a inauguración de este tramo, que entrará en servicio comercial mañana, amplía la red española de alta velocidad, que suma ya más de 3.100 km, con lo que España se consolida como el segundo del mundo y el primero de Europa en kilómetros de alta velocidad en servicio.
La nueva relación permite reducir los actuales tiempos de viaje entre Madrid y Alicante en cincuenta minutos, dejándolos en dos horas y veinte minutos, y su disminución progresiva hasta las dos horas y cinco minutos cuando se hayan consolidado la infraestructura y los sistemas.
A su llegada a la estación de AVE Puerta de Atocha, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias fue recibido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; la ministra de Fomento, Ana Pastor y, por último, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre otras autoridades asistentes a la inauguración de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Alicante.
Finalizados los saludos protocolarios, Don Felipe accedió al vagón del tren que inició su recorrido hacia Albacete, donde Su Alteza Real descendió al andén para recibir el saludo de la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, la alcaldesa de Albacete, María del Carmen Bayod y del presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Francisco Javier Núñez.
A continuación, el tren AVE puso rumbo a Villena. En esta ocasión, fueron el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra y el alcalde de Villena, Francisco J. Esquembre, quienes recibieron a Don Felipe para, a continuación, proceder al descubrimiento de una placa conmemorativa de su paso por ésta localidad.
Tras abandonar Villena, el tren AVE llegó a Alicante, destino final de ésta nueva línea. Al bajar del vagón, entre otras autoridades, Don Felipe fue recibido por el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Gabriel Cotino; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León y la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo.
Ya en la nueva Sala de Embarque de la Estación, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias descubrió una placa conmemorativa y asistió a la proyección de un vídeo, que dio paso a las sucesivas intervenciones del presidente de la Generalitat Valenciana y del presidente del Gobierno, previas a su intervención, en las que destacó que "El Corredor Levante que constituye el eje ferroviario de alta velocidad que une Madrid, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Murcia supone un impulso claro a la dinamización económica de estas cuatro Comunidades Autónomas".
"Es un hecho plenamente contrastado que los proyectos al servicio de la movilidad de los ciudadanos contribuyen a la vertebración territorial de España y a la generación de riqueza y empleo. De esta manera ayudan a fortalecer la cohesión social y a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas", agregó Su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
Don Felipe subrayó que "Al mismo tiempo, el liderazgo turístico de nuestro país, primer destino vacacional del mundo y cuarto por el número de turistas con cerca de 58 millones de visitantes en 2012, no se podría mantener sin unas infraestructuras aeroportuarias, ferroviarias, viarias y portuarias como las que tenemos. En particular, el tren, —con el AVE como su ejemplo más vanguardista y apreciado—, ha adquirido un protagonismo creciente en tanto que agente impulsor del turismo. De hecho, aproximadamente diez millones de turistas, españoles y extranjeros, utilizan cada año la alta velocidad por su calidad, seguridad y fiabilidad".
"Estoy seguro de que, del mismo modo que ha sucedido con otras ciudades españolas, la llegada del AVE va a contribuir a fomentar aún más el sector turístico, en este caso en Alicante y en toda la Costa Blanca. Así, el AVE a Alicante es una excelente manera de abrir la temporada turística, vital para nuestro litoral y para una Comunidad que es uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales que nos visitan cada año", afirmó el Príncipe de Asturias.
Don Felipe finalizó su discurso haciendo especial mención a que "España es hoy el país de Europa con más kilómetros de alta velocidad ferroviaria y nuestro modelo nos ha convertido en una referencia en el mundo y en una excelente carta de presentación para nuestras empresas de ingeniería y construcción en su proceso de internacionalización y proyección exterior".
Esta conexión, que forma parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia y que ha supuesto una inversión de 1.920 millones de euros se convierte en el eje central de las futuras conexiones de alta velocidad del centro con el sureste peninsular.
La nueva infraestructura, de 165 kilómetros de longitud, permitirá reducir los actuales tiempos de viaje entre Madrid y Alicante en 50 minutos inicialmente, dejándolos establecidos en dos horas y veinte minutos, aunque progresivamente irán disminuyendo hasta alcanzar las dos horas y cinco minutos cuando la infraestructura y los sistemas instalados tanto en la superestructura como a bordo hayan efectuado su rodaje y asentamiento.
De este modo, la progresiva entrada en servicio del ERTMS nivel 2, facilitará la elevación paulatina de la velocidad del sistema hasta los 300 km/h en los tramos en que sea posible en función de la infraestructura y el material rodante, lo que a su vez favorecerá la posterior reducción de los tiempos de viaje.
Discurre por cuatro Comunidades Autónomas: Madrid, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Constituye el eje principal sobre el que se vertebrarán las conexiones de alta velocidad del sureste peninsular con la meseta central y hace posible que todas las capitales castellano-manchegas tengan acceso a trenes de alta velocidad, además del acercamiento de toda la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia a la capital de España. En estas regiones vive, aproximadamente, el 26% de la población española.
La Alta Velocidad Española comenzó en 1992 en España con la línea Madrid-Sevilla. Desde entonces, nuestro país se ha convertido en un referente mundial en este sector. Cada día circulan en España más de 300 trenes de alta velocidad que dan servicio aproximadamente a casi 100.000 viajeros diarios y llegan a 80 municipios españoles.
Tras la puesta en servicio en 2010 de los 438 kilómetros del recorrido entre Madrid, Albacete y Valencia, España se situó como el primer país de Europa y segundo del mundo, tras China, en número de kilómetros de altas prestaciones en explotación.