n el aniversario del nacimiento de Miguel Delibes, Don Felipe y Doña Letizia presidieron la presentación oficial de la Fundación "Miguel Delibes", en Valladolid, donde Su Alteza Real el Príncipe de Asturias indicó que esta iniciativa "se articula como un instrumento imprescindible para fomentar el legado de excelencia del gran hombre y del gran escritor que tan honda huella dejó en la memoria de todos. Una labor que redundará en beneficio de la cultura en español y del patrimonio de toda España. Gracias de corazón y enhorabuena por esta iniciativa indispensable".
"Hoy nos inunda el sentimiento por la estela de humanidad que nos legó la persona; y la admiración por la calidad y la altura de la obra literaria que nos dejó el escritor, el maestro don Miguel Delibes, Premio Cervantes y Premio Príncipe de Asturias de las Letras" en 1982, afirmó Don Felipe, en presencia del presidente de la Junta de Castilla y León y presidente de honor de la Fundación, Juan Vicente Herrera; la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María Josefa García Cirac; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Miguel Alejo; el alcalde de Valladolid y patrono de honor de la Fundación, Francisco Javier León; y la presidenta de la Fundación "Miguel Delibes", Elisa Delibes de Castro, entre otras autoridades.
La Fundación "Miguel Delibes", tiene como objetivo fundamental recopilar y custodiar el legado cultural del escritor, estudiar y difundir su figura y su obra, y fomentar y apoyar también estudios sobre los temas que han sido constantes en su biografía y su obra literaria.
Durante el acto de presentación de la Fundación, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias pronunció unas palabras en las que destacó que "en el contexto internacional la obra de Delibes le convierte en uno de nuestros embajadores más destacados, especialmente en lo que concierne a la enseñanza del español, nuestra lengua deámbito y proyección universal". "Nos alegra saber que la Fundación se propone trabajar intensamente en este terreno: divulgará la literatura de Delibes fuera de nuestras fronteras y seguro que atraerá a estudiantes de español de todo el mundo para venir a Valladolid y a Castilla y León", agregó.
"Los patronos han querido confiar a la nueva institución diferentes objetivos, como la promoción de otros valores y activos que forman parte del legado de Delibes. El Norte de Castilla fue el diario en el que tomó conciencia de las posibilidades del periodismo y del universo de la palabra escrita. A esta Fundación le corresponderá también, pues, un papel en la reivindicación del oficio desde laóptica del compromiso y de la independencia", recordó Don Felipe, antes de resaltar también a Miguel Delibes como?un hombre en permanente contacto con la naturaleza". "La Fundación, al difundir el apego del escritor por la naturaleza, contribuirá con argumentos sólidos a velar por el medio natural".
El Príncipe finalizó su intervención "recordando las palabras que Su Majestad el Rey dedicó a Don Miguel hace poco más de un año en el acto de homenaje que se celebró en su recuerdo, y como expresión del profundo afecto, gratitud y reconocimiento de la Corona por su persona y por su obra. Miguel Delibes, dijo el Rey,'ha sido un hombre bueno, un castellano leal, un español cumplido, un literato cuya vida y obra pervivirán para siempre en nuestra memoria".
"En definitiva, la Fundación Miguel Delibes se articula como un instrumento imprescindible para fomentar el legado de excelencia del gran hombre y del gran escritor que tan honda huella dejó en la memoria de todos", añadió Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, para quien esta labor "redundará en beneficio de la cultura en español y del patrimonio de toda España".
El acto de presentación de la Fundación "Miguel Delibes" contó con una parte académica que incluyó tres ponencias: una de ellas sobre la vinculación del novelista con el mundo rural y la cultura popular, a cargo del etnógrafo y musicólogo Joaquín Díaz; el zoólogo Miguel Delibes, primogénito del escritor y destinado en la Estación Biológica de Doñana, habló sobre el naturaleza, la ecología y la conservación en la obra de su padre; mientras que el director de la Real Academia de la Lengua, José Manuel Blecua, disertó sobre la dimensión literaria del escritor vallisoletano.
La presidenta de la Fundación "Miguel Delibes", Elisa Delibes de Castro, presentó al inicio del acto los principales rasgos y objetivos de esta entidad cultural constituida ante notario el pasado 12 de marzo, y de la que forman parte los siete hijos del escritor. Esta fundación celebró el pasado día 4 la primera reunión de su Patronato, en el que se estableció un presupuesto base de aproximadamente 300.000 euros para el desarrollo de sus actividades en 2012. De su patronato, recientemente constituido, forman parte la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Valladolid, así como la Editorial Destino, la Fundación Iberdrola el diario "El Norte de Castilla" y al sociedad constructora Collosa.
Para el cumplimiento de sus fines, la fundación aspira a constituir una Biblioteca Delibes que recoja sus manuscritos, su obra en todos los idiomas y sus libros personales, así como la bibliografía generada en torno a su literatura y a su figura.
Asimismo, se creará una filmoteca con cuanto se ha convertido en imagen basado en Delibes o su obra.
Entre las actividades programadas por la fundación se cuenta también la custodia y conservación de objetos personales del escritor, tales como premios, muebles, cuadros, colecciones particulares, y otros, con voluntad de que puedan ser expuestas y conocidas por la sociedad en muestras temporales o permanentes.
Asimismo, la fundación promoverá la investigación y la publicación de trabajos en torno a la obra de Delibes en sus diferentesámbitos (narrativa, pensamiento, periodismo), para poner de relieve su influencia en la lengua, la literatura y la prensa.
Es intención de la fundación fomentar los valores que hizo suyos y defendió Miguel Delibes, como humanismo cristiano, libertad, justicia social, solidaridad, periodismo responsable, conservación de la naturaleza, caza y pesca respetuosas con el ambiente y defensa del mundo rural, entre otros.