l Real Patronato sobre Discapacidad es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social, cuya presidencia de honor ostenta Su Majestad la Reina. Sus fines son promover la prevención de deficiencias, la rehabilitación y la inserción social de las personas con discapacidad; facilitar, en esosámbitos, el intercambio y la colaboración entre las distintas Administraciones Públicas, así como entreéstas y el sector privado, tanto en el plano nacional como en el internacional; prestar apoyos a organismos, entidades, especialistas y promotores en materia de estudios, investigación y desarrollo, información, documentación y formación; y emitir dictámenes técnicos y recomendaciones sobre materias relacionadas con la discapacidad.
Doña Sofía presidió la reunión del Consejo del Real Patronato, al que asistieron la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el secretario general de Política Social y Consumo, Francisco Moza, y representantes de las comunidades autónomas y de asociaciones de personas con discapacidad. Este encuentro coincide con la celebración anual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad.
Durante la reunión, la ministra de Sanidad y Política Social informó sobre las iniciativas emprendidas en relación con la discapacidad, como el impulso de acciones normativas de desarrollo de la Ley de Igualdad de Oportunidades; la aplicación del III Plan de Acción para las personas con discapacidad, con una dotación económica de 2.500 millones de euros; el fomento del empleo de las personas con discapacidad; la promoción de la accesibilidad en las infraestructuras y las nuevas tecnologías de información y comunicaciones; la difusión de las ayudas a las personas con discapacidad; y el incremento de las ayudas a las organizaciones de personas con discapacidad. Además, la ministra comunicó que la integración de las personas con discapacidad será una de las políticas prioritarias durante la Presidencia de turno española de la Unión Europa, que se desarrollará de enero a junio de 2010.
Asimismo, el Consejo presentó el informe sobre lasúltimas actividades del Real Patronato sobre Discapacidad, entre otras cuestiones referidas a las personas con discapacidad, además de abordar el estado de la convocatoria de los Premios Reina Sofía 2009 de Rehabilitación e Integración y de Accesibilidad Universal de Municipios, y de la convocatoria, por primera vez, del Premio Reina Sofía de Promoción de la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad.
Los Premios Reina Sofía de Rehabilitación e Integración de las personas con discapacidad distinguen una labor continuada, llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a diez años, de investigación y acción científico-técnica en el campo de la rehabilitación de las discapacidades o enfermedades, y en orden a la integración de las personas con discapacidad. Pueden optar a dicho galardón, que tiene una dotación económica de 50.000 euros, las personas físicas y jurídicas de España e Iberoamérica.
El 5 de noviembre fueron fallados estos galardones, que han recaído en el Hospital Nacional de Parapléjicos, en la candidatura española, por la amplia trayectoria histórica, asistencial y de investigación, la proyección social y el trabajo desarrollado como modelo de actuación humana ante las personas con discapacidad, mientras que en la en la candidatura de otros países de habla española y portuguesa ha sido distinguida la Fundación DISCAR, por favorecer las trayectorias laborales en el empleo ordinario de personas con discapacidad intelectual, contando para ello con los apoyos necesarios, generando, de esta forma, espacios de intercambio, reflexión, investigación y difusión.
Respecto a los Premios Reina Sofía de Accesibilidad Universal de Municipios, se informó de que ya han sido nombrados los miembros del jurado, que emitirán su fallo el mismo 3 de diciembre. Estas distinciones reconocen a aquellos ayuntamientos que destaquen en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad al medio físico, la educación, la cultura, el deporte, el transporte, el turismo y las nuevas tecnologías de la información. Pueden concurrir a estos premios todos los ayuntamientos de España en las siguientes categorías: Ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, Ayuntamientos de entre 10.00 y 100.000 habitantes y Ayuntamientos de más de 100.000 habitantes. Por primera vez se convocan, además dos nuevas categorías para Ayuntamientos Latinoamericanos: hasta 100.000 habitantes y más de 100.000 habitantes. La dotación de estos premios asciende a 15.000 euros por categoría.
El Consejo comunicó además la convocatoria, por primera vez, de los Premios Reina Sofía de Promoción de la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad, para reconocer una labor continuada de empresas que hayan implantado políticas de inserción laboral para personas con discapacidad.