u Alteza Real el Príncipe de Asturias recibió hoy en audiencia al comité de dirección del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPYG), de la Universidad de Alcalá, una institución pionera en España para la formación de representantes políticos.
Se creó en 2006 para poner a disposición de políticos electos y altos cargos de las distintas administraciones públicas un lugar de reflexión acerca de lasúltimas tendencias del escenario político internacional y dotarles de conocimientos y recursos que puedan aplicar en suámbito ejecutivo, público y parlamentario. Esta iniciativa sigue la estela de los prestigiosos centros de estudios políticos existentes en otros países como Francia, Estados Unidos y Canadá
En la audiencia, acompañaron al rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, los fundadores del centro Carmen Mateo (presidenta de Cariotipo MH5), Manuel Marín (presidente de la Fundación Iberdrola y ex presidente del Congreso de los Diputados), Antonio Pérez Mosquera (director general de MSD) y Regina Revilla (directora de Relaciones Institucionales de MSD). También asistieron a la audiencia, Ana Palacio (ex ministra de Asuntos Exteriores y vicepresidenta seniro del Banco Mundial), Antonio Garrigues Walker (presidente de Garrigues) y Luis Maldonado (director general adjunto de Caja Madrid), quienes en 2010 se incorporaron al comité que dirige el Centro.
El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno es el primer centro de España dependiente de una universidad pública, que pone a disposición de los responsables la posibilidad de aplicar las políticas públicas y otras personas interesadas en las mismas, un foro de reflexión y acercamiento a las nuevas corrientes de pensamiento, al desarrollo de políticas comparadas y a la resolución de los problemas de los países de nuestro entorno. En estos años, han organizado ocho foros sobre tresáreas de conocimiento (economía, políticas sanitarias, medio ambiente y energía). En 2011, se pretende aumentar la oferta formativa a otras materias como ciencia y tecnología o el modelo territorial.
Desde su inicio, el Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno cuenta con el patrocinio ya consolidado del laboratorio farmacéutico MSD. Otras empresas como el Banco de Santander y AC Hoteles se han sumado a este patrocinio, mediante la financiación de actividades.
Las escuelas de Política y Gobierno son toda una institución en distintos países de nuestro entorno. Potencias mundiales, entre las que se encuentran las democracias más antiguas europeas, como Francia e Inglaterra, y otras, como Canadá y Estados Unidos, cuentan con centros políticos muy consolidados. Su trabajo, a lo largo de muchos años, ha aportado los instrumentos necesarios para la toma de decisiones de los gobernantes, organizaciones y partidos políticos, llegando a crear líderes duraderos y fuertemente comprometidos con el servicio público a la sociedad.