Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Entrega de la 8ª edición del Premio "Luis Carandell" de Periodismo Parlamentario

Madrid (Palacio del Senado), 16.07.2012
Fue presidida por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Los Príncipes de Asturias a su llegada al Palacio del Senado acompañados por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada y el presidente© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Don Felipe hace entrega a Rocío Antoñanzas de Toledo del premio
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.07.2012
  • Los Príncipes de Asturias a su llegada al Palacio del Senado acompañados por el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada y el presidente
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.07.2012
  • Su Alteza Real durante su intervención
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.07.2012
  • Rocío Antoñanzas de Toledo recibe el reconocimiento de los presentes en la entrega
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.07.2012
  • Fotografía de grupo junto a el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, el presidente del Senado, Pío García-Escudero, la galardonada R
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 16.07.2012
Don Felipe y Doña Letizia presidieron la entrega del Premio "Luis Carandell" de Periodismo Parlamentario, que en esta octava edición distinguió a la periodista de la Agencia EFE, Rocío Antoñanzas de Toledo, que habitualmente cubre la actividad del Senado, en reconocimiento a su labor informativa y trayectoria profesional.

Durante su estancia en el Senado los Príncipes de Asturias estuvieron acompañados por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada y la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, entre otras autoridades.

Tras la entrega del galardón a la periodista Rocío Antoñanzas, Don Felipe pronunció unas palabras en las que destacó en referencia a nuestro país como "una joven democracia, hemos hecho juntos un recorrido del que, a pesar de todos los problemas y dificultades, nos debemos sentir más que orgullosos; aunque no por ello podamos permitirnos relajamiento alguno y debamos siempre cuidar con esmero el funcionamiento y la calidad de nuestra democracia, sus instituciones, sus reglas y equilibrios". También Don Felipe hizo alusión a la primera Constitución, la de 1812, cuyo bicentenario se conmemora este año, y que hoy es un día muy oportuno para "recordar que lo que arrancó en Cádiz no fue solo la historia de nuestro Parlamento moderno, en su concepción de raíz ilustrada y liberal, sino también, de forma paralela, la del género periodístico parlamentario nacido al calor del mismo sol gaditano".

Don Felipe resaltó que "Parlamento y prensa caminan juntos desde el primer momento. El Decreto de Libertad de Imprenta aprobado en 1810 por las Cortes reunidas en la Real Isla de León provocó la rápida aparición de nuevas cabeceras y, así, quienes no tenían oportunidad de asistir a los debates parlamentarios desde las galerías abiertas al público podían informarse a través de las crónicas o los llamados?artículos de Cortes? editados en las páginas de diversas publicaciones. La política empezó a ser un asunto público del que se dialogaba y discutía en las tertulias y en las calles durante los meses cruciales de aquel primer ejercicio parlamentario. Desde el mismo origen de nuestra historia parlamentaria la prensa ha sido, pues, un factor esencial para la conformación de la opinión pública, tal y como hoy en día lo sigue siendo".

Asimismo, el Príncipe se refirió a las cualidades propias del buen trabajo periodístico, por un lado "la de no conformarse el periodista con ser mero testigo o paciente espectador de la realidad, sino empeñarse en la tarea de desentrañarla, de captar sus claves, su pulso siempre cambiante; de aprehender esos detalles relevantes que sólo pueden obtenerse pegándose al terreno con ojos y oídos bien atentos", y por otro "la virtud de saber transmitir lo percibido y analizado con la claridad, la precisión y la pinceladaágil que son propias del lenguaje periodístico pero, al mismo tiempo, con la agudeza y la brillantez de quien aspira a que sus opiniones den que pensar y estimulen el sentido crítico de sus lectores o sus oyentes".

Finalizó su intervención subrayando la labor profesional de la premiada y la de todos los periodistas parlamentarios, que posee "una importancia fundamental,?y más en estos difíciles tiempos de crisis?, para los grandes objetivos que todos compartimos: la fortaleza democrática de nuestras instituciones y el progreso de nuestra sociedad".

Este galardón, que concede el Senado, fue convocado por primera vez en 2003, para reconocer a la "crónica" parlamentaria sobre la Cámara Alta que de forma más destacada haya contribuido a realzar la significación de la Institución, con el fin de recuperar la tradición de este género periodístico y al mismo tiempo honrar la memoria de uno de los mejores cronistas parlamentarios del siglo XX. Tiene una dotación de 10.000 euros y un obsequio institucional.

La Mesa del Senado, en su reunión del 17 de abril, certificó la decisión del jurado reunido bajo la presidencia del Vicepresidente Primero del Senado, Juan José Lucas Giménez; y formado con los siguientes vocales: el Secretario Primero, Matías Conde Vázquez; la Secretaria Tercera, Carmen Alborch Bataller; el Secretario Cuarto, Manel Plana Farrán; el Presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, Luis Izquierdo; el Presidente de FORTA, José Daniel Martín González; la Directora de Comunicación de la Presidencia del Senado, Marian Busnadiego; el Director de Relaciones Institucionales, José María Codes, y la Jefa del Departamento de Medios de Comunicación, Clara Núñez-Lagos.

Rocío Antoñanzas es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en Radio 16, donde dirigió el informativo de noche durante tres años. En 1991 entró en el departamento de Radio de la agencia EFE, donde fue jefa de Sección y responsable de Informativos del mediodía. Desde 2001 forma parte de la sección de política nacional de la agencia EFE y además, desde hace tres años, es la cronista parlamentaria de la agencia EFE en el Senado. En 2010 ganó el premio de relato parlamentario que otorga la Asociación de Periodismo Parlamentario por "En realidad, todo es mentira", en el que novela un episodio histórico ocurrido en la Cámara Alta en 1923, días antes del golpe de Estado de Primo de Rivera.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin