Bona vespreda a tots,
En 1858, el primer ferrocarril entre Madrid y Alicante fue inaugurado oficialmente por la Reina Isabel II. Ciento cincuenta y cinco años después me siento verdaderamente honrado de poder participar en la apertura de esta nueva línea ferroviaria, y así de seguir siendo testigo del avance de nuestra red y sistema ferroviario, uno de los más modernos y completos del mundo.
El Corredor Levante que constituye el eje ferroviario de alta velocidad que une Madrid, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Murcia supone un impulso claro a la dinamización económica de estas cuatro Comunidades Autónomas. Es un hecho plenamente contrastado que los proyectos al servicio de la movilidad de los ciudadanos contribuyen a la vertebración territorial de España y a la generación de riqueza y empleo. De esta manera ayudan a fortalecer la cohesión social y a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas.
El nuevo tramo entre Albacete y Alicante completa la conexión de Alicante con Madrid en alta velocidad y supone además un nuevo avance del Corredor Ferroviario del Mediterráneo, una infraestructura ésta de gran importancia para la expansión de la industria española hacia Europa y para los puertos de nuestra vertiente mediterránea.
Al mismo tiempo, el liderazgo turístico de nuestro país, primer destino vacacional del mundo y cuarto por el número de turistas con cerca de 58 millones de visitantes en 2012, no se podría mantener sin unas infraestructuras aeroportuarias, ferroviarias, viarias y portuarias como las que tenemos. En particular, el tren, —con el AVE como su ejemplo más vanguardista y apreciado—, ha adquirido un protagonismo creciente en tanto que agente impulsor del turismo. De hecho, aproximadamente diez millones de turistas, españoles y extranjeros, utilizan cada año la alta velocidad por su calidad, seguridad y fiabilidad.
Estoy seguro de que, del mismo modo que ha sucedido con otras ciudades españolas, la llegada del AVE va a contribuir a fomentar aún más el sector turístico, en este caso en Alicante y en toda la Costa Blanca. Así, el AVE a Alicante es una excelente manera de abrir la temporada turística, vital para nuestro litoral y para una Comunidad que es uno de los destinos preferidos por los turistas internacionales que nos visitan cada año.
"...Es un hecho plenamente contrastado que los proyectos al servicio de la movilidad de los ciudadanos contribuyen a la vertebración territorial de España y a la generación de riqueza y empleo. De esta manera ayudan a fortalecer la cohesión social y a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas..."
La infraestructura que inauguramos hoy es importante, pues, en un doble sentido. Desde el punto de vista tecnológico, por los avances que representa en términos de rapidez, seguridad, eficiencia, calidad y sostenibilidad. Y desde el punto de vista social, porque contribuye a la superación de las desigualdades territoriales y a estimular el crecimiento económico promoviendo el desarrollo.
Por estas razones quiero dar mi más calurosa enhorabuena a las instituciones y personas que han trabajado para hacer posible que el AVE a Alicante sea ya una realidad: al Ministerio de Fomento, al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y a las empresas que han participado en las distintas fases de su construcción y puesta en marcha. Quiero destacar, asimismo, la labor de los profesionales de este sector que han convertido el modelo español de alta velocidad en una referencia en todo el mundo. Felicito igualmente a Renfe por el esfuerzo que está haciendo en términos de eficiencia.
Debemos perseverar en la modernización, el mantenimiento y la conservación de infraestructuras capaces de actuar como palancas para la actividad económica y la creación de empleo. En la medida de lo posible tenemos que seguir desarrollando infraestructuras que ayuden a mejorar la competitividad de nuestra economía, que fomenten la generación de puestos de trabajo y que, en suma, ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Señoras y Señores,
España es hoy el país de Europa con más kilómetros de alta velocidad ferroviaria y nuestro modelo nos ha convertido en una referencia en el mundo y en una excelente carta de presentación para nuestras empresas de ingeniería y construcción en su proceso de internacionalización y proyección exterior.
La España que siempre llevó en su corazón don Carlos Arniches, alicantino ilustre, es hoy un país que supo subirse al tren del progreso, que está haciendo muchos sacrificios para salir adelante y que merece todo lo bueno que está por llegar.
El AVE entre Madrid y Alicante no ha querido perderse este año las Hogueras de San Juan: una fiesta que se remonta a los tiempos en que los labradores celebraban el día más largo del año para la recolección de las cosechas y la noche más corta para conjurarse contra todos los males.
No me cabe duda de que nuestro futuro —el de Alicante, el de la Comunidad Valenciana y el del conjunto de España— se escribirá en clave de éxito si permanecemos en este empeño colectivo de superación, recuperando la confianza en nosotros mismos y convencidos de poder lograrlo.
Moltes gràcies. Muchas gracias y felicidades de nuevo a todos.