El nombre de Panda gigante (Ailuropoda melanoeluca) deriva del nepalí y significa "comedor de bambú". Su dieta se compone principalmente de bambú. Han desarrollado una estructuraúnica, el "sexto dedo o pseudopulgar", que es una prolongación de un hueso de la muñeca y les sirve para arrancar, agarrar y llevarse a la boca el bambú.
En la actualidad, se calcula que la población de Pandas Gigantes que viven en China no supera los 1600 ejemplares que están amenazados por la destrucción de su hábitat, mientras que en los zoológicos su número no supera los 250 animales.
El nacimiento de estas crías es un gran logro a nivel mundial por cuanto se refiere a una especie en gravísimo peligro de extinción, y confirma al Zoo Aquarium de Madrid como una de las Instituciones más importantes y reconocidas por su compromiso con la Conservación.
La osa panda Hua Zui Ba fue inseminada artificialmente el pasado 25 de abril con el semen del macho Bing Xing. En la inseminación intervinieron el personal técnico del Zoo de Madrid y del Centro de Cría de Panda Gigante de Chengdu-China (Dr. Lang Jinchao), junto el Banco de Germoplasma de Especies Silvestres Amenazadas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y el Dpto. de Fisiología animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid. La osa panda parió dos crías después de 135 días de gestación y fueron los primeros que se producen en España desde que nació Chulín en 1982, y los terceros en Europa. Las crías, cuyo sexo todavía no se conoce, pesaron unos 150 gramos cada una.