Señoras y señores, muy buenos días. Gracias al CSIC por acogernos nuevamente hoy con generosidad, como en tantas ocasiones; y por apoyar el esfuerzo innovador del mundo empresarial y con el su avance en sensibilidad y respeto medioambiental.
Tengo que decir que en los tiempos que corren me alegra aún más poder apreciar y agradecer el empeño de la sociedad civil, como lo son las empresas y las fundaciones aquí representadas, en mantener firme el rumbo y el paso?a pesar de las dificultades- hacia esos objetivos tan loables y necesarios, y tan fundamentales al fin y al cabo, como son: cuidar nuestro entorno, reducir el impacto dañino de la actividad humana sobre nuestro querido planeta, ser más eficiente, consumir e invertir mejor, evitar los excesos y desequilibrios en nuestro entorno inmediato y a gran escala, nacional, continental y universal. Sin duda esto infunde esperanza. También que los poderes públicos mantengan entre sus prioridades facilitar ese camino y, en lo posible, potenciar las oportunidades deéxito, las particulares y las colectivas, las de todos.
Por ello nos agrada de verdad, a la Princesa y a mi, volver a estar con todos vosotros y entregar los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa en su Sección Española. Las Ocho ediciones (16 años) y la calidad de los proyectos presentados, hacen de estos premios un referente obligado para todas aquellas empresas que han hecho del desarrollo sostenible una parte sustancial de sus estrategias de competitividad y crecimiento. Suponen, además, un reconocimiento social grande a esa labor y, conél, un impulso a seguir su ejemplo para las demás.
Nuestra felicitación sincera a las empresas premiadas, pues han demostrado con proyectos reales deéxito empresarial que la sostenibilidad es claramente un factor de innovación y de creación de riqueza. Este año damos una enhorabuena muy particular a las PYMES españolas que, como categoría específica, participan por primera vez en la convocatoria. Y felicitamos también a todas las que se han presentado como candidatas porque, aunque no hayan sido distinguidas, representan y fomentan igualmente un mundo empresarialíntimamente comprometido con el desarrollo sostenible.
"...Debemos tener y aplicar una visión amplia, de largo plazo, sobre el mundo en que vivimos y así aprender a vivir coherentemente dentro de los límites del planeta buscando soluciones con incidencia local y global. Para ello necesitamos la colaboración de todos los agentes interesados —empresas, consumidores y responsables políticos— quienes mediante la reflexión, la innovación y la acción conjunta podrán acercarnos cada vez más al objetivo de un mundo plenamente sostenible...."
A la Fundación Entorno (Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible) quiero agradecer la labor que realiza, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, de organizar, coordinar y convocar con granéxito estos Premios. Y gracias porúltimo al Jurado por su excelente trabajo de análisis y elección de las mejores candidaturas.
La dimensión europea de los Premios no es casual. Al comenzar mencionaba las dificultades actuales; pues a pesar de la situación económica que vivimos muchos países europeos, el medio ambiente y la responsabilidad social empresarial siguen ocupando una parte importante de las políticas europeas, muy en la línea de lo mantenido por la Unión Europea y sus Estados Miembros durante losúltimos veinte años. Europa es punta de lanza en las políticas de reducción de emisiones contaminantes, en el tratamiento de residuos, en la eficiencia energética, en la protección de ecosistemas y, recientemente, en la promoción de un consumo más responsable.
Sabemos que en los próximos decenios aumentará notablemente la población del planeta. Abordar este reto ofreciendo a todos los seres humanos sanidad, educación y otros medios fundamentales para desarrollar una vida digna requerirá, entre otras muchas medidas, articular e impulsar soluciones empresariales, estilos de vida y comportamientos más acordes con el necesario equilibrio medioambiental. Esta transformación, que ya ha comenzado a afrontarse, supondrá superar muchos obstáculos, gestionar la incertidumbre y hacer frente a numerosos desafíos ligados al crecimiento, la urbanización, la escasez de recursos y a los cambios en el entorno.
La apuesta por la sostenibilidad en su más amplia significación?medioambiental, económica y social? debe fortalecerse a todos los niveles e involucrar a directivos, a empleados y a otros grupos de interés como clientes y organizaciones no gubernamentales. Sólo de este modo se podrá lograr el efecto multiplicador deseado para que esa apuesta empresarial pueda hacerse extensiva al conjunto del mercado y de la sociedad. Porque cuidar el entorno ambiental es fundamental para el desarrollo social y la prosperidad de la economía. Pero debemos saber conjugar medio ambiente y crecimiento competitivo con políticas de sostenibilidad, con educación y con reglas o normas que afronten los cambios ambientales y sociales.
En este contexto complejo debemos tener presente que la innovación es una de las herramientas con las que contamos para sobreponernos y no desviarnos del camino. La sostenibilidad pasa por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con productos y procesos innovadores que permitan reducir el impacto medioambiental, es decir: limitando el uso abusivo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero y la generación de residuos y contaminantes.
En definitiva, debemos tener y aplicar una visión amplia, de largo plazo, sobre el mundo en que vivimos y así aprender a vivir coherentemente dentro de los límites del planeta buscando soluciones con incidencia local y global. Para ello necesitamos la colaboración de todos los agentes interesados?empresas, consumidores y responsables políticos? quienes mediante la reflexión, la innovación y la acción conjunta podrán acercarnos cada vez más al objetivo de un mundo plenamente sostenible. Nuestras empresas nos muestran una vez más cómo el respeto al medio ambiente genera obligaciones pero también beneficios. En este sentido no quiero dejar de destacar el esfuerzo de muchas empresas por implantar Sistemas de Gestión Ambiental que conllevan beneficios tanto para el propio entorno como para las mismas compañías que ahorran costes al reducir consumos y al minimizar los residuos generados.
Termino ya mis palabras con el convencimiento de que estos galardones constituyen una ocasión excelente para que todos, con el ejemplo que nos han dado las empresas premiadas y las que han presentado sus candidaturas, renovemos nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Gracias de corazón por ese ejemplo, enhorabuena otra vez por vuestros logros y mucha suerte en el certamen europeo en el que competiréis con los mejores proyectos de todos los países de la Unión.