Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Inauguración del Congreso "Familias, Adolescentes, Drogas"

Bilbao, 28.09.2011
Fue presidida por Su Majestad la Reina
Vista de la mesa presidencial© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Doña Sofía, acompañada por el lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, y la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, durante
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.09.2011
  • Doña Sofía firma en el libro de honor de la Universidad
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.09.2011
  • Vista de la mesa presidencial
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.09.2011
  • Su Majestad la Reina durante la interpretación del aurresku de honor
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 28.09.2011
Doña Sofia presidió en el Paraninfo de la Universidad de Deusto la inauguración de este congreso, que comenzó con la conferencia inaugural de Joao Castel-Branco Goulao, presidente del Consejo de Adminisración del Observatorio de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

Este encuentro tiene el objetivo de reflexionar acerca del nuevo contexto de consumos adolescentes y juveniles, de los desafíos que se plantean en la actualidad en lo que respecta a su afrontamiento preventivo y, todo ello, desde la decisiva mirada de las familias, como contexto socializador primario y marco de referencia ineludible si de adolescentes y educación se trata. Durante tres jornadas se suceden conferencias, debates, mesas redondas y seminarios, entre otras actividades, en las que participarán 400 técnicos delámbito educativo, preventivo y asistencial.

En 2011 coinciden dos símbólicos aniversarios de la puesta en marcha de entidades sociales que nacieron con una clara voluntad de respuesta ante los riesgos que representaban las drogas, vividos con una gran alarma social en su tiempo. Se trata del vigesimo quinto aniversario de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y del Instituto Deusto de Drogodependencias, de la Universidad de Deusto.

Desde 1986, el fenómeno del consumo de drogas, la percepción que deél se tiene, sus posibles consecuencias y los recursos y estrategias implementados para darles respueta han evolucionado considerablemente, de la misma forma que ha evolucionado tambén la sociedad en la que este fenómeno aparece y se desarrolla.

La organización de este congreso corre a cargo de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y el Instituto Deusto de Drogodependencias, de la Universidad de Deusto, junto con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y el Gobierno Vasco. En la inauguración estuvieron presentes el lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López; la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín; la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga; el alcalde de Bilbao, Iñaki Azcuna; el presidente de la FAD, José Angel Sánchez Asiaín; y el Rector Magnífico de la Universidad de Deusto, Jaime Oráa, quienes recibieron a Su Majestad la Reina antes de presenciar un aurresku de honor a su llegada.

En su ponencia, despúes de la inauguración del congreso, João Castel-Branco Goulão abordó la situación actual de los consumos de drogas (sustancias más consumidas, pautas de consumo, tendencias) en España y Europa. En su intervención, João Goulão planteó un futuro incierto y desalentador con respecto al consumo de drogas ligado, desde mediados de los noventa, a un contexto ligado al ocio, al uso recreativo de sustancias con el objetivo de potenciar el placer que se puede disfrutar en un ambiente de diversion.

La conferencia de clausura corre a cargo del director del Centro Mediterráneo Andalusí, Sami Naïr. En su intervención analiza históricamente el concepto de ciudadanía y como ha ido variando en el transcurso de las décadas desde el vínculo social creado tras la Segunda Guerra Mundial hasta "el auge de un nuevo modelo social antropológico fundamentado en la competencia de los seres sociales, en la individualización, el auge de las identidades particulares y del diferencialismo, la destrucción de las identidades colectivas".

A lo largo de los tres días de duración del congreso se celebran también varias mesas redondas que tratarán temas como el papel de los abuelos en la educación de los adolescentes, las nuevas formas de comunicación virtual entre adolescentes, o las diferencias de género en la adolescencia.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin