l Gobierno de Aragón, a través de la Fundación Goya en Aragón, y en colaboración con Ibercaja, ha organizado un programa cultural con la figura de Goya como elemento central. Consta de tres exposiciones consecutivas, en el Museo de Zaragoza, desde el 7 de febrero de 2008 hasta el 8 de marzo de 2009, retrospectivas de la vida de Francisco de Goya y Lucientes: su obra, su formación como artista y la enorme influencia que su trabajo sigue teniendo en el arte contemporáneo. En total, se expondrán unas 700 obras de arte, procedentes de cerca de 120 museos e instituciones de todo el mundo, así como más de 40 colecciones privadas nacionales e internacionales.
"La memoria de Goya", del 7 de febrero al 6 de abril, abrió el programa de exposiciones, que se cerrará con"Goya y el mundo moderno", del 18 de diciembre de 2008 al 8 de marzo de 2009. Por su parte,"Goya e Italia", que podrá contemplarse hasta el 15 de septiembre, refleja a través de 350 obras la influencia que tuvo su estancia en Italia en la obra del pintor aragonés.
Sus Majestades los Reyes, a su llegada al Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza, acompañados por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, fueron recibidos por el presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, Marcelino Iglesias, el presidente de las Cortes de Aragón, Francisco Pina, el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Aragón, Javier Fernández, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, el teniente general inspector general del Ejército de Tierra, Fernando Torres, la consejera de Educación, Cultura y Deporte de Aragón, Mª Victoria Broto. A continuación, recibieron el saludo del presidente Ibercaja, Amado Franco, el comisario de la Exposición, Joan Sureda, y el director del Museo, Miguel Beltrán.
Seguidamente Don Juan Carlos y Doña Sofía iniciaron un recorrido por la exposición, compuesta por 359 obras de 119 artistas, procedentes de cien museos del mundo, que pone de manifiesto la complejidad creativa que Francisco de Goya adquirió en Italia, adonde llegó con 23 años. La muestra, que se ha organizado con motivo de la Exposición Internacional de Zaragoza, reúne 89 piezas en representación de la obra pictórica del universal artista, así como de sus dibujos y grabados, que abarca desde los años de su juventud, en 1770, hasta finales del siglo XVIII.
Algunas de sus obras más representativas incluidas en"Goya e Italia", son"La familia del Infante Don Luis de Borbón","El sueño de la razón produce monstruos","El sueño","Retrato de María Teresa Borbón Godoy","Retrato de Carlos IV","La vendimia" o la primera edición de"Los Caprichos". Junto a las obras del maestro aragonés se exponen otras de artistas tan singulares como Anton Raphael Mengs, Piranesi, Francisco Bayeu, Jean-Honoré Fragonard y Gaspare Traversi, entre muchos otros, hasta 270 procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Polonia y Rusia.
Tras la visita Sus Majestades los Reyes firmaron en el Libro de Honor del Museo, y departieron unos momentos con los asistentes, dando por finalizado el acto.