Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias en la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2004

Navarra(Real Monasterio de San Salvador de Leyre), 01.07.2004

U

n año más acudo, con la especial satisfacción de poderlo hacer esta vez  acompañado por mi esposa, la Princesa Doña Letizia, a este impresionante enclave de la naturaleza, del arte y de la espiritualidad de Navarra, que representa el Real Monasterio de San Salvador de Leyre, para hacer entrega del premio Príncipe de Viana y homenajear a los Reyes de Navarra.

La Princesa y yo queremos subrayar el gran afecto que sentimos hacia todos los navarros y hacia esta Comunidad Foral de Navarra, tierra noble y fecunda  de España, que se distingue por su amor a la cultura y a sus tradiciones, su compromiso con el progreso, y es ejemplo de solidaridad hacia quienes más lo necesitan.

El premio Príncipe de Viana de este año 2004, se ha otorgado al doctor arquitecto D. Fernando Redón Huici, claro exponente de lo que significa una innovadora aportación personal a la cultura común, a través de su obra arquitectónica y de sus numerosas y diversas iniciativas culturales.

La arquitectura de Redón entremezcla la renovación con el humanismo, la complejidad formal con el funcionalismo, y el expresionismo conceptual con el respeto a los símbolos y a las manifestaciones retóricas.

Desde finales de los años 50, nuestro premiado planteó una interesante y arriesgada apuesta al introducir la modernidad en la arquitectura. Y el tiempo ha dado claramente la razón a esa apuesta, haciendo evidente su impulso creativo y transformador y convirtiendo su obra en un signo característico de la importante evolución registrada en las décadas de 1960 a 1980, tanto en Navarra como en los otros lugares en que se asientan sus edificios.

Además es fácil descubrir en el perfil de Fernando Redón un amor insaciable hacia la cultura en todas sus dimensiones, amor que llega a apartarle de su estudio de arquitectura para aplicar su tiempo y su creatividad al dibujo y a la pintura, al diseño gráfico, a la fotografía, a la edición de publicaciones sobre el arte y la naturaleza y a la gestión cultural, en la que sobresale su destacada e innovadora tarea al frente de la Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral, en los tiempos del asentamiento de la democracia.

Redón elaboró la imagen de Navarra en el importante escaparate de la Exposición Universal de Sevilla 1992. Allí ofreció un conjunto armónico y de contrastes que definía bien a esta tierra y que aportaba, en el caluroso clima andaluz, la frescura de los hayedos navarros atravesados por un río de montaña, y un espejo de la cultura clásica y tradicional de esta comunidad.

Desde 1997, Fernando Redón preside el Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra, el órgano encargado de incardinar en la sociedad a la joven institución universitaria y, en consecuencia, de conseguir que la Universidad Pública sirva eficazmente al progreso y al bienestar del conjunto de los ciudadanos.

"Navarra. Historia y arte. Tierras y gentes" es el título de un importante libro que nuestro galardonado dirigió y diseñó en 1984, y que resume muy bien los principales valores de esta Comunidad, que Redón ha ayudado a descubrir, dedicando innumerables esfuerzos para consolidarla como una realidad humana y cultural de primer orden. Navarra corresponde hoy a este ímpetu creativo y continuado, ofreciéndole el galardón distintivo de la cultura que es el premio Príncipe de Viana.

Creo que la prosperidad de un pueblo está directamente unida al desarrollo cultural de sus ciudadanos. La Nación que siembra cultura, siempre cosecha progreso y libertad. Creo que la cultura, extendida y compartida por todos, es la mejor garantía de un mundo en el que prosperen la paz, la justicia y la concordia. Pero la cultura, como producto esencial de la creación humana, sólo se construye y se expande gracias a la valiosa aportación de numerosos agentes, al compromiso decidido de artistas y creadores, de divulgadores, enseñantes y editores, que con gran convicción y generosidad ofrecen a la sociedad su trabajo.

Y en ese sentido, el Premio que acaba de recibir Fernando Redón tiene por objeto reconocer en él, a muchas otras personas, de Navarra y de cualquier otro lugar del mundo, que mantienen con esfuerzo y perseverancia la tarea de abrir caminos a la cultura, de potenciar el interés de los ciudadanos por conocer nuevos elementos de la suya propia o de la cultura universal. Así, es posible ofrecer a todos la oportunidad de aprender y comprender realidades distintas, de reforzar el enriquecimiento personal de cada uno, de abrir nuevas expectativas culturales a las nuevas generaciones, y en definitiva, de consolidar la cultura como instrumento eficaz y necesario para alcanzar entre todos un mundo mejor.

Enhorabuena por este merecido galardón.

Muchas gracias a todos por vuestra atención, hospitalidad y afecto.Solidaridad, progreso, cultura y tradición heridas hace aún pocas fechas por el vil asesinato, cerca de Castejón, de dos guardias civiles, D. Juan Antonio Palmero Benítez y D. José Antonio Vidal Fernández, que cumplían con su deber regulando el tráfico, procedentes de la vecina Comunidad de La Rioja. No podemos  olvidar hoy el dolor de sus familiares y compañeros, a los que dirigimos nuestro mayor afecto y solidaridad.

Tornar a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin