Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin

Palabras de Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina en la entrega de los Premios Mariano de Cavia, Torcuato Luca de Tena y Antonio Mingote

Madrid, 05.07.2007

Buenas noches,

Me llena de especial satisfacción poder presidir, una vez más, en esta Casa de ABC la entrega de los Premios anuales que llevan nombres tan ilustres como Mariano de Cavia, Torcuato Luca de Tena y Antonio Mingote.

Unos galardones que acumulan una larga y prestigiosa trayectoria al haber sabido ensalzar a muy destacadas personalidades del periodismo y, en torno a él, del pensamiento y de las letras.

Desde aquel primer y lejano día de 1903, ABC ha publicado a muchas de las mejores plumas de la prensa, la literatura y la política.

El fundador de esta Casa dijo en alguna ocasión que "las tres primeras letras han de significar el poder del alfabeto entero". Por ello mismo, repasar la relación de grandes firmas que han contribuido al prestigio de este periódico pone de relieve que España es una gran potencia cultural, orgullosa de la historia fecunda de nuestros grandes creadores.

ABC, como periódico centenario, es una institución, producto de una obra y del desarrollo de una empresa, puestas en marcha por voluntad de su fundador, cuyas señas de identidad perduran a lo largo del tiempo, más allá de las coyunturas y de las personas.

Los medios de comunicación cumplen una función capital en las sociedades democráticas al configurar una opinión pública libre y bien informada. De ahí su grandeza, pero también su responsabilidad al servicio de la verdad, de la convivencia y de la solidaridad entre los miembros de toda sociedad pluralista.

Con los Premios que entregamos esta noche reconocemos también su importante labor al servicio de la excelencia, allí donde los mejores son reconocidos por una sociedad que se honra a sí misma cuando premia a quienes lo merecen.

La "noche de los Cavia? es fiel reflejo del poder de las ideas, así como de tan valiosa y dilatada tarea.

En un mundo como el actual, el periódico de cada día nos cuenta los hechos, a la vez que ofrece a sus lectores esa compañía fiel que establece entre ellos una complicidad perdurable.

Pero el periodismo es mucho más que pura información. La opinión, en efecto, es un ingrediente esencial, que en ABC siempre ha contado con destacadas plumas.

Esta es, por lo tanto, una oportunidad para reconocer el mérito de tantos hombres y mujeres que día a día, ya sea en los grandes medios o en periódicos modestos, construyen con su talento el discurso de la libertad y la dignidad.

Quiere la tradición que la entrega de los premios venga acompañada de una referencia a los méritos de los ganadores.

El Premio Mariano de Cavia ha sido otorgado por el Jurado a Don Jon Juaristi, cuya trayectoria conjuga la calidad literaria con un compromiso genuino a favor de la libertad, asumiendo todos los riesgos que ello supone.

"...Esta es una oportunidad para reconocer el mérito de tantos hombres y mujeres que día a día, ya sea en los grandes medios o en periódicos modestos, construyen con su talento el discurso de la libertad y la dignidad..."

Juaristi es un polígrafo en sentido estricto. Cultiva la historia y el ensayo, la poesía y ahora también la novela, escribe memorias y practica con maestría el arte del artículo periodístico.

Hace tiempo que ABC se enriquece con su estilo rotundo, sus opiniones bien fundadas y esa singular capacidad para llegar al corazón de los lectores que sólo consiguen los mejores.

Recibe el Premio por su artículo titulado "Teología", que hace referencia a la personalidad excepcional de Su Santidad Benedicto XVI, capaz de transmitir su magisterio moral con el lenguaje preciso del pensador de primer rango.

Juaristi glosa allí un discurso de gran alcance, mediante una interpretación lúcida que nunca puede ofender a quienes desean comprender el fin último de la vida humana.

Don José Miguel Santiago Castelo ha ganado el Premio Luca de Tena alcanzando una llamativa e infrecuente unanimidad del Jurado. 37 años en esta Casa avalan la trayectoria excepcional del más veterano entre los subdirectores de ABC, definida -ante todo y sobre todo- por la hermosa palabra "lealtad".

Castelo es hombre fiel a sus convicciones, a su querida tierra extremeña, a las señas de identidad de ABC y a sus muchos amigos y compañeros. Cuentan quienes lo han vivido que una alegría cordial y espontánea recorrió la redacción al conocer la noticia.

Hay muchas facetas que destacar en un personaje tan notable. Castelo es un gran poeta. Dirige con maestría la Real Academia extremeña de las Letras y las Artes. Tiene a su cargo, entre otros cometidos, la Tercera de ABC, una página que brilla con luz propia en la historia del periodismo español. En el medio del camino de la vida, recibe el reconocimiento reservado a quienes saben poner sus múltiples cualidades al servicio del proyecto común.

El Premio Mingote, que lleva el nombre del ilustre maestro que hoy nos acompaña, ha recaído en Don Agustín Sciammarella. Ilustrador, nacido en Buenos Aires y afincado entre nosotros, el ganador obtuvo su galardón por una inteligente caricatura política publicada en el diario "El País".

El humor es buena prueba de tolerancia y liberalidad. Los grandes periódicos españoles cuentan desde hace tiempo con secciones fijas de humor gráfico, seguidas con devoción por muchos miles de lectores. Es una forma exquisita de contar lo que sucede, dejando en cada dibujo una lección de ironía que dice tanto y más que muchas reflexiones abstractas.

Sciammarella expresa con pocos, pero atractivos trazos la actualidad política, y así lo reconoció el Jurado al otorgarle un Premio de tanto prestigio.

Mi enhorabuena más calurosa a los premiados por los muchos méritos y la destacada trayectoria que les hacen acreedores de estos galardones.

Reitero a ABC mi gratitud por su invitación y por la cálida hospitalidad que hoy nos vuelve a brindar, expresión afectuosa de una forma de ser y de actuar. Una gratitud que hago extensiva a todos los asistentes en esta noche que llena el ambiente con la magia de las buenas letras.

Aprovecho esta feliz ocasión para expresar mi reconocimiento a la importante y valiosa labor diaria de todas las gentes de ABC: desde sus propietarios, directivos y redactores, hasta sus colaboradores, técnicos y trabajadores en todos sus niveles.

Somos conscientes del gran esfuerzo que supone poner en la calle todos los días ese muy valioso y complejo producto que llamamos periódico. En él todo es importante: desde el titular de portada, hasta la noticia de interés humano, desde los artículos y editoriales hasta el anuncio que reclama un momento de atención del lector apresurado. En él se refleja en toda su extensión la vida, con toda su grandeza y sus dificultades.

Ahí está el periódico para contárnoslas y nosotros para agradecerle su apasionada dedicación al lector.

Muchas gracias.

Tornar a Discursos
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin