Muchas gracias por vuestra invitación para inaugurar esta Asamblea anual en Madrid y por vuestra acogida.
Quiero dar la bienvenida a España a todos los que integran la Federación Europea de Bancos de Alimentos. Una labor vital en dieciocho países europeos, un trabajo que tiene el espíritu solidario que todos ustedes han sabido asumir y demostrar.
Quizá haya personas a quienes les parezca extemporáneo que tenga que existir un banco de alimentos en una sociedad como la nuestra, o como las de los países que hoy nos acompañan. Sociedades desarrolladas donde los bienes básicos de consumo están al alcance de la mayoría.
Pero precisamente en estas sociedades, muy cerca de nosotros, también hay personas que lo pasan mal. Porque la pobreza está ahí. Y podemos decir muchas cosas de la pobreza, como que implica marginación, desarraigo, exclusión, pero también que implica una alimentación deficitaria e incluso hambre.
"...Mejorar la vida de quienes tienen más dificultades es una obligación, pero también es un trabajo digno y necesario. Los bancos de alimentos, y quienes los integráis y apoyáis, facilitan la vida de muchas personas, y eso es algo que debemos alentar...."
Y ésta es la razón de ser de los bancos de alimentos. Su compromiso se puede definir de una forma sencilla: consiguen alimentos y los redistribuyen -a través de entidades benéficas- a las personas que los necesitan. Pocas palabras que definen algo muy importante. Para que todo esto ocurra, todos tenemos que ayudar. Todos. Los ciudadanos, las empresas, las administraciones públicas, las instituciones. Y los primeros que aportan toda su experiencia laboral, su tiempo y su cariño al servicio de los bancos de alimentos son los voluntarios. Desde aquí reconocemos su trabajo, os felicito de corazón y os digo: gracias por ser tan eficaces, lo que hacéis merece la pena y os admiramos por ello.
La gestión de los excedentes de alimentos necesita muchos recursos, no sólo humanos. Por eso es fundamental la aportación que hacen las empresas, las de alimentación y otras, que ofrecen su capacidad para lograr entre todos que esta iniciativa funcione. Es parte de su responsabilidad social.
Abastecimiento, distribución, gestión de stocks y administración. El trabajo en los bancos de alimentos tiene muchos frentes. Y seguro que esta asamblea es muy útil para que pongáis en común los problemas similares que tenéis en cada organización. Por eso creo que estar aquí es un privilegio y felicito a la Federación Española de Bancos de Alimentos y le agradezco su invitación.
Mejorar la vida de quienes tienen más dificultades es una obligación, pero también es un trabajo digno y necesario. Los bancos de alimentos, y quienes los integráis y apoyáis, facilitan la vida de muchas personas, y eso es algo que debemos alentar. Es una ayuda real, cierta, tangible. Enhorabuena, por vuestro trabajo, por vuestra gestión, por vuestra eficacia. Por vuestro espíritu.
Y que sea muy fructífera, seguro que sí, esta Asamblea Europea Anual de Bancos de Alimentos en su edición 2008, que ahora declaro oficialmente inaugurada.
Muchas gracias.