Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.A.R. el Príncipe de Asturias

Conmemoración del centenario de la Residencia de Estudiantes

Madrid, 01.10.2010
Presidida por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias
El Príncipe de Asturias junto a la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas© Agencia EFE

  • Don Felipe durante su recorrido por la exposición
    © Agencia EFE 01.10.2010
  • El Príncipe de Asturias junto a la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas
    © Agencia EFE 01.10.2010
La Residencia de Estudiantes, cuya presidencia de honor ostenta Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, fue fundada en 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Actualmente tiene carácter de fundación privada, que fue creada el 14 de diciembre 1989 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Ciencia e Innovación y el ministro de Educación, está formado por CSIC, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Cultura, Consejo Superior de Deportes, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Junta de Andalucía, Gobierno de Aragón, Caja Madrid, BBVA, Telefónica, GlaxoSmithKline, Fundación Carolina, Fundación Cajasol y Amigos de la Residencia de Estudiantes.

La Residencia organiza numerosos actos públicos, como conferencias, mesas redondas, conciertos, lecturas de poemas, encuentros o exposiciones. Además, conviven en la Residencia cada año cerca de 3.000 investigadores, artistas y otros profesionales, de los campos más diversos, procedentes de todo el mundo. En su Centro de Documentación puede consultarse un conjuntoúnico de fondos bibliográficos y documentales, especializado en la historia intelectual y de la ciencia contemporáneas, principalmente del primer tercio de siglo. Además, desarrolla distintos proyectos de investigación siguiendo dos lineas principales: el estudio y la difusión de su legado histórico y el análisis de las actuales tendencias de pensamiento con el objetivo de explorar el porvenir de la cultura.

Para conmemorar su centenario, la Residencia va a desarrollar, a lo largo de 2010 y 2011, un programa de exposiciones, publicaciones, conciertos, conferencias, seminarios científicos, teatro y ciclos de poesía, a través de los cuales se revivirán las ideas, los momentos clave y los protagonistas que han articulado la historia de la Residencia hasta nuestros días. Con ello se quiere dar a conocer el proyecto de modernización que impulsó la Residencia, un lugar de memoria y encuentro que hoy continúa acogiendo las ideas de vanguardia, propiciando el diálogo entre ciencia y arte, y entre distintas generaciones.

A su llegada a la Residencia de Estudiantes, Don Felipe fue recibido por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, la ministra de Cultura,Ángeles González-Sinde, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, la directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez-Navarro, y el director honorario de la Residencia y comisario para la conmemoración de su centenario, José García Velasco. Seguidamente, el Príncipe fue saludado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, el presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky, la subsecretaria de Educación, Mercedes López Revilla, el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, la subsecretaria de Ciencia e Innovación, Aurora Saeta, el vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Francisco Montero de Espinosa, la presidenta de la Asociación de Amigos de la Residencia de Estudiantes, Mercedes Cabrera, el presidente de la Corporación Radio Televisión Española, Alberto Oliart, y el director adjunto de la Residencia de Estudiantes, Pablo Martín Aceña.

Tras saludar a Gabriela Von Humboldt, Natalia Jiménez Fawcett, Laura García-Lorca, Juan Luis Buñuel, Julián de Zulueta, Teresa Guillén, Alfonso Martínez de Irujo, Paloma Altolaguirre, Paloma Varela Ortega y Paloma Araoz, como representantes de las familias de antiguos residentes, Su Alteza Real visitó, acompañado por la directora y el director honorario de la Residencia, la exposición "100% Residencia. Una tradición recuperada". Don Felipe recorrió lasáreas "El Espíritu de la Casa y la Historia de la Residencia", "Laboratorio de la Cultura", "Vivir en la Residencia y Laboratorio", "Guerra y Exilio" y "La Recuperación de la Residencia", así como los proyectos de la Residencia en el terreno digital.

Una vez finalizado su recorrido por la muestra, el Príncipe se dirigió al salón de actos del Pabellón Central, donde tuvo lugar el acto institucional conmemorativo del centenario de la Residencia de Estudiantes. La directora de la Residencia dio la bienvenida y, tras su intervención, concedió la palabra a la ministra de Cultura, a la ministra de Ciencia e Innovación y, finalmente, a Don Felipe.

Su Alteza Real expresó su orgullo y honor por presidir este acto, en el que renovó "el respaldo y aliento que la Corona aportó desde el primer momento a esta querida entidad, y a cuanto representa, es decir, el espiritu de búsqueda del conocimiento, de libertad y de tolerancia, que formuló y puso en práctica la Institución Libre de Enseñanza".

El Príncipe concluyó citando a Azorín, al decir que la Residencia de Estudiantes contribuye a la "confraternidad de todos los hombres que aman la libertad, el intelecto y la tolerancia", y transmitiendo la felicitación "llena de afecto, gratitud y reconocimiento" de Sus Majestades los Reyes por este Centenario.

Una vez finalizado el acto, Don Felipe visitó en los jardines de la Residencia las representaciones artísticas allí con motivo del centenario, como la recreación de una habitación de un residente; la obra sonora "Memoria del agua " del artista Juan Manuel Artero; una pieza constituida por una distribución de banderolas, titulada "Nerium Oleander", realizada por Antonio R. Montesinos; y "Situación de Bóveda", una instalacion sonora diseñada por María Andueza.

Tras la interpretación de la obra musical "Una Fanfarria con Vistas", de Juan Manuel Artero, tuvo lugar un breve encuentro del Príncipe de Asturias con los asistentes, con lo que finalizó el acto.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin