La Fundación Academia Europea de Yuste se constituyó el 9 de abril de 1992 con el objetivo de fomentar la vertebración europea y el deseo de revalorizar en el contexto continental la estrecha vinculación del Monasterio de Yuste con la vida y muerte del emperador Carlos V.A su llegada al Monasterio de Yuste, Sus Majestades fueron recibidos por el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y recibieron el saludo del presidente de la Asamblea de Extremadura, Federico Suárez Hurtado; la delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira; el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cuacos de Yuste; el general jefe de la Fuerza Terrestre y de la Región Militar Sur, Pedro Pitarch Bartolomé; el consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz Ramírez; el director de la Fundación Academia Europea de Yuste; Antonio Ventura Díaz; el presidente del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Yago Pico de Coaña; y la Corporación Municipal de Cuacos de Yuste.Don Juan Carlos y Doña Sofía accedieron seguidamente al interior del Monasterio, donde fueron saludados por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Santiago García Aracil; el obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez Magro; el obispo de Coria-Cáceres, Ciriaco Benavente Mateos; el padre prior del Monasterio de Yuste, Francisco de Andrés Alonso; y los frailes de la Comunidad Jerónima. A continuación, y ya en el Claustro Gótico, los Reyes recibieron el saludo de Helmut Kohl, Premio Carlos V del año 2006; Wilfried Martens, Premio Carlos V del año 1998; Felipe González, Premio Carlos V del año 2000; Jorge Sampaio, Premio Carlos V del año 2004; el director de la Academia Europea de Yuste, Abram de Swaan; y los académicos de la Academia Europea de Yuste, además de los nuevos académicos.Tras acceder a la Iglesia por la Sacristía y ocupar Sus Majestades su lugar en la mesa presidencial, dio comienzo el acto de toma de posesión de los nuevos Académicos de la Academia Europea de Yuste: El cardiólogo Valentín Fuster, quien ocupará el sillón Maimónides; el pensador francés Edgar Morín, que ocupará el sillón Jean Monnet; el historiador británico Paul Preston, sillón Marcel Proust; la pianista Maria Joao Pires, a la que le corresponde el sillón Anna Frank; y el escritor italiano afincado en Portugal Antonio Tabucchi, que se sentará en el sillón Luís Vaz de Camoes.Después de unas palabras de bienvenida a cargo de la maestra de ceremonias, Nieves Moreno, tuvo lugar la actuación de la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Seguidamente, el consejero de Cultura de la Junta de Extremadurá realizó el "Laudatio" de los nuevos académicos, que fue seguido por una proyección audiovisual con sus semblanzas. Comenzó a continuación la imposición de las medallas de Académico de la Academia Europea de Yuste por parte de Su Majestad el Rey, que fue seguida por las palabras de Edgar Morín, en representación de los nuevos académicos, y del director de la Academia Europea de Yuste, quien dio lectura a la Declaración "La Europa social y de los ciudadanos".Una vez concluida la toma de posesión, comenzó el acto de entrega del Premio Carlos V. Este galardón fue instituido por la Fundación Academia Europea de Yuste con el fin de premiar la labor de aquellas personas que con su esfuerzo y dedicación hayan contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, científicos, históricos de Europa, así como al proceso de unificación de la Comunidad Europea.Sus Majestades los Reyes presidieron la entrega del primer galardón el 6 de junio de 1995 a Jacques Delors; la segunda, a Wilfried Martens, el 25 de junio de 1998, por los Duques de Palma; la tercera, a Felipe González, el 9 de octubre de 2000, por Sus Majestades los Reyes; la cuarta, el 3 de junio de 2002, a Mijail Gorbachov, por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias; y la quinta, el 13 de octubre de 2004, a Jorge Sampaio, por Sus Majestades los Reyes.De las 33 candidaturas presentadas en esta edición por parte de de organizaciones de Alemania, Bélgica, España, Francia, Polonia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia, resultó elegida la de Helmut Kohl, político y ex Canciller de Alemania de 1982 a 1998, según la decisión del Jurado que se reunió el pasado día 21 de marzo la sede del Parlamento Europeo de Bruselas.El Premio está dotado con 180.000 euros, de los cuales la mitad son para el premiado, y la otra mitad se destinan a una Convocatoria de Becas de Investigación y Movilidad en temas Europeos que llevan el nombre del premiado.Intervinieron en la ceremonia el presidente de la Junta de Extremadura y Felipe González -a cuyo cargo corrió la "Laudatio"-. Seguidamente, Su Majestad el Rey hizo entrega del galardón a Helmut Kohl, que pronunció unas palabras. Finalmente Don Juan Carlos dirigió un discurso, en el que subrayó la contribución de ex Canciller alemán a la integración de la Unión Europea, con su participación en la aprobación del Acta Única, el Tratado de Maastricht y la reunificación de Alemania, entre otros acontecimientos.El Rey manifestó que "hoy la Unión Europea se encuentra en una etapa compleja que requiere de nuestro renovado esfuerzo y atención. Un momento de reflexión que podrá germinar si Europa -más allá de sus innegables logros- sigue avanzando como espacio de paz, libertad, prosperidad y solidaridad". Asimismo, Su Majestad expresó la necesidad de contar con la participación de los ciudadanos en la Europa del siglo XXI para compartir y defender "nuestros valores comunes, nuestros ideales europeos", y reivindicar "un lenguaje genuinamente europeo: el del compromiso en favor de la mayor unidad e integración, dentro de la armónica convivencia en la diversidad".Concluyó el Rey recordando los méritos de los nuevos académicos y destacando la aportación de la Academia Europea de Yuste, en especial la Declaración sobre el futuro de Europa, presentada en el transcurso del acto.Después de la interpretación del Himno de Europa, Sus Majestades los Reyes se dirigieron a la sacristía, donde firmaron en el Libro de Honor. Don Juan Carlos y Doña Sofía se reunieron a continuación con el premiado, los académicos y los invitados en el patio del Monasterio, con los que departieron durante unos minutos. Tras finalizar los actos, los Reyes fueron despedidos por las mismas personas que les recibieron a su llegada.