distraernos de la agenda perentoria que se presenta a la UE, en la que se juega su futuro.

En los últimos años Europa ha atravesado por profundas crisis que han debilitado la confianza de muchos ciudadanos europeos en nuestro proyecto común. Pero el proyecto europeo ha dado también muestras de solidez y sigue presentándose como un pilar de progreso, de democracia y de solidaridad. Esta es la firme base desde la que debemos seguir avanzando.

Este año nos ofrecerá varias oportunidades para relanzar Europa. Con las elecciones al Parlamento Europeo en mayo, iniciaremos un nuevo ciclo político. El año se verá marcado, igualmente, por el diseño final del marco presupuestario de la UE para el periodo 2021-2027 que definirá nuestras prioridades y el modo en que vemos nuestro papel en el mundo.

Entre quienes desean detener su avance o deshacer lo construido y quienes siguen fieles a los ideales de los padres fundadores de la Unión, la abrumadora mayoría de los españoles, sigue optando por más y mejor Europa.

Para perseguir ese objetivo hace falta que España ofrezca lo mejor de sí misma. Seguiremos haciendo valer fuera de nuestras fronteras el modelo constitucional español de democracia y convivencia, así como nuestra voluntad firme de contribuir desde él a la gobernanza global. Y sabemos que en este esfuerzo continuaremos contando con el apoyo de nuestros aliados, socios y amigos.

Señoras y señores embajadores, termino ya y aprovecho esta ocasión especial para enviar el saludo más cordial de la Reina y mío, junto al del gobierno de España y del conjunto del pueblo español, a sus respetivos Jefes de Estado, gobiernos y compatriotas. Muy feliz año a todos.

Muchas gracias.

Volver a Discursos
  • Escuchar contenido
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Actividades