Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Reunión del Patronato de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción

Madrid, 15.12.2011
Fue presidida por Su Majestad la Reina
Su Majestad la Reina a su llegada a la sede de la FAD© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Vista general durante el desarrollo de la reunión
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.12.2011
  • La Reina en la mesa presidencial de la reunión
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.12.2011
  • Su Majestad la Reina a su llegada a la sede de la FAD
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 15.12.2011
Doña Sofía presidió la reunión del Patronato de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD), que se celebró en la sede de la entidad, donde estuvo acompañada por el presidente y por el director general de la FAD, JoséÁngel Sánchez Asiaín e Ignacio Calderón, respectivamente.

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción es una institución privada, sinánimo de lucro, no confesional e independiente de toda filiación política, de carácter benéfico-asistencial, y dotada de status consultivo con categoría II ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La FAD, cuya Presidencia de Honor ostenta Su Majestad la Reina, tiene como misión fundamental la prevención de los consumos de drogas y sus consecuencias.

Durante la reunión se hizo referencia a la situación de crisis y cómo está afectando al sector del tratamiento y la prevención de los consumos de drogas, en estos momentos pueden estar en riesgo más de 100.000 personas, amenazadas de perder unas necesarias condiciones para su equilibrio sociosanitario en relación con las drogas.

Este año en el que la FAD cumple 25 años de historia, un número acumulado de seis millones de alumnos, de la mano de 150.000 educadores, en más de 50.000 colegios, han participado en nuestros programas escolares, cinco millones de padres y madres han recibido información y formación de la FAD para la prevención de los problemas de drogas, 37 investigaciones sobre diferentes aspectos necesarios para programas de intervención, desde 2003 la FAD ha organizado nueve congresos sobre distintos aspectos relacionados con las drogas y el contexto social, desde 1988 ha lanzado 39 campañas de sensibilización, que han tenido más de 500.000 impactos en televisiones, prensa y publicidad exterior. Catorce agencias de publicidad han colaborado, de forma gratuita, en esta operación, como consecuencia de la cual, más del 85% de la población española reconoce nuestras campañas, y desde 1996 han trabajado en catorce países de América Latina y han implantado ocho Delegaciones de la FAD. Más de 1.300.000 personas se han beneficiado de estos programas.

La FAD fue creada en 1986 con el respaldo de empresas, instituciones y profesionales, y desarrolla sus actividades en colaboración con otras organizaciones de la sociedad civil que entienden que los problemas de drogas requieren una respuesta solidaria, que debe articularse principalmente desde elámbito de la prevención. A lo largo de su historia, la FAD ha pretendido integrar la contribución de expertos de diferente perfil, para mantener una línea innovadora en sus estrategias y programas, y poder constituirse como un referente orientador y estimulador de otras propuestas. Una de las características diferenciales de la FAD es su apuesta por prevenir los riesgos de las drogas a través de estrategias educativas, para lo que actúa de forma muy destacada en elámbito de la educación formal e informal. La FAD promueve la educación preventiva en todos los niveles -escuela, familia y comunidad-, buscando objetivos específicos relacionados con los consumos de drogas, y atendiendo, secundariamente, a otras conductas de riesgo psicosocial. Asimismo, mantiene líneas de investigación sobre las causas y consecuencias de los consumos de drogas, propuestas de formación de profesionales y mediadores, sobre todo utilizando nuevas tecnologías, y campañas de sensibilización y movilización sociales.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin