Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Activitats i agenda
  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
S.M. la Reina Dª. Sofía

Visita a la Exposición 'Goya en tiempos de guerra'

Madrid (Museo Nacional del Prado), 12.06.2008
Por parte de Su Majestad la Reina y la esposa del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Doña Sofía con la esposa del Presidente de México, Margarita Zavala Gómez del Campo, y la esposa del embajador de México en España, Astrid Casale© Agencia EFE

  • Doña Sofía con la esposa del Presidente de México, Margarita Zavala Gómez del Campo
    © Agencia EFE 12.06.2008
  • Doña Sofía con la esposa del Presidente de México, Margarita Zavala Gómez del Campo, y la esposa del embajador de México en España, Astrid Casale
    © Agencia EFE 12.06.2008
Su Majestad la Reina ha visitado junto a la Sra. Margarita Zavala Gómez del Campo, esposa del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la muestra "Goya en tiempos de guerra", que se expone en el Museo Nacional del Prado.

A su llegada, Doña Sofía fue recibida por el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, Plácido Arango, y por el director de la pinacoteca, Miguel Zugaza. Posteriormente, Doña Sofía recibió a la Primera Dama de los Estados Unidos Mexicanos.

A continuación, Su Majestad y la Señora de Calderón se dirigieron a la primera planta del Museo, desde donde comenzaron su recorrido por la muestra, acompañadas por la comisaría de la exposición, Manuela Mena.

Centrada en torno a los dos grandes lienzos del 2 y 3 de mayo de 1808 en Madrid, ?Goya en tiempos de guerra? se articula en cuatro grandes capítulos: "Goya, pintor de Cámara (1795-1800)", "Goya ante el nuevo siglo (1800-1808)", "Goya en los años de la guerra de la Independencia (1808-1814)" y "Fatales consecuencias de la sangrienta guerra de España (1814-1820)?. El recorrido cronológico se inicia a finales del siglo XVIII, cuando Goya comenzó una nueva etapa, de mayor independencia creativa y de avances estilísticos y conceptuales, que culminó con la serie de aguafuertes de los Caprichos, en febrero de 1799, y con la "Familia de Carlos IV", en 1800, y concluyó en 1819, año en el que el artista pintó su última obra pública: "La comunión de San José de Calasanz".

La muestra ofrece al público la posibilidad de contemplar también más de 65 pinturas procedentes de otras instituciones y colecciones privadas, como "Majas al balcón", "Retrato de la Marquesa de Montehermoso", "Fraile Pedro aporreando a Maragato con la culata de la pistola", "El Prendimiento de Cristo" o el conjunto de nueve obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La organización ha corrido a cargo del Museo del Prado y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, y se inscribe dentro de la programación conmemorativa auspiciada por la Comisión Nacional del Bicentenario de la Guerra de la Independencia.

Finalizada la visita, Su Majestad la Reina y la Señora de Calderón fueron despedidas por las mismas personas que las recibieron a su llegada. Seguidamente, Doña Sofía se despidió de la Primera Dama de los Estados Unidos de Mexicanos.

  • Escuchar
  • Imprimir la página
  • Enviar a un amigo
  • Suscribirse al RSS de la página
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin