Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. el Rey D. Juan Carlos

Inauguración de la reunión anual del Consejo Oleícola Internacional

Madrid, 19.11.2009
Presidida por Su Majestad el Rey
Fotografía de grupo© Agencia EFE

  • Fotografía de grupo
    © Agencia EFE 19.11.2009
  • Su Majestad el Rey durante su intervención
    © Agencia EFE 19.11.2009
El Consejo Oleícola Internacional es elúnico organismo internacional del mundo que agrupa a países productores o consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Fue creado en Madrid en 1959 bajo los auspicios de las Naciones Unidas y tiene su sede en la capital española.

Sus principales objetivos son, entre otros, promover la cooperación técnica internacional, fomentar la expansión del comercio internacional, minimizar el impacto ambiental del olivar y la industria olivarera, promover el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa, difundir información sobre su industria y organizar encuentros para tratar los problemas del sector.

La celebración del quincuagésimo aniversario del Consejo coincide con la nonagésimo séptima reunión del Consejo de Miembros, durante la que se hará balance del trabajo realizado por la organización y se tratarán los planes de acción y presupuesto para el próximo año.

A su llegada al Hotel Meliá Castilla, Don Juan Carlos fue recibido por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Mohammed Ouhmad Sbitri, y el ministro de agricultura de Jordania y presidente saliente del Consejo, Said Al Massri. Seguidamente, el Rey fue saludado opr el ministro de Agricultura y Alimentación de Albania, Genc Ruli, el ministro para Jihad-y-Agricultura de Irán, Sadegh Khalilian, el ministro interino de Agricultura de Iraq, Akram Musa Hadi Al-Hakim, el secretario de Estado de Agricultura y Pesca de Portugal, Luis Madeira Vieira, los directores adjuntos del Consejo, Habid Essid y Jean-Louis Barjol, y el delegado financiero, Giovanni Mattiacci.

Tras acceder Su Majestad al Auditorio y ocupar su lugar en la mesa presidencial, la jefa del departamento jurídico del Consejo Oleícola Internacional, María Juárez, en calidad de maestra de ceremonias, dio la bienvenida a los asistentes y anunció las sucesivas intervenciones del director ejecutivo del Consejo Oleícola, de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y del ministro de Agricultura de Jordania.

Don Juan Carlos puso el colofón a la sesión con sus palabras, en las que subrayó la importancia del olivo como "fuente primordial de creación de riqueza y empleo", "noble ingrediente de importantes culturas gastronómicas" y protector contra la erosión, además de su contribución al sostenimiento del patrimonio paisajístico y cultural y "el valor del aceite de oliva y las aceitunas de mesa para la salud y la calidad de vida de quienes los degustamos".

Asimismo, el Rey felicitó al Consejo por suséxitos y aciertos durante estos primeros cincuenta años de trabajo, que han contribuido a que el aceite de oliva sea hoy "un referente de calidad alimentaria y gastronómica en los cinco continentes".

Antes de concluir, Su Majestad señaló que el futuro del olivo "dependerá de que seamos capaces, tanto de superar con eficacia los retos, como de aprovechar con inteligencia las oportunidades que nos plantea este mundo cada vez más competitivo y globalizado".

Un encuentro con los asistentes puso fin al acto, siendo Don Juan Carlos despedido por las mismas personas que le recibieron a su llegada.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin