u Majestad el Rey mantuvo un encuentro, en el Palacio de La Zarzuela, con el Sr. Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, Presidente de la República de Panamá, con motivo de su visita oficial a nuestro país.
Posteriormente, Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, ofrecieron un almuerzo, en honor del Presidente de la República de Panamá y la Sra. Marta Linares de Martinelli.
En este acto, Su Majestad el Rey destacó "la gran amistad" y el "profundo entendimiento" entre España y Panamá, de quien Don Juan Carlos subrayó "la muy relevante labor" en la gestión y administración del Canal, cuya ampliación concluirá en poco tiempo. En 2013, también se celebrará el "Quinto Centenario del Descubrimiento del Océano Pacífico por Nuñez de Balboa", en cuya organización colaboran ambos países, y Panamá acogerá la Cumbre Iberoamericana y el Congreso Internacional de la Lengua Española.
Además de adelantar el apoyo de España en todos estos eventos, indicó que "son numerosos los profesionales y las empresas españolas que aportan su esfuerzo al desarrollo social y económico" de Panamá. "Dentro de los planes puestos en marcha -en particular por Vuestro Gobierno-, nuestras compañías están dedicando su capacidad y experiencia a obras emblemáticas como la ampliación del Canal, la construcción de la primera línea de Metro en la capital y otras infraestructuras", agregó Don Juan Carlos.
Su Majestad el Rey además explicó que recientemente, ambos países, se han dotado de "nuevos marcos para facilitar nuestro flujo de intercambios", como el Acuerdo de Asociación concluido bajo Presidencia española entre la Unión Europea y Centroamérica y la entrada en vigor del Convenio bilateral para evitar la doble imposición.
Además, Don Juan Carlos valoró "muy positivamente la abierta disposición" con que el Gobierno de Panamá impulsa la colaboración con las empresas españolas" y recordó, porúltimo, la labor de la Cooperación Española al Desarrollo "que viene trabajando, en lasúltimas décadas, en favor del progreso sostenible de Panamá. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en el acuerdo que se firmará estos días en relación con el Fondo del Agua".
A finales de junio de 2009, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias viajó a Panamá para la toma de posesión del presidente Ricardo Martinelli, quien, a primeros de ese mes, había viajado a España para entrevistarse con Su Majestad el Rey. En mayo de 2010, con motivo de la cumbre Unión Europea-Centroamérica, visitó España el presidente Ricardo Martinelli, que se entrevistó con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La visita sirvió para evaluar los vínculos culturales, comerciales y políticos entre ambos países.
Según datos de la balanza comercial, España ha invertido 1.532 millones de dólares en Panamá entre 1993 y marzo de 2011, lo que le sitúa en el primer puesto de países inversores. Mientras que el país centroamericano ha invertido 694 millones de dólares en el mismo período.
España es el tercer país mundial de destino de los productos panameños, por detrás de Costa Rica y muy lejos de EEUU, con un volumen total de 56 millones de euros (2010). Por partidas, las más importantes corresponden: 32,5 millones de euros a pescados y mariscos, 8,5 millones a barcos y repuestos, y 6,3 millones de euros a frutas.
España ocupa el séptimo lugar de los países a los que compra Panamá, con un volumen de 232 millones de euros (2010). Los productos que las empresas españolas venden a Panamá están orientados a los bienes de consumo, productos agroalimentarios transformados, productos farmacéuticos y bienes de equipo y maquinaria, aunque desde 2006 son los sectores marítimo y logístico los que han adquirido mayor importancia por los contratos con obras relacionadas con el Canal.
Durante el año 2009, dos empresas constructoras españolas, integradas en consorcios internacionales, lograron dos adjudicaciones relacionadas con las obras de ampliación del Canal de Panamá. En julio fue Sacyr Vallermoso, que lideraba el grupo "Grupo Unidos por el Canal", la que se adjudicó el diseño y la construcción de las nuevas esclusas, por 3.118 millones de dólares, y en diciembre FCC y otras empresas se hicieron con el proyecto de excavación del nuevo cauce, por 267,79 millones de dólares. Estaúltima empresa también se adjudicó en marzo de 2011 dos contratos para la reordenación vial en Panamá por un montante de 386 millones de dólares. El plan de infraestructuras del Gobierno de Panamá, además de la ampliación del Canal o el metro, prevé la inversión de más de 20.000 millones de dólares hasta el año 2014.