Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias

Visita a la Exposición "La luz de Jovellanos"

Gijón, 03.06.2011
Por parte de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
Los Príncipes, junto a un retrato de Jovellanos© Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos

  • Fotografía de grupo
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 03.06.2011
  • Los Príncipes, junto a un retrato de Jovellanos
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 03.06.2011
  • Don Felipe y Doña Letizia, durante su recorrido por la exposición
    © Casa de S.M. el Rey / Borja Fotógrafos 03.06.2011
Don Felipe y Doña Letizia visitaron en el Palacio Revillagigedo de Gijón la exposición "La luz de Jovellanos", que conmemora, entre abril y septiembre de 2011, los 200 años de la muerte del ilustrado. Durante la visita estuvieron acompañados por el presidente en funciones del Principado de Asturias, VicenteÁlvarez Areces; la presidenta en funciones de la Junta General del Principado de Asturias, María JesúsÁlvarez Gonzalez; el delegado del Gobierno en el Principado de Asturias, Antonio Ramón Trevín; y la alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Gijón, María Paz Fernández Felgueroso.

Sus Altezas Reales, acompañados por los comisarios de la muestra,Álvaro Ruiz de la Peña, Joaquin Ocampo y Elena de Lorenzo recorrieron lasáreas "Entorno familiar", "Vida política", "Nombramientos de Jovellanos", "Guerra de la Independencia", "Jovellanos y la cultura", "Gijón (Urbanismo, el puerto y mejoras)", "Economía (Ley de Reforma Agraria)" y "La construcción de la imagen clásica de Jovellanos".

Organizada por Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Gijón, Cajastur y el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, esta exposición pretende acercar a los ciudadanos la vida y obra del prócer con referencias a aspectos familiares, su peripecia política, sus obras económicas, sus proyectos pedagógicos y el urbanismo gijonés.

Doscientas cincuenta y seis piezas, procedentes de ochenta instituciones, entre las que se cuentan archivos y bibliotecas nacionales, ayuntamientos, bancos, fundaciones, academias, museos y colecciones particulares, componen la exposición.

La muestra cuya, coordinación científica corre a cargo del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, se articula en dos grandesáreas temáticas, con diversas secciones:

-Jovellanos: entorno familiar e intelectual, el gabinete de un ilustrado, magistratura y vida política, visiones y representaciones de su figura, el Gijón del siglo XVIII.

-La Asturias del siglo XVIII, tanto la que era como aquella en que quería transformarse: territorio, economía y sectores productivos, ciencia, universidad, sociedad y cultura.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin