oña Letizia mantuvo una reunión de trabajo en la sede de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en la que fue informada de la situación actual en nuestro país y de las distintas iniciativas impulsadas para la erradicación de esta lacra. Asimismo, se abordaron temas de especial interés, como la atención a menores, la trata de mujeres y los recursos de que se disponen.
Acompañaron a Su Majestad la Reina en esta reunión la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat; el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés; la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, María José Ordóñez; la subdirectora general de Sensibilización, Prevención y Conocimiento de la Violencia de Género, Carmen Ureña; la fiscal de Sala delegada contra la Violencia de Género, Pilar Nájera; la presidenta del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona; el director de programas de la fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), Benjamín Ballesteros; la responsable de la Unidad de Emergencias 24 horas de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Rocío Mora; la responsable del Servicio de Atención y Protección a mujeres víctimas de la violencia de género (ATENPRO) de Cruz Roja, María Abengózar; la subdirectora de Coordinación Interinstitucional, Rebeca Palomo; la vocal asesora del ámbito normativo y parlamentario, Isabel Sanchís, y la vocal asesora del ámbito de la concienciación social, Pilar Moreno.
Sus Majestades los Reyes visitaron en julio pasado las instalaciones del Servicio Telefónico 016 de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia de género. Además del número telefónico de marcación abreviada 016, las consultas se pueden dirigir por correo electrónico a 016-online@msssi.es. Este servicio ofrece atención especializada durante las 24 horas del día los 365 días del año, y tiene carácter gratuito. La prestación del servicio está a cargo de un equipo de operadoras con formación especializada en violencia de género. Siempre prevalece la garantía de la confidencialidad derivándose las llamadas de emergencia y urgencia a los centros 112 autonómicos.
La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género es un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad al que corresponde proponer la política del Gobierno contra las distintas formas de violencia contra la mujer por razón de género, así como impulsar, coordinar y asesorar en todas las medidas que se lleven a cabo en esta materia.
Entre otras, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género tiene encomendadas las siguientes funciones:
- El impulso de la aplicación del principio de transversalidad de las medidas destinadas a luchar contra las distintas formas de violencia contra la mujer por razón de género, velando para que, en su aplicación, se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de las víctimas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
- La sensibilización social y la prevención de todas las formas de violencia contra la mujer. Para ello, se impulsará la educación en los valores de igualdad entre mujeres y hombres y el respeto a los derechos fundamentales en colaboración con las Administraciones públicas educativas y se realizarán campañas de información y sensibilización, garantizando el acceso a las mismas de todas las personas con especiales dificultades de integración y, particularmente, de las personas con discapacidad.
- La promoción de la coordinación y la colaboración entre los distintos servicios competentes para garantizar una actuación integral en relación con la valoración y gestión del riesgo. Con este objetivo, se elaborarán planes y protocolos de actuación que garanticen la ordenación de las actuaciones y procedimientos de prevención, detección, asistencia, protección y persecución de los actos de violencia contra la mujer por razón de género, en colaboración con los Departamentos ministeriales y Administraciones competentes.
- La promoción de la colaboración, a través de los instrumentos jurídicos adecuados, con las comunidades autónomas y las corporaciones locales para proporcionar asistencia social integral a las mujeres víctimas de la violencia de género, así como a sus hijas e hijos.
- El impulso de la coordinación en el ámbito de la Administración General del Estado en materia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y la cooperación con las instituciones y Administraciones competentes para la atención y protección de las víctimas.
- La realización, promoción y difusión de informes, estudios e investigaciones sobre cuestiones relacionadas con las distintas formas de violencia contra la mujer por razón de género.
- El diseño, elaboración y permanente actualización de un sistema de información en base a la recogida, análisis y difusión de datos relativos a la violencia contra las mujeres procedentes de las Administraciones públicas y de otras entidades, al objeto de permitir el adecuado conocimiento de la situación y la evaluación y el grado de efectividad de las medidas implantadas. A tal fin, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género se coordinará con el Instituto Nacional de Estadística, con el Centro de Investigaciones Sociológicas y con las entidades implicadas.
- El fomento de la formación y especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el proceso de prevención, información, atención y protección a las víctimas.
- La promoción de la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que, desde la sociedad civil, actúan contra las distintas formas de violencia de género a la hora de programar y poner en práctica mecanismos y actuaciones tendentes a erradicar este fenómeno.