oña Letizia presidió el acto oficial del "Día Internacional del Niño con Cáncer", que promueve cada año la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. En esta ocasión, la ciudad de Sevilla acoge este encuentro, que ha sido organizado con la colaboración de una de sus quince entidades asociadas, la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (ANDEX). La edición del año 2011, cuyo lema es "Estoy aquí", pretende reclamar una mayor atención para los niños que padecen esta enfermedad y, especialmente, a los adolescentes.
La Princesa de Asturias, que viajó acompañada por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, fue recibida a su llegada al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Luis García Garrido, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, la consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, la presidenta de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, Pilar Ortega, y la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía, María Luisa Guardiola.
Después de ocupar Su Alteza Real su lugar en el Aula Magna, el colaborador de ANDEX Enrique Osborne, que actuó como maestro de ceremonias, dio la bienvenida y anunció las intervenciones de la presidenta de la FEPNC y la presidenta de la Sociedad Española de Oncohematología Pediátrica, quien pronunció la conferencia "Relaciones entre profesionales y asociaciones de padres".
Tras una interpretación musical, María Ortiz, una joven que ha superado esta enfermedad, dio lectura al manifiesto 2011 de la FEPNC, que hace un llamamiento a dedicar mayor atención a los adolescentes, que necesitan una atención más personalizada y especializada, acorde a su edad, con medidas como la creación de "Unidadades de Cáncer para Adolescentes".
Intervinieron a continuación el presidente de la Junta de Andalucía, y, como colofón al acto, la Princesa de Asturias. En su discurso, Doña Letizia abordó el tema central de este año señalando que, muchas veces, los niños "no son conscientes de lo que significa su enfermedad y no entienden por qué sus vidas cambian tanto en tan poco tiempo. En el caso de los adolescentes, a quienes va dedicado el manifiesto de este año, la incomprensión es a menudo aún mayor: el desconocimiento sobre el cáncer, sus efectos, sus tratamientos y sus muchas posibilidades de curación, hacen que a menudo se aparten de ellos sus amigos y compañeros. Pensar en cómo nos afecta a los mayores una noticia como esa debe hacernos reflexionar sobre cómo la recibe y la vive un joven".
En este sentido, Su Alteza Real puso de relieve que uno de los mensajes de ANDEX señala que "el amor, el cariño, el afecto y las ganas de vivir son las mejores medicinas para los niños con cáncer".
La Princesa destacó la importancia de impulsar la investigación científica y médica manifestando que "en España hay muchas personas con preparación suficiente para aceptar el desafío de la investigación en un campo que, aún siendo tan amplio como el de la lucha contra el cáncer, tiene un sentido especial cuando hablamos de cáncer infantil y juvenil. El esfuerzo combinado de las instituciones públicas y la sociedad civil, de los voluntarios, es esencial para conseguir los medios económicos, materiales y, sobre todo, el personal que hacen falta para llevar adelante un proyecto de investigación".
Antes de concluir, Doña Letizia, en su calidad de presidenta de honor de la Asociación Española Contra el Cáncer, recordó su compromiso contra esta enfermedad "desde todos losámbitos: información y prevención, fomento de la investigación, apoyo a los enfermos y a sus familias, y a la vuelta a la vida normal cuando acaban los tratamientos".
Después de contemplar la exposición fotográfica de los 25 años de ANDEX, la Princesa se trasladó al Hospital Infantil para visitar a los niños enfermos y sus familiares.