oña Sofía visitó la localidad murciana de Yecla para inaugurar el Museo Arqueológico Municipal "Cayetano de Mergelina" (MaYe), donde estuvo acompañada por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta; el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel; el presidente de la Asamblea de la Región de Murcia, Francisco Celdrán; el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuña y el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño.
La Reina descubrió una placa conmemorativa de la inauguración tras visitar, acompañada también por el director del museo, Liborio Ruiz, las instalaciones.
Los quinientos metros cuadrados de exposición permanente con que cuenta el museo se dividen en cuatroámbitos culturales: Monte Arabí (Prehistoria. Arte rupestre), Yacimiento Ibérico del Cerro de los Santos (Protohistoria o Prerromano y donde se exhibe la Gran Dama Oferente), Torrejones (Romanización, donde se muestran mosaicos, estucos y mármoles romanos) y Cerro del Castillo (Edad Media: periodo islámico y periodo cristiano, con restos de una viviendaárabe).
A través de sus doce salas se puede contemplar una magnifica selección de piezas que dan buena cuenta de la riqueza arqueológica del término municipal de Yecla. El Museo se creó en el año 1983 siendo heredero de la antigua Colección Arqueológica Municipal constituida y mostrada en exposición permanente desde el año 1958, acordando el Excmo. Ayuntamiento de Yecla en el año 1987 nominarlo "Cayetano de Mergelina". En el año 1990 el Museo se integra en la Red Regional de Museos. Los antecedentes habría que buscarlos en la colección arqueológica reunida por el escolapio Carlos Lasalde Nombela en elúltimo cuarto el siglo XIX, producto de las excavaciones arqueológicas practicadas en el santuario ibérico del Cerro de los Santos.
El Museo está concebido como un espacio de divulgación y enseñanza, a la vez que como un centro de documentación especializada, con una exposición diseñada de forma atractiva y pedagógica a un tiempo. Un recorrido fascinante que comienza en torno al 150000 a.C (Paleolítico Medio) y termina en la Baja Edad Media a fines del siglo XV y en el que se ofrece una magnífica visión de cómo ha sido gestionado un mismo espacio o territorio en distintos tiempos. La actual Carta Arqueológica Municipal recoge un total de 71 yacimientos arqueológicos de los que en la exposición permanente del Museo vienen representados 45 yacimientos arqueológicos, a través de 252 colecciones que se corresponden con 719 piezas.
El edificio que alberga el Museo Arqueológico Municipal fue en su origen el antiguo Palacio de los Ortega. Construido a finales del siglo XVIII conserva buena parte de su estructura original. En el siglo XIX el edificio fue adquirido por la familia Portillo, que ocupó y remodeló la parte noble del palacio según proyecto del arquitecto Justo Millán Espinosa (1888.) Las vidrieras, donde se representan los blasones de la familia, están fechadas en 1909 y constituyen una buena de este tipo de piezas ornamentales muy del gusto de principios del XX. Se fabricaron y adquirieron en talleres Maumejean de San Sebastián.
En el año 1983 cuando el Ayuntamiento de Yecla adquirió este inmueble y lo rehabilitó como Casa Municipal de Cultura, albergando no solo el Museo Arqueológico Municipal sino también la Biblioteca Pública Municipal, el Archivo Histórico Municipal y la Fundación Castillo-Puche.